Fórmula 1
2019: ¿Fin de la era Mercedes?
Luego de los test de pretemporada, el campeonato 2019 podría tener nuevo dominador

Luego de ocho días de test en Barcelona podemos sacar algunas conclusiones. Si bien debemos tomar con cierta cautela los datos arrojados, hemos podido ver algunos rendimientos sólidos. Ferrari asoma como la fuerza dominante, Red Bull en tandas largas demostró buen ritmo, llamó la atención no ver a Mercedes en los primeros puestos mientras que McLaren sorprendió con su fiabilidad, así como el motor Honda.
Hablando de Pirelli, tendremos novedades, ya que los nuevos compuestos que eran una incógnita, han estado dentro de las simulaciones que el fabricante italiano realizó. El C5, compuesto más blando fue el más rápido, sin embargo, en Pirelli declararon que las bajas temperaturas no permitieron que el compuesto trabajase en su ventana de rendimiento óptima.

Jordi Gimeno by MomentoGP
Ferrari dejó en Barcelona, con la sensación de estar medio segundo por delante de la competencia. El propio Lewis Hamilton reconocía que la diferencia está en ese rango. Es cierto que se pueden tener en cuenta muchas variantes, como las configuraciones aerodinámicas, cargas de combustibles y trabajo con los neumáticos. Por otro lado, Bottas dijo en la primera semana de test, que se debía buscar una solución al equilibrio del coche, para la segunda semana, y pudimos ver algunos cambios en el alerón delantero del Mercedes.
Ferrari fue rápido en tandas largas, a una vuelta y con la gran mayoría de los compuestos. El SF90 parece un monoplaza que se adapta muy bien a los diferentes compuestos de Pirelli. Con un motor potente, ya mostrado en 2018, el Cavalino Rampante se muestra como el rival a vencer. Mercedes sabe dónde están sus puntos flacos y sin dudas va a trabajar antes de Melbourne.
Como una posible tercera fuerza para este 2019 aparece Red Bull. Los austriacos ya se bajaron de la lucha por el título antes de comenzar la temporada, al decir que no eran aspirantes a ganar el título. Los de la marca de bebida energética comienzan su asociación con el motorista japonés Honda. Por otro lado, Red Bull está confiado en su consistencia en tandas largas, algo similar se pudo ver en 2018, pero la fiabilidad ahora parece ser otra y se están olvidando de la pesadilla llamada Renault que tantos dolores de cabeza que le dio en 2018.

Jordi Gimeno by MomentoGP
En cuestión de chasis también vemos cierta mejora del equipo de la bebida energética, ya que parece que han mejorado en el paso por curva, las sensaciones han sido buenas y tanto Max Verstappen como Pierre Gasly se mostraron conformes con el manejo del RB15, aunque no sabemos a ciencia cierta si serán capaces de poder dar pelea a Mercedes en un hipotético segundo puesto.
El año pasado asistimos a lo que muchos dieron a llamar una clase «A» y una lejana clase «B». En la clase «A» encontrábamos a Mercedes, Ferrari y Red Bull, ese orden podía cambiar dependiendo del circuito y de incidentes de carrera y a veces penalizaciones que «mandaban» a algunos de los pilotos al fondo de la parrilla.
La clase «B» fue de gran disputa: Renault, Haas y hasta la mitad de temporada Force India. Este año esa brecha entre la A y la B se ha reducido. La puesta de Renault por mantener su cuarto puesto logrado en 2018 parece fuerte. Sin dudas mostró algunas falencias en estos test. Haas sin dudas será el principal rival de los franceses, aunque el equipo americano comenzó complicado los primeros días de test para luego enderezar el camino.
Sin dudas el fuerte vínculo con Ferrari le será de ayuda y ya se mostró en buena forma la segunda semana en Barcelona. A estos se le puede unir Toro Rosso con su motor Honda. Los de Faenza se mostraron en los puestos altos de la tabla de tiempos, lo que vaticina una apretada pelea en la zona media. El chasis es una réplica del usado por Red Bull en 2018, un motor Honda más afinado que la temporada pasada puede asegurarle a Toro Rosso un rendimiento que le permite pelear por los puntos regularmente.

Jordi Gimeno by MomentoGP
McLaren mostró una fiabilidad envidiable, como hace tiempo no lo vivía. McLaren esta para pelear en la zona media y aspira a puestos en los puntos. Tanto Carlos Sainz como el novato Lando Norris llevaron al McLaren a una cantidad de kilómetros impensable años atrás. La fiabilidad está en su punto más alto, en ese apartado McLaren no reporta grandes problemas.
Alfa Romeo Racing sigue los pasos de su antecesor Sauber. La ayuda de Ferrari se nota, se han mostrado con un ritmo fuerte en un monoplaza que según ambos pilotos deben seguir desarrollando. No reportaron problemas que lleven a pensar una mala temporada. Racing Point tal vez prometía más antes de poner su coche en pista. Si bien han llevado adelante una buena prueba, en simulación de carrera se mostraron lentos.
Por último, hablar de Wiliams, el inicio del equipo de Grove no fue el deseado. Se perdieron dos días por falta de piezas. El rendimiento del auto no fue el ideal y en el equipo británico son más las dudas que las certezas. Williams viaja inexorablemente a ocupar los últimos puestos de la parrilla al igual que en 2018.
Datos que arrojan de primera mano los test. Como hemos dicho son relativos y a veces no representan lo que veremos en Melbourne el 17 de marzo día do se ponga en marcha el campeonato mundial.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1