Fórmula 1
Carlos Sainz: «La gente del paddock respeta lo que estamos haciendo y nos tienen en cuenta»

Si algo tiene Carlos Sainz de especial es que cuando le preguntas sobre algo, te intenta dar una respuesta lo más amplia posible. Por lo tanto, si algo tienen de especial las entrevistas al madrileño, es que tienen mucha tela que cortar. La de hoy, tras la cuarta jornada de los test de pretemporada en el Circuito de Barcelona-Cataluña, no ha sido para menos.
Casi 20 minutos atendiendo a los medios de una manera cordial, como acostumbra. Primero, el turno de las preguntas en inglés. Después, en español. Dicho esto, vayamos pregunta por pregunta. No tiene desperdicio ninguna de sus respuestas.
Lo primero, preguntas sobre las sensaciones de hoy: «Hemos tenido buenos long-runs entre las 15:30 y las 16:30 con neumáticos medios porque la temperatura era buena. Ha sido un día relativamente positivo pero hay mucha diferencia entre el coche que tenemos y el que yo quiero», decía Carlos. «Si adaptamos el coche a mi estilo de pilotaje tendremos más posibilidades de mejorar nuestro rendimiento»

f1.com
Al oír esto, comenzaron las preguntas sobre sus sensaciones con el coche, ya que las palabras del piloto español no resultaban del todo alentadoras. Algo completamente normal cuando el coche lleva rodando únicamente 4 días. «Tenemos mucho potencial y tenemos margen de mejora, pero tenemos que ser pacientes. Cuando el coche este a mi gusto podré apretar más. Me da confianza tener buen ritmo», comentaba. «El año pasado no pude tener el coche a mi gusto porque lo conduje a final de temporada ya muy evolucionado. Quiero hacerlo ahora que puedo y así ir más rápido», aclaraba el español.
Para finalizar la ronda de preguntas en inglés, una de las más interesantes que hicieron al piloto español: cómo está siendo su adaptación al equipo, su trabajo en la fábrica y su preparación de la temporada. «He hecho mucho trabajo de simulador y en la fábrica. El coche lo conozco desde las últimas 4 citas del año pasado y estoy adaptándolo a mí. Mi preparación ha sido en enero porque en febrero empiezan los eventos y demás. He entrenado mucho, he preparado el cuerpo para la temporada, he seguido una buena dieta y he procurado no viajar mucho» comentaba.
Llega el turno de los españoles. Se dan paso a preguntas más enfocadas a los datos obtenidos en el día de hoy, concretamente sobre los neumáticos: «Es un signo positivo haber hecho funcionar el neumático medio con estas temperaturas. Creo que hemos sido de los pocos junto con Ferari, Mercedes y Red Bull. Ellos los hacen funcionar desde que lo montan pero a nosotros nos hacen falta 5 vueltas para calentarlos. De todos modos da igual porque en Australia hará 40 grados. En cuanto a los blandos, eres más rápido al principio pero luego el delantero izquierdo se desintegra. No sabría decir con cual eres más rápido, pero quizás con el medio porque aguanta más sin degradarse» explicaba detalladamente.
Y tras hablar de los neumáticos, toca hablar de los rivales: «Preferimos centrarnos en nosotros mismos y en nuestro trabajo. Las distancias son relativas ya que no sabes qué mapas motor llevan o cuánta gasolina…ahí puede haber segundos de diferencia. Los Fórmula 1 tienen un rango de rendimiento de 6 segundos, y con las variantes que puede haber, hoy por hoy es difícil saber dónde está cada uno. Independientemente de ello, tenemos que seguir mejorando»

f1.com
Como sabemos, la primera semana de test ya ha finalizado. Toca analizar los datos recogidos, obtener conclusiones que integrar al monoplaza y seguir probando cosas nuevas para conseguir la mejor puesta a punto para el primer gran premio. Sobre la semana que se avecina, también se le ha preguntado al joven piloto de Renault, que ha respondido con total sinceridad.
«La idea real del coche la tendremos en los dos últimos días. El coche es el que es y hay que tener una buena puesta a punto. No voy cómodo todavía con el coche, me falta confianza. Quiero realizar test de verdad porque todavía no he podido calibrar en qué dirección quiero ir en cuanto a la evolución del coche. Tengo que probar cosas y adaptarlo a mí»
Y si en la vida se suele decir que dan ‘una de cal y una de arena’, Carlos igual: «Personalmente creo que 8 días para preparar la primera cita del año son suficientes, no sé los demás. A algún equipo le pesará no poder rodar un día más…pero a todos se les olvidará cuando pase el primer día de test de la semana que viene», decía con una medio sonrisa.
Todos sabemos cómo es Carlos Sainz. Un tipo amable, sincero, que no se anda con tapujos…y cuando tiene que decir que algo va bien sin pudor alguno, lo dice. Esta vez no hizo falta, lo hiceron por él. Toto Wolff ha dicho que Renault va a ser el equipo que más mejore ya que pueden ser los tapados de este temporada, y decirle eso a Carlos sabiendo de qué boca viene, le hace venirse arriba: «Ojalá poder serlo, es más, me encantaría. La verdad que todo el mundo del Paddock respeta lo que estamos haciendo y se nos tiene en cuenta. Es para estar orgullosos», decía Sainz.
Y si la respuesta anterior ha sido más que esperanzadora, la siguiente no tiene nada que envidar a la anterior. Una pista: trata sobre la distancia con los líderes en Australia…«Estar a 1.5 segundos de Mercedes en Melbourne no nos vale. Tenemos que estar más cerca y mejorar. Es imposible saber dónde estará cada uno pero sabemos que los buenos seguirán siendo buenos. Tenemos objetivos ambiciosos pero a la vez realistas. Estamos trabajando duro para conseguirlos»
Para terminar, una pregunta más relajada, en la que además le sirvió al piloto para regalar unas bonitas palabras a su equipo: «Con Fernando no he hablado sobre el motor Renault. No nos hemos dicho nada aunque sí que nos hemos visto. Sobre Toro Rosso, no me fijo en ellos. Ni en ellos ni en nadie. Es bueno para la F1 que Honda sea fiable, pero toda la confianza que depositó el equipo Renault en mí a finales del año pasado dándome un monoplaza a falta de 4 careras para acabar se lo tengo que recompensar con el máximo compromiso. En mi cabeza no hay ni siquiera un 0,1% de pensamientos en el trabajo de otros, por mucho que siga siendo parte de la estructura de pilotos de Red Bull», finalizaba Carlos Sainz su entrevista con los medios.

momentogp.com
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1