Fórmula 1
Un café con Pedro de la Rosa: «Aún no me he retirado del motorsport»
El pasado día 30 de enero, nos reunimos con el piloto Pedro de la Rosa para realizar una entrevista donde nos habló de su experiencia en el gran circo. Nos explicó desde anécdotas vividas en los equipos que ha recorrido hasta cómo ve la próxima temporada 2018. ¡Vamos a ello!
En primer lugar, le preguntamos sobre su futuro, sus aficionados le esperan corriendo de nuevo. Sobre este tema, él nos contestó diciéndonos: “Un piloto no se deber retirar si no está plenamente convencido. Yo no me he retirado, si hay alguna oportunidad interesante que me apetezca es igual en qué etapa de mi vida, me pondré de nuevo detrás de un volante.”

f1.com
Nos confesó que él no tenía prisa en volver a competir, pero que a él le gustaría competir en un equipo en el que se encontrara a gusto. “Quiero un proyecto interesante para esta parte de mi vida. No tiro la toalla, porque para retirarse hay que estar al 100% seguro de ello, y eso a mí aún no me ha llegado”.
El futuro del apellido De La Rosa en el automovilismo es un misterio. Una de sus hijas corre ocasionalmente en karts, Pedro nos dio más detalles sobre ello. “Tiempo al tiempo, las cosas caen por su propio peso. Tengo tres hijas, y solo hay una que tiene afición por el tema del automovilismo. Es algo que yo no le presiono, si ella me lo pide, yo seré el padre más orgulloso en darle minutos detrás del volante, pero si ella no me lo pide yo aflojaré, tiene que ser ella quien decida. Como padre se me cae la baba viéndola, me encantaría que una de mis hijas se dedicara al automovilismo porque el automovilismo me lo ha dado todo.»
Pedro de la Rosa gracias a su triunfal paso por los campeonatos japoneses, dio el salto a la Fórmula 1. Nos explicó el porqué de su emigración a Japón. “La realidad es que, si no me iba a Japón me tenía que retirar, no tenía otra alternativa. No me apetecía irme a Japón por el brutal cambio de vida que iba a tener. Tuve que sacrificar parte de mi vida. Aquello no era irte a Inglaterra, o a otro país de Europa. «

pedrodelarosa.com
«Cuando te vas a Japón te vas todo el año, vuelves en navidad una semana, otra en verano y ya está. Aquello era irse a vivir a Japón permanentemente, a diferencia del piloto moderno, que no vive en un lugar fijo, eso condicionaba mi vida personal un montón, pero lo tenía que hacer por un motivo de supervivencia profesional.”
En aquel momento muchos de los pilotos que estaban entrando en la Fórmula 1, era gracias a campeonatos japoneses, por eso Pedro nos confesó que aquello fue un plus para tomar aquella decisión. “Pilotos como Schumacher, Herbert, Salo… entraron en la Fórmula 1 por el auge mediático de los campeonatos japoneses de los que provenían.”
Sobre los equipos más esenciales de su carrera deportiva, nos contó que en su paso por la Fórmula 1 tiene dos equipos principalmente en su corazón. El primero de ellos es McLaren. “McLaren me dio la oportunidad de crecer, aprender y conseguir mi podio, por ello les estoy eternamente agradecido.”
Por otra parte, Pedro nos dijo que el equipo al que le tenía más cariño no era otro que HRT. “Si tengo que decir el equipo al que le tengo más cariño es HRT. A mucha gente le puede parecer sorprendente, pero lo que sí que es verdad, es que aquel fue un equipo en el que yo puse toda mi ilusión, porque era un proyecto nacional. Aquello no era un proyecto de pilotos españoles, era más un proyecto de ingenieros y mecánicos españoles, y eso hubiese sido lo bonito, que hubiese quedado algo español para toda la vida en la Fórmula 1.«

f1.com
«Aunque no saliera adelante el proyecto, me quedo con la parte positiva, toda aquella gente con la que trabajé, mecánicos e ingenieros, están ahora trabajando en equipos de Fórmula 1, DTM, WEC… El gran problema de HRT fue que éramos muy pocos. Únicamente éramos 85 personas en total, comparándolo con otro equipo como Toro Rosso, que son 600 personas, es una gran diferencia, aquello fue el gran lastre de HRT.»
«Con muy poca gente, pero de una calidad excepcional, se hicieron cosas muy grandes en Fórmula 1. El cierre de HRT me dio una tristeza enorme, pero lo dimos todo, morimos con las botas puestas.” Pedro nos explicó una pequeña anécdota sobre el momento en el que él le dice a su actual jefe de equipo en ese momento, Ron Dennis, que deja McLaren para irse a HRT. “Cuando yo le dije a Ron Dennis que me iba de McLaren para entrar en HRT, él me contestó: Debes estar loco. Yo le conteste: si, pero es un proyecto español de futuro en el que quiero apostar.” Pedro finalizó diciéndonos que no se arrepentía en absoluto de la decisión que tomó en irse a HRT y que lo haría de nuevo.
Los eSports es un tema que está en pleno crecimiento, y nos pareció interesante preguntarle sobre ello. “Solo he seguido el evento en Abu Dhabi del simulador F1 2017. He de reconocer mi desconocimiento sobre el tema, pero tiene mi gran respeto porque creo que es un deporte en auge. No competirá con la Fórmula 1 porque son cosas diferentes, pero puede llegar a ponerse muy parejo en lo que a deportivo se refiere. No lo veo como un rival, lo veo como un potenciador de nuestro deporte al alcance de todo el mundo.”
La cantera de jóvenes pilotos españoles, es un tema bastante importante y está dando mucho de qué hablar, así que él nos expuso lo que opinaba sobre ello. “Veo una cantera desprotegida, donde no se ha invertido…. Las empresas españolas no han invertido en nuestros jóvenes pilotos, pilotos como Dani Juncadella, Dani Clos, Miguel Molina, Andy Soucek… todos estos pilotos tienen la calidad necesaria para llegar a la Fórmula 1 y no pudieron llegar porque no se potenció su paso por las categorías inferiores de manera correcta. Tenemos pilotos que están subiendo desde el karting con mucha fuerza, pilotos como Tommy Pintos, Alex Lahoz, David Vidales, Pedro Hiltbrand… van a necesitar muchísima inyección económica para seguir adelante.”

f1.com
Le preguntamos sobre si se arrepentía de alguna de las decisiones que había tomado en su carrera deportiva: “El gran lastre en mi carrera deportiva fue que yo empecé muy tarde a correr en karting. No fue una decisión mía, no es algo que yo pueda cambiar. Hasta los 15 años no pude empezar en los karts porque mi padre no me dio el visto bueno hasta entonces.»
«Es muy importante para un piloto empezar lo antes posible. A lo largo de mi carrera, muchas de las decisiones que he tomado, han sido porque no tenía otra posibilidad… mi etapa en Jaguar la recuerdo con mucha tristeza, el equipo estaba empezando, no teníamos ni túnel de viento. Todas las otras decisiones me siento orgulloso de ellas.»
El nuevo proyecto de McLaren Renault y la temporada 2018 están a la vuelta de la esquina, esto fue lo que nos dijo Pedro de La Rosa sobre ello. “El 2018 lo veo como una radiografía de como acabamos el 2017, con un equipo favorito que es Mercedes, y con una serie de equipos que se le van a acercar, como son Red Bull, Ferrari ojalá McLaren y Renault.»
«Mercedes el año pasado hizo un coche bastante regular, pero la unidad de potencia es aún bastante superior a las demás.” Por otra parte, nos dio su punto de vista sobre la nueva unión de McLaren Renault. “Para McLaren era necesario por su futuro que rompiese con Honda y se fortaleciese con Renault, es un tema de supervivencia para McLaren. Yo creo que McLaren puede hacer algún podio al año que viene. McLaren viene de una sequía importante por lo que necesita un poco de tiempo. Es el paso adecuado.»

pedrodelarosa.com
A un piloto tan experimentado como él, nos pareció oportuno el preguntarle si desde su punto de vista, el coche ahora cuenta mucho más que el piloto. “Durante todos los años de historia de la Fórmula 1, el coche ha sido vital. En la vida de un piloto, dependes mucho de tu equipo y de tu coche. Lo que ocurre es que en Fórmula 1, las diferencias entre pilotos que llegan a la Fórmula 1 son menores. Tenemos a los pilotos más rápidos del mundo. La diferencia entre pilotos actualmente es mucho menor que hace unos años, de esta manera, la diferencia de rendimiento de los coches se ve mucho más que la diferencia entre pilotos.”
Sobre la nostalgia que mucha gente tiene sobre cosas que ya no tenemos en la Fórmula 1, como repostajes, motores atmosféricos… le preguntamos sobre ello y esto fue lo que nos contestó. “Haría volver el motor atmosférico sin ninguna duda. Los repostajes no los haría volver… no los haría volver por una sencilla razón, el coche con superioridad salía a la carrera cargado al máximo de combustible y en carrera era imposible pasarle.»
«Por ejemplo, introduciría compuestos más blandos, que harían carreras a dos o tres paradas, que está demostrado que son carreras que dan más juego. Otra medida que implantaría seria que los equipos tuvieran un límite presupuestario. Una buena medida para ayudar a este techo presupuestario seria introducir un fondo plano común, una especificación de frenos para toda la temporada… No es normal que un equipo se gaste 400 millones para ganar 21 carreras. Hay que ayudar a los pequeños, ese es el objetivo”.
Pedro nos estuvo explicando cómo es su vida actual en relación a las carreras. “Disfruto mucho comentando las carreas, me gusta. Pero siendo honesto, no hay nada como bajarse del coche tras un día de test o una carrera… esa sensación es única, es algo que echo en falta.”
Investigando más sobre sus inspiraciones en la Fórmula 1, nos desveló sus referentes automovilísticos y nos explicó una divertida anécdota que vivió en su etapa en McLaren. “El piloto que más me ha inspirado ha sido Ayrton Senna. Cuando yo empezaba, y estaba compitiendo en Inglaterra, Ayrton Senna compitió con la misma marca de motor que estaba utilizando yo en ese momento. Senna compitió en Fórmula 3 con West Surrey Racing, yo también fui piloto de West Surrey Racing.»

pedrodelarosa.com
«Conocía todas las historias de Ayrton Senna gracias a los mecánicos de aquel equipo. Tras muchos años, entré en McLaren… Senna también fue piloto de McLaren. Tenía mucho feedback de Ayrton, por eso me quería parecer a él.» Pedro nos explicó una de sus anécdotas vividas en el equipo inglés. “Recuerdo el primer día que llego a McLaren para hacerme el asiento. El pedal del acelerador no me quedaba bien, me era incómodo.»
«El mecánico que me estaba ayudando, me dio una caja en la que había muchos pedales de años anteriores, y me dijo que escogiera uno que me fuera bien y me lo intentarían adaptar. Rebuscando en la caja, encontré unos pedales con embrague, cosa que me decía que aquellos pedales eran antiguos, ya que el embrague ya lo llevábamos en el volante. Recuerdo darle la vuelta, y ver una marca de rotulador que ponía: #AS01. Aquello significaba Ayrton Senna (coche numero 01). ¡Tenía en las manos los pedales de Ayrton Senna! Esas cosas no se me olvidan porque simplemente era Ayrton Senna.”
Le preguntamos sobre su adelantamiento favorito, esto fue lo que nos contestó. “Para mi hay dos adelantamientos muy importantes. El primero es el de Michael Schumacher en Hungría. Y el otro también muy bueno, es uno en Formula 3000, en Japón en la primera carrera. Yo iba segundo, alcancé a Takuya Kurosawa que iba primero y le hice un exterior en la curva 1 de Suzuka. Gané la carrera, aquel adelantamiento me dio muchísima confianza en mí mismo, porque veía que iba rápido y tenía el nivel para estar en Fórmula 1.»

f1.com
Sobre las normativas que él implantaría para la igualación de los equipos, él nos contestó lo siguiente. “La introducción de elementos comunes, y sobre todo, cosa que Liberty Media está en ello, es la repartición del dinero de una forma más equitativa. Si no se iguala antes los ingresos de los equipos da lo mismo que introduzcas elementos comunes, porque no va a valer para nada.”
Una pregunta bastante común en las entrevistas a pilotos es saber sobre los circuitos que más y menos les gustan. “Todos los circuitos tienen su parte especial que los hace únicos. Haría volver Jerez al calendario. Es un circuito en el que hemos entrenado mucho, es un circuito muy difícil con un Fórmula 1, es muy bonito y exigente físicamente.»
«En McLaren, Kimi Räikkönen me llamaba Mr.Jerez, porque se me daba muy bien aquel trazado. Del calendario quitaría el nuevo Hockenheim, el antiguo me apasiona, pero el nuevo me parece terriblemente soso. Los peraltes son muy planos, es muy predecible.” Pedro ayudó en el diseño del circuito de Motorland en Aragón. Estuvimos hablando más con el sobre el tema. “Una de las cosas que se me ha quedado en el tintero es introducir Motorland en la Fórmula 1. Hemos hecho simulaciones y creemos que serían carreras muy bonitas. Todo el diseño que hicimos fue para mejorar la espectacularidad en carrera.”
Para finalizar la entrevista, nos pareció oportuno que nos respondiera con una palabra o pequeña frase, su estancia en todos los equipos en los que había estado. Esto fue lo que nos comentó al respecto. “Jordan: Falta de continuidad. // Arrows: Mi primera oportunidad. El equipo tomó el riesgo de coger a un piloto como yo sin experiencia, les estoy muy agradecido. // Jaguar: Potencial tremendo tirado a la basura.»
«El problema de aquel equipo fue pintarlo de verde… el equipo antes que Jaguar era Stewart. Hasta que Stewart no hubiese tenido toda la estructura bien creada (túnel de viento, fabrica acabada…) cuando pasas a ser un equipo de marca, las marcas quieren resultados… ese fue su gran error. Actualmente Jaguar es el actual equipo Red Bull y mira todo lo que han conseguido. Ese fue el gran fallo, el no dejar el suficiente tiempo, fue todo muy precipitado. // McLaren: Mi segunda oportunidad en Fórmula 1. El equipo que más me ha enseñado a nivel técnico de todos. // Sauber: Un equipo al que todavía no comprendo. No comprendo cómo confiaban tan poco en su gente… Nadie en el equipo trabajaba a gusto.»
«HRT: Un equipo con una calidad profesional y humana excepcional. // Ferrari: Un sueño hecho realidad. Una experiencia única el poder haber estado en Ferrari. El haber podido estar en McLaren y Ferrari, dos equipos tan diferentes y similares a la vez es una cosa única. Me siento como un jugador de fútbol que ha podio a estar en el Barça y el Real Madrid.”

MomentoGP
Con estas palabras Pedro terminaba la entrevista con nosotros. Personalmente, le estoy eternamente agradecido por haberme dado el placer de pasar un buen rato con el tomando un café y charlar de nuestro gran deporte. ¡Gracias Pedro!
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

