Conecta con nosotros

Fórmula 1

5 razones para ser optimistas con Ferrari en 2021

A pesar del complicado 2020, la Scudería Ferrari siempre se reinventa y en esta nueva temporada espera volver progresivamente a los puestos de vanguardia. Estas son algunas de las razones para creer en una resurrección por parte de la marca del cavallino.

Publicado

el

Tras un 2020 de terror donde Ferrari estuvo lejos de ser aquella que pelea por victorias y campeonatos, la Scuderia de Maranello busca dar el salto de calidad que permita enterrar la pasada contienda, y crecer de cara al futuro. Si bien al haber mínimos cambios en el reglamento técnico las esperanzas de una gran remontada en cuanto a rendimiento están en tela de juicio, la marca italiana confía en haber hecho los deberes para evitar otro desastre deportivo. Ferrari es Ferrari y la historia misma exige su retorno a los primeros planos.

1- UNA VEZ QUE TOCAS FONDO SOLO PUEDES MEJORAR

@F1 Choque Leclerc, Pérez, Verstappen

Por tercera vez en los últimos 40 años, Ferrari terminó fuera de los cuatro primeros en el mundial de constructores. El ambiente  dentro de la marca del Cavallino Rampante se pone más tenso que en cualquier otro equipo cuando las victorias y los títulos no llegan. Las exigencias y expectativas son tan altas que, por lo tanto, hilvanar el sexto lugar en una campaña que arrojó solo un pequeño puñado podios es inaceptable.

Pero podría decirse que Ferrari es el equipo con mejores recursos en la parrilla y, por lo tanto, hay pocas probabilidades de que se repita ese alicaído sexto lugar, especialmente porque el jefe de la Scuderia, Mattia Binotto, dice que detectaron y admitieron sus errores muy temprano en la campaña 2020 y desde entonces se han centrado en corregir esos errores para la próxima temporada.

¿Cuánto pueden mejorar dado que hay tanto remanente del auto del año pasado para esta temporada? Bueno, todas las superficies aerodinámicas se pueden cambiar y a los equipos se les permiten dos fichas de desarrollo para hacer ajustes, por lo que 2021 está lejos de ser una copia del año anterior. Claro, este no será un año en el que Ferrari pueda ganar el campeonato, pero como mínimo, deben cumplir con el objetivo declarado de Binotto de volver a estar entre los tres primeros.

Su posición promedio de finalización en el campeonato de constructores durante los últimos 10 años fue 2.6 y, mirando hacia atrás en su historia, un resultado como el de la pasada campaña tiende a ser un bache, más que el comienzo de una nueva tendencia. Ferrari esperará que ese siga siendo el caso.

2- EL MOTOR SERÁ COMPLETAMENTE DIFERENTE AL DE 2020

Mecánicos de Ferrari trabajan en la Unidad de Potencia. Autobild.de

Ferrari ha estado en una especie de viaje en montaña rusa con las unidades de potencia turbo híbridas, la Scuderia abrió la era con un esfuerzo sólido pero poco espectacular antes de abrirse camino a la cima y convertirse en el líder de su clase, solo para caer dramáticamente al final de la carrera. acumulan durante el invierno de 2019-2020 después de que se emitieron una serie de Directivas Técnicas para todos los equipos.

Los números en el banco de pruebas arrojaron una lectura sombría antes de la temporada 2020. Ferrari sabía que era malo, aunque tal vez no tanto como resultó. Producir menos potencia que no solo Mercedes sino también Renault y Honda simplemente no era lo esperado considerando la considerable inversión.

Por lo tanto, no es una sorpresa que los jefes de motores de la Scuderia hayan dejado de lado la unidad 2020 y hayan comenzado como borrón y cuenta nueva para la próxima campaña. Binotto dice que las cifras del banco de pruebas son «muy prometedoras», pero no se está adelantando y esperará con cautela para ver cómo se comporta cuando el SF21 llegue a la pista durante los tres días de pretemporada en Bahrein.

3- LA PROGRESIÓN DE CHARLES LECLERC

Lando Norris y Charles Leclerc batallando en Hungaroring – F1 TV

En 2020, Charles Leclerc no logró romper la barrera de los 100 puntos, puesto que su cosecha de 98 unidades es apenas dos quintas partes de lo que logró en la campaña anterior. Sin dudas, esta no era la segunda temporada en Ferrari que esperaba tener el monegasco, ya que fue la gran revelación de la temporada 2019 con dos victorias y ocho podios más, además de mostrar un gran nivel los sábados marcando siete poles.

Pero aunque las estadísticas fueron decepcionantes, la campaña fue posiblemente más impresionante que cualquier otra que haya tenido en la F1. Con un coche con un rendimiento inaceptable para lo que representa Ferrari, Leclerc pudo domar al SF1000 sacando agua de las piedras y despachó cómodamente a su compañero de equipo Sebastian Vettel, triplicando la suma que cosechó el experimentado tetracampeón alemán.

Binotto elogió la creciente madurez del joven de 23 años y lo describió como un líder, alguien en quien sus ingenieros y miembros del equipo se inspiran. Leclerc quién apenas tiene tres años de experiencia en F1, ha mostrado el carisma como para llevar a la scudería al siguiente nivel. Un año como el de 2020 ha fortalecido y templado el carácter de Charles.

Leclerc espera seguir en sintonía este año, animado por su creciente posición en el equipo y la Fe que Ferrari ha depositado en él con un nuevo contrato a largo plazo. También estará ansioso por marcar territorio ante llegada de Carlos Sainz este año, en lo que será la alineación más joven de Ferrari de los últimos 50 años.

4- SAÍNZ TRAE FRESCURA AL EQUIPO

Sainz en la fábrica de Maranello. @ScuderiaFerrari.

Los cambios son buenos, especialmente cuando se necesita cambiar la dirección con un golpe de timón. La llegada de Sainz a la Scuderia es en ese sentido, el soplo de aire fresco del que las y los tifosi necesitan para ilusionarse con este proyecto.

Carlos se ha hecho un nombre en la F1 tras un notable ciclo de dos años en McLaren, donde cosechó sus primeros dos podios y arañó la victoria en Monza. Lo que más llama la atención del madrileño es su total compromiso a la hora de lanzarse a un proyecto como el de Ferrari e integrarse plenamente con sus colegas. Su positividad es contagiosa, sobre todo este momento donde necesitan armar las bases para el futuro.

Puede que solo hayan pasado unas pocas semanas, pero las noticias dentro de Ferrari sugieren que se siente como si hubiera estado toda la vida allí, por lo que se ha instalado perfectamente en su nuevo hogar. Su ritmo de carrera combinado con una habilidad  para sacar el máximo partido al coche con una consistencia notable es justo lo que ‘la rossa’ necesita para dejar atrás la campaña 2020.

5- LA CANTERA DE NUEVOS TALENTOS ESTÁ MÁS ACEITADA QUE NUNCA

Callum Ilott, Robert Shwartzman y Mick Schumacher son de los más notables canteranos de la factoría italiana. Ferrari

Durante muchos años, el programa juvenil de Red Bull era catalogado como el mejor formador de talento, dominando el panorama. Grandes figuras como Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo y Max Verstappen disfrutaron de un inmenso éxito con el equipo oficial, pero la oferta formativa de Ferrari es ahora posiblemente la escuela más sólida de todas.

Leclerc saltó a la máxima categoría  después de ganar F3 y F2 con puño de hierro, y sus actuaciones con Sauber fueron tan destacadas, que Ferrari abandonó su tradición de pilotar pilotos experimentados y apostó fuerte por él en solo su segunda campaña. Ese movimiento ha demostrado ser un éxito.

Mick Schumacher, ganador de la campaña de F2 del año pasado, debutará este año con  Haas, un equipo cliente de Ferrari, y Callum Ilott, quien terminó segundo después de Schumacher en F2 el año pasado, el piloto de pruebas de la Scuderia.

Con Robert Shwartzman impresionando en su debut F2 con grandes chances para ser candidato al título de este año, la alineación de la Ferrari Driver Academy nunca ha sido tan fuerte. Está claro que Ferrari se está tomando el programa en serio, con un gran impulso para que los pilotos que solo prueben en las FP1 de este año, lo hagan p con un equipo cliente, o bien estén a bordo de las Ferrari más antiguas en su pista de Fiorano.

Dado que el tiempo de pista con un coche de F1 es escaso en estos días, este programa es crucial. Y aunque el equipo oficial de Ferrari no cosechará los frutos de tales esfuerzos este año, está cimentando buenas bases de cara al futuro.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”

Publicado

el

El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
 
Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
 
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.

Carlos Sainz

 
Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
 
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles

Publicado

el

El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla.
 
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
 
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo.

Red Bull Content Pool

Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.

Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
 
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida.
 
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.

F1

Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin.
 
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió.
 
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Libres 2: Verstappen marca el ritmo en México; Leclerc y Antonelli completan el top 3

Publicado

el

Comienza la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Ya sin pilotos novatos, los veinte titulares de la parrilla salieron a la pista para dar su máximo en sus monoplazas.

Lando Norris fue el primero en marcar tiempo con un 1:19.538, mientras Andrea Kimi Antonelli regresaba a boxes con problemas en su coche desde el arranque. Max Verstappen mejoró sus registros, aunque quedó tres décimas por detrás de Charles Leclerc. El monegasco volvió a brillar y repitió la solidez que mostró en los libres primeros, haciendo un crono tres décimas más rápido que el resto.

Los McLaren, por su parte, no lograron acercarse al ritmo de Leclerc en su primer intento con gomas blandas. Fernando Alonso y Carlos Sainz completaron sus primeras vueltas con neumáticos medios antes de preparar el segundo stint con blandos.

Oscar Piastri en el GP de México

En los últimos minutos, Verstappen volvió a pista con medios para simular tandas largas: “No tengo agarre, es como pilotar sobre hielo”, reportó por radio. Aun así, mantuvo el mejor tiempo del día con un 1:17.5.

Con la bandera a cuadros bajando, el neerlandés cerró la jornada como el más rápido del viernes, seguido de Leclerc y Antonelli. Alonso (8º) y Sainz (9º) finalizaron dentro del top 10.

Así termina el primer día del Gran Premio de México, con Max Verstappen dominando, Leclerc confirmando el buen ritmo que está llevando Ferrari y Antonelli sorprendiendo en tercera posición. Los dos españoles completan un viernes sólido y competitivo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.