Fórmula 1
Zak Brown compara los problemas de Honda en la F1 con los de Jaguar a principios del 2000

La Fórmula 1, además de ser la categoría reina del automovilismo, es un negocio. Si no resulta beneficioso, entonces se pierde dinero, lo que se traduce en la ruptura de un contrato por partes de los contratantes. Eso fue lo que pasó entre McLaren y Honda y sobre ello ha hablado el jefe del equipo inglés Zak Brown, que ha comparado la situación que ha vivido Honda en la F1 con Jaguar a principios de los 2000.
2018 será la primera temporada de McLaren sin motores Honda desde la vuelta de los japoneses a la competición, y como Brown ya señaló en la presentación del Autosport International 2018, hubo «muchas razones» por las cuales la alianza anglo-nipona no triunfó debido a la manera aislada de trabajar de Honda. Por ello, Zak Brown ha comparado la situación de Honda con la que vivió con Jaguar en el 2000, cuyo proyecto no funcionó debido a centrar todo su trabajo desde Estados Unidos.
«Dieron la misma sensación que dio Jaguar cuando llegó. Les ha faltado más experiencia en la Fórmula 1, una experiencia más directa. Ya lo señaló Eric Boullier a principios de año; existe una manera de trabajar en la Fórmula 1, una cultura, y Honda no lo ha reconocido» decía el jefe de McLaren. Además, comparó el modelo de trabajar de Honda (estilo tradicional nipón) con el de otros equipos y motoristas como Mercedes o Renault. «Mercedes no basa su trabajo en Alemania. Su equipo de carreras está en Inglaterra y la instalación de motores también. Renault, por ejemplo, divide su trabajo en Inglaterra y Francia» comentaba Zak Brown sobre la filosofía de trabajo nipona.

f1fanatic.co.uk
A pesar de ello, ve a Honda haciéndolo bien en un futuro, cuando ‘den con la tecla’. «Honda tiene unas instalaciones magníficas y sus recursos y esfuerzos son muchos, pero es su forma de trabajar. Lo harán bien y creo que llegarán, pero tres años era el límite de tiempo que pudimos esperar»
Ya hablando sobre Renault y la esperanzadora dupla McLaren-Renault, el estadounidense dijo que tienen «mucha confianza» en el proyecto y esperan tener un buen motor a pesar de los continuos problemas de fiabilidad sufridos la pasada temporada. «Tienen potencia, aunque se resiente la fiabilidad cuando exprimen el motor para obtener potencia. Aunque tuvieron problemas de configuración en el Gp de México, Max Verstappen ganó la carrera de manera dominante, osea que el motor es rápido»
Sobre las prestaciones del motor Renault y cómo están trabajando estos primeros meses de alianza con los galos, dijo lo siguiente: «Los motores Mercedes, Ferrari y Renault ganaron carreras el año pasado, por lo que no existe un gran déficit entre los tres principales motores. Están bastante cerca. Nuestro principal déficit la temporada era la potencia, aunque es verdad que nosotros también tenemos que mejorar en ciertas áreas, con el nuevo motor deberíamos ver una mejora sustancial en Australia y volver a ver arriba a McLaren. Estamos muy contentos por cómo estamos trabajando con Renault y esperamos que la gente vea a McLaren donde quieren» concluía el jefe de McLaren.

f1.com
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro
El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
Fórmula 1
“El podio no cambia nada”: Steiner mantiene a Williams fuera del top 4

El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha echado tierra de por medio ante el entusiasmo del podio de Williams en Bakú. Reconoce que ha sido un resultado destacable, pero no considera que sea un indicio de que Williams vaya a posicionarse entre los grandes de forma consistente.
Ha sido una oportunidad bien aprovechada, pero la realidad es que el paso hacia ser uno de los equipos dominantes, sigue siendo muy grande. Según él, aunque Williams ocupa actualmente el quinto puesto en el campeonato de constructores, necesitan consolidarse antes de aspirar a más.
También añadió: “A veces tienen carreras malas, pero en promedio sus resultados los sitúan como el quinto mejor equipo”. Su mensaje es claro, no deben bajar la guardia después de este podio, sino trabajar sin prisas para mantener y mejorar su rendimiento actual.
De cara a lo que se avecina en 2026, equipos como Williams tienen la oportunidad de redefinirse. Sin embargo, como señala Steiner, la consistencia y el trabajo a largo plazo serán claves si quieren algo como este tercer puesto conseguido deje de ser excepción, y pase a ser una regularidad.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1