Conecta con nosotros

Fórmula 1

GP de Italia: Todos los datos, estadísticas y curiosidades

Miramos atrás hacia la historia de uno de los países que nunca ha faltado en ninguna temporada en el calendario de la Fórmula 1

Publicado

el

La Fórmula 1 viaja una vez más a Italia pero este año no lo hará una vez, sino que 3, y en un circuito diferente cada una de ellas. Por supuesto no faltará Monza, que ha estado presente desde 1950 hasta hoy, pero se incorporarán Ímola y Mugello.

Ímola ha albergado un total de 27 Grandes Premios a lo largo de la historia, aunque sólo 1 ha sido como Gran Premio de Italia, los demás como Gran Premio de San Marino, que dejaremos para un artículo aparte, mientras que Mugello debutará en el calendario de la Fórmula 1.

Sin embargo, no es la primera vez que Italia alberga más de un Gran Premio bajo su bandera nacional en un mismo año (por tanto, descartamos los años en los que se celebraba el GP de Italia y el GP de San Marino). Ya lo hizo en 1957, y lo hará de nuevo en 2020.

Así, Monza será el GP de Italia número 71, habiendo sido la sede del GP de Italia todos los años excepto 1980, que lo fue Ímola. No obstante, será el GP oficial y puntuable número 72 bajo bandera italiana, a continuación explicamos por qué. La semana que viene, Mugello el GP número 73 en suelo italiano.

Historia del GP de Italia

Monza e Ímola no han sido los únicos en albergar un GP bajo bandera italiana (sea o no GP de Italia). También lo fue Pescara, en 1957, en el que se celebró el que fue denominado Gran Premio de Pescara. Empezaremos por él antes de recordar la gran historia de Monza y los inicios de Ímola.

Circuito de Pescara: fue un circuito urbano, con forma triangular en general. La vuelta comenzaba en el pueblo de Pescara, subía hasta las colinas de Abruzzo y volvía por la costa del Adriático. Todo esto lo convirtió en un circuito de 25,83 kilómetros, siendo así el circuito más largo de la historia de la Fórmula 1, por supuesto más que el trazado de Nurburgring.

Pero no debutó con la Fórmula 1, pues solía albergar una carrera llamada Coppa Acerbo, cuyo nombre viene de Tito Acerbo, héroe local de la Primera Guerra Mundial. La primera carrera celebrada en el circuito de Pescara fue en 1924, ganada por un no tan conocido por aquel entonces Enzo Ferrari. Posteriormente sería un evento de gran interés para Mercedes Benz y Auto Union a partir de los años 30.

En la edición número 25 de la tradicional carrera en Pescara se denominaría Gran Premio de Pescara, convirtiéndola en una carrera de Fórmula 1. 16 fueron al Gran Premio, destacando la escasa presencialidad de Ferrari debido al reciente accidente en las Mille Miglia donde murieron 9 espectadores. Inicialmente no iba a participar ningún cavallino, pero la insistencia de Luigi Musso causó que un monoplaza sí participase. Otros pilotos como Mike Hawthorn o Peter Collins no participaron.

The Guardian

Aquella carrera estuvo marcada por el duelo por la victoria entre Fangio, Stirling Moss y el propio Musso. El italiano lideró la primera vuelta delante de 200,000 espectadores, pero Moss le arrebató el liderato y se llevó la victoria en la única edición de Fórmula 1 que acogió Pescara.

Circuito de Ímola: pese a que su historia está mucho más relacionada con el GP de San Marino, repasamos los orígenes del circuito y la edición de 1980. El circuito fue construido en 1950 pese a la fama que ya tenía Monza. Fue utilizado para carreras de motos, Mundial de Resistencia y Fórmula 2 antes de que llegase la Fórmula 1 tras la muerte de Ronnie Peterson en el circuito de Monza en 1978. Desde entonces, el habitual trazado del GP de Italia había sido criticado e Ímola empezó a coger fuerza para acoger el Gran Premio. En 1979 se disputó una carrera de Fórmula 1 no puntuable, que ganó Niki Lauda.

Diariomotor

En 1980, Monza sufrió algunos cambios y fue Ímola la sede del GP de Italia por primera y última vez, aunque este año vuelva bajo el nombre de Emilia-Romagna. Aquella carrera no tuvo ningún hecho trascendental, pero sí varias curiosidades que ocurrieron durante el fin de semana. Manfred Winkelhock (padre de Markus Winkelhock) debutó en aquel Gran Premio sustituyendo a Jochen Mass. Sin embargo, no pudo disputar la carrera tras un accidente con Mansell, que tampoco estuvo aquel domingo. Villeneuve pilotó el primer Ferrari turbo en la categoría reina del motor y Jody Scheckter anunció su retirada aquel fin de semana. La carrera la ganó Piquet por delante de Alan Jones.

Circuito de Monza: es el circuito que más Grandes Premios de Fórmula 1 (oficiales y puntuables) ha acogido en toda la historia. Construido hace casi 100 años en el norte de Milán, es considerado la casa de Ferrari en la Fórmula 1 y siempre ha exigido un gran rendimiento a los monoplazas por su gran velocidad media y velocidad punta.

Las primeras carreras, que fueron en los años 20, se disputaron sobre el trazado ovalado con su gran pendiente, con la presencia de cerca de 100,000 espectadores, todo un éxito. Pero no duraría mucho esa emoción. En 1933 morirían 3 pilotos, y el trazado ovalado tuvo que ser descartado. Se usaron varias configuraciones más similares a la actual hasta 1955, donde el trazado ovalado se reincorporó como el trazado a utilizar y la tensión y polémica volvieron a Monza.

En 1960 los equipos británicos se negaron a participar, y la organización italiana decidió seguir adelante con el Gran Premio. Sin embargo, en 1961, Wolfgang von Trips salió por los aires en su Ferrari y además de perder la vida, mató a otros 15 espectadores. Cierto es que el accidente de Von Trips no fue en una curva del óvalo, pero el peligro de esa configuración de trazado era evidente y tuvo que ser sustituida de nuevo por una similar a la que conocemos hoy en día.

Pinterest

En los años 70, varias chicanes fueron introducidas para reducir la altísima velocidad media que por aquel entonces era de más de 240 km/h. Bien es cierto que hoy en día, y con los actuales monoplazas, la velocidad media es más alta, pero también lo es la seguridad.

Entre los hechos más destacables ocurridos en Monza, que no son pocos, destacamos la trágica muerte de Jochen Rindt en 1970 durante los entrenamientos libres. El austriaco no obstante ganó el Mundial aquel año, y es el único caso de la historia en el que un piloto se proclamó campeón después de su muerte.

Al año siguiente, Peter Gethin se llevaría su primera y única victoria en la Fórmula 1 ganando por la mínima diferencia jamás vista en la categoría reina, superando a Ronnie Peterson por sólo 1 décima de segundo. 5 coches prácticamente en paralelo cruzaron la línea de meta.

Otro episodio fatal fue la muerte del propio Ronnie Peterson en 1978, tras sufrir un accidente al comienzo de la recta (no era ni mucho menos la parte más peligrosa del circuito) y las consecuentes heridas en las piernas le causaron la muerte la misma noche del día del accidente, ya en el hospital.

Pero no sólo ha habido episodios fatales. Si por algo destaca Monza es por la gran pasión que acoge entre todos los tifosi, y prueba de ello no sólo es la invasión de pista que lamentablemente no podremos ver este año, sino la edición de 1988. En pleno dominio de McLaren con Honda, además de Ayrton Senna y Alain Prost al volante del MP4/4, Ferrari logró algo único. Los dos McLaren lideraron cómodamente hasta que Prost sufrió un problema en su monoplaza y tuvo que retirarse. Senna mantuvo el liderato hasta 3 vueltas antes del final, donde se tocó con el doblado Jean Louis Schlesser, lo que provocó el abandono del brasileño y por tanto era Gerhard Berger quien heredó el liderato seguido de su compañero Michele Alboreto. Ferrari conseguiría un doblete 3 semanas después del fallecimiento de Enzo Ferrari y la pasión y la emoción resaltaban en Monza. Fue la única victoria no McLaren de aquella temporada, cosas de la Fórmula 1…

Red Bull

Destacamos, ya más recientemente, la pole y victoria de Sebastian Vettel en 2008 con Toro Rosso, que lo convirtieron por aquel entonces en el piloto más joven de la historia en conseguir esos dos logros. Por último, el año pasado Charles Leclerc logró que Ferrari ganase su Gran Premio de casa 9 años después desde la última vez que lo hiciera, tras una gran defensa ante los ataques de los Mercedes.

Red Bull

Estadísticas del GP de Italia:

Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los pilotos que más victorias tienen en suelo italiano, con 5 cada uno. En constructores, el dominio de Ferrari es destacable, con 19 victorias en su país natal. Más lejos están McLaren con 10 y Mercedes con 8. El récord a la vuelta más rápida con la configuración actual lo tiene Kimi Raikkonen, que marcó un 1:19.119 para llevarse la pole en 2018 (fue la última de su carrera hasta ahora).

Mundo Deportivo

Así, se dará rienda suelta a los pilotos para completar las 53 vueltas a la pista que este año echará mucho de menos el gran ambiente que siempre tiene en todas las ediciones. Es muy probable que veamos las mayores velocidades punta de toda la temporada, ya que Monza los últimos años ha demostrado por qué es el templo de la velocidad.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones

Publicado

el

McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
 
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”. 
 
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.

Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
 
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
 
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a México con la mirada puesta en el título de pilotos

Publicado

el

Red Bull aterriza en el circuito de México con un objetivo muy claro, mantener el ritmo y seguir en la pelea por el campeonato frente a McLaren, su gran rival en esta recta final de la temporada. Tras una racha positiva en las últimas carreras, el equipo confía en que el Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de sus escenarios más favorables, vuelva a sonreírle.
 
Max Verstappen, tres veces ganador en Austin y cinco en México, reconoce que el momento es clave: “Hemos ganado un gran impulso en las últimas carreras y queremos seguir presionando. EL circuito suele adaptarse bien a nuestro coche y la clave estará en la gestión de los neumáticos y el agarre. Necesitamos otro fin de semana perfecto para mantenernos en la lucha por el campeonato”.
 
Por otro lado, el equipo está satisfecho con la séptima posición que obtuvo Yuki Tsunoda. El japonés llega motivado tras sumar puntos en la última carrera. “Austin fue un fin de semana muy positivo. Me sentí confiado en la larga ronda y quiero mantener esa consistencia en México. Si logro clasificarme mejor, puedo aspirar a más puntos y pelear más cerca de la cima”, explicó el piloto.


 
Las estadísticas juegan a favor del equipo. Ningún piloto, escudería ni proveedor de motores tiene más victorias en la Ciudad de México que Max Verstappen, Red Bull y Honda, con cinco triunfos cada uno. Además, el trazado, situado a más de 2.200 metros de altitud, pondrá a prueba los motores y la gestión del aire, un factor en el que los de Milton Keynes suelen destacar.
 
Con McLaren pisándoles los talones en la clasificación, Red Bull necesita otro fin de semana sin errores para mantener vivas las opciones y esperanzas por el título. La lucha sigue abierta, y México podría ser el punto de inflexión que decida si el dominio de Verstappen y su equipo continúa, o si McLaren da un golpe sobre la mesa.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.