Conecta con nosotros

Fórmula 1

Spa-Francorchamps un templo de la velocidad en medio del bosque

Publicado

el

Una vez más la fórmula 1 llega al circuito de Spa-Francorchamps en el GP de Bélgica. Tras el parón veraniego volvemos con más ganas que nunca a uno de los circuitos más históricos de la categoría reina del automovilismo.

El trazado belga es el más largo del campeonato, con 7004 metros de longitud cuenta con una de las curvas más famosas de todos los tiempos: Eau Rouge, que debe su nombre a un río que pasa bajo ella cuya agua es de un color rojizo (“eau rouge” es agua roja en francés).

Comencemos el análisis dando una vuelta al circuito. Os dejamos aquí un vídeo con la vuelta de la pole de 2008.

La recta de meta no es muy larga, sin embargo, la salida es importante ya que en la primera curva “la source” se suele formar un embudo en el que pueden ocurrir incidentes como el de 2012 en el que varios pilotos como Grosjean, Hamilton y Alonso quedaron fuera de carrera. También supone un buen intento para adelantar, potenciado por el hecho de que es una de las dos zonas de DRS cuyo punto de detección se encuentra justo antes de la última curva.

La curva 1 es una curva lenta de derechas. Es importante salir muy pegado al piloto de delante para aprovechar la inmensa recta que le sucede e intentar el adelantamiento al final de la misma. Hace unos años la salida de esta curva contaba con un muro que impedía que los monoplazas se fueran por fuera, pero ha sido eliminado en 2006 (año en el que no se celebró el Gran Premio).

A continuación nos encontramos con Eau Rouge, os dejamos una imagen para que la veáis por vosotros mismos. Aunque no lo parezca es una subida muy pronunciada con una pendiente del 18%. Sin duda ha estado siendo un motivo de discusión sobre si con el “Halo” habría buena visibilidad. A fondo en seco, no tan a fondo en mojado.

Eau Rouge

Tras esto tenemos el Raidillon y la gran recta que pone final al primer sector. En esta recta encontramos la segunda zona de DRS el mejor punto de adelantamiento del circuito. En la frenada a Les combes, una chicane de derecha-izquierda y de velocidad media los pilotos reducen hasta 3ª o 4ª velocidad dando lugar al segundo sector y comenzando la bajada.

El segundo sector, a diferencia del primero y tercero es bastante revirado y el más lento de todos. Tras la chicane de Les combes tenemos una curva de derechas y una pequeña recta en bajada que conduce a Rivage, una curva de derechas bastante lenta y muy larga donde suele haber sub-viraje. Salimos a una pequeña curva de izquierdas que desemboca en Pouhon, una rapidísima curva de izquierdas con doble vértice donde nuevamente es importante controlar el sub-viraje. Sin embargo, es probable que ahora en 2017 se pueda hacer a fondo, en seco. Después de una pequeña recta llegamos a una chicane parecida a Les Combes pero algo más rápida y tras una curva de derechas nos encontramos con el final del segundo sector.

El tercer sector consta de una larga recta que, a pesar de no contar con zona de DRS es un buen punto de adelantamiento. Al menos la frenada de la última curva, ya que en plena recta tenemos Blanchimont , una curva de izquierdas que hoy en día se hace a fondo y no supone dificultades salvo para adelantar. Recuerda un poco a la 130R de Suzuka. Ahora sí, llegamos a la última curva, la Bus Stop o “parada del autobús”. Un buen punto de adelantamiento si se tiene arte. Esta lenta chicane fue remodelada en 2006 ya que era izquierda-derecha en lugar de derecha-izquierda como lo es hoy en día.

A rasgos generales es un circuito muy rápido en el que el motor es esencial. De todas formas es importante un equilibrio con la carga aerodinámica ya que el segundo sector es bastante exigente en este aspecto.

Los pilotos han de dar 44 vueltas a ese emblemático circuito. Su longitud sumada a la inestabilidad meteorológica de la zona conlleva que perfectamente pueda llover en una zona del circuito y no en otras. Esto da lugar, en ocasiones, a carreras muy emocionantes, ya que puede ponerse a llover en cualquier momento en cualquier zona.

En este trazado es importante destacar que, si bien es muy rápido con largas rectas, es necesario ajustar bien el coche para poder afrontar las rectas con velocidad sin perder carga aerodinámica para el segundo sector.

Por otra parte, aunque hay frenadas fuerte el desgaste de frenos es más bien bajo. De hecho hay que procurar que no se enfríen demasiado en las grandes rectas ya que se pasa muchos segundos a fondo y si no tienen la temperatura adecuada pueden fallar.

En cuanto al consumo de combustible en este trazado es elevado, de modo que los monoplazas deberán de llenar el tanque con casi el máximo permitido sin dejar mucho margen para llevar un coche más ligero. De todas formas las posibles salidas de un safety-car pueden ayudar al consumo. Además, a modo de curiosidad, tras la última vuelta los pilotos se meten a boxes por la calle de salida sin dar la vuelta a todo el circuito. Es el único circuito en el que se hace esto, debido a su gran longitud.

Por último hablemos del desgaste de neumáticos. Para este GP Pirelli ha traído los compuestos más blandos ya que no es un circuito muy duro para ellos. De todas formas puede que veamos esta vez estrategias a dos paradas con ultrablando y superblando. Aunque eso es lo que se pensaba en Hungría y finalmente se fue a una sola parada sin problemas así que lo veremos este domingo.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.