Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis de la temporada 2018: Haas

Publicado

el

Tras dos buenas pero irregulares temporadas, Haas veía en 2018 la oportunidad de seguir afianzándose en la parte media de la parrilla y poder desbancar a Force India del liderato del “resto” de los equipos. Para ello iban a necesitar un coche que les permitiera mostrar una competitividad superior a la de Renault y Force India quienes a priori se postulaban como los mejores de la zona media. Si bien al final de la temporada lograron ser el quinto mejor equipo con 92 unidades, los de Kannapolis tuvieron una temporada agridulce con un coche que estaba para mejores actuaciones. 

Desde la presentación del VF-18 entre fines de febrero y principio de marzo, el equipo comenzó a estar en el ojo de la tormenta porque otros equipos como Force India y McLaren comenzaron a distribuir una serie de rumores que sugerían que el nuevo Haas no era más que la Ferrari del 2017 adaptada al reglamento de 2018 porque tenía. Por lo tanto, los chicos de Gene Haas no comenzaban el año haciendo muchas amistades.

Fuente: AFP.

Llegó Australia, y como suele suceder en la primera carrera siempre hay sorpresas. En este caso la sorpresa no iba a ser ni más ni menos que el equipo norteamericano que durante todo el fin de semana mostró un sólido rendimiento, ubicándose en la tanda clasificatoria con Grosjean y Magnussen aupados al séptimo y octavo lugar de la grilla.

Ya en carrera, los coches del equipo Gene Haas mostraron en determinadas ocasiones ser superiores a sus rivales, y coquetearon con los puestos de vanguardia, llegando Magnussen a ubicarse cuarto solo detrás de las Ferrari y el Mercedes de Hamilton. Sin embargo, la cita australiana no terminó siendo grata con los norteamericanos, puesto que dos errores garrafales en el cambio de neumáticos, arruinaron la carrera de sus dos pilotos en un lapso de pocas vueltas.

A pesar del traspié que Haas sufrió en Australia, Bahréin confirmó que el rendimiento mostrado en Albert Park no era un espejismo, y salvo por los problemas que acarreó Grosjean durante el fin de semana, los de Charlotte pudieron obtener un valioso puñado de puntos gracias al quinto lugar de Magnussen.

Desde China hasta Austria, el equipo norteamericano se vio envuelto en una seguidilla de carreras con resultados negativos, por un lado, y una magra cosecha de puntos por el otro. Fue entonces que la mala fortuna se ensaño con Grosjean, y este cometió muchísimos errores como el golpe al muro en Bakú bajo Safety Car, o el aparatoso trompo que provocó en Barcelona embistiendo a varios pilotos y tirando por la borda nuevas oportunidades de puntuar o realizar actuaciones decentes.

En contrapartida, si bien Magnussen tuvo varias carreras pálidas donde la falta de ritmo y estrategias erróneas condicionaron su andar, logró anotar puntos en varias de las carreras, siendo sus mejores resultados los sextos lugares obtenidos en Barcelona y Paul Ricard. Sin embargo, en la cita austríaca, Grosjean finalmente pudo puntuar y se quitó de encima esa mala racha que le venía acosando desde Australia gracias a un formidable manejo que lo depositó en el 4° lugar, su compañero Magnussen le precedió.

Fuente: Haas F1 Team.

Llegando al ecuador de la temporada, tocaba Silverstone y Magnussen comenzaba a ponerle pimienta al fin de semana al tener varios encontronazos con Alonso, lo que volvía a poner al equipo estadounidense bajo las críticas por el peligroso andar del piloto danés. En carrera, las cosas no fueron muy favorables a Haas, Romain Grosjean nuevamente volvió a dilapidar sus chances tras embestir a Carlos Sainz en la curva Copse. Por otro lado, Magnussen se las apaño para conseguir un tibio noveno lugar que solo garantizaba dos unidades para el campeonato.

En Alemania y Hungría, las actuaciones del equipo fueron dispares. Bajo la inestabilidad meteorológica del Hockenheimring, Grosjean pudo brillar con luz propia para firmar un sólido sexto lugar y sumar por segunda vez en la temporada. En contrapartida, Magnussen fue el gran perdedor de aquella jornada al no poder ratificar su buena calificación del sábado, por lo que terminó fuera de los puntos en una carrera donde no consiguió imponer su ritmo.

Hungría por su parte, vio a ambos pilotos sumar puntos nuevamente, con Magnussen en séptimo y lugar y Grosjean obteniendo el último punto disponible gracias a una décima posición. De este modo, Haas llegaba al verano con un buen botín de puntos en la cartera que realzaban la moral del equipo tras una primera mitad agridulce.

Tras el parón veraniego, tocaba Spa Francorchamps y el equipo llegaba con la premisa de recortar diferencias con un equipo Renault que, pese a sus recurrentes problemas con el motor, se mostraba mucho más consistente y fuerte que Haas. Durante el fin de semana, Haas se mostró de hecho más fuerte que su rival francés, por lo que en carrera Grojean y Magnussen culminaron séptimos y octavos respectivamente, estando solamente detrás del rebautizado Racing Point Force India que con Pérez y Ocon fueron superiores.

Fuente: Getty Images.

Llegó Monza, y a partir de aquí la suerte para los pilotos de Haas volvería a ser dispar ya que tendrían una seguidilla de carreras con resultados sumamente irregulares. Además, también volvían los piques entre Magnussen y Alonso. En el GP italiano, Magnussen no puntuó y Grosjean pese a ser sexto, fue descalificado por una ilegalidad en el fondo plano de su coche, por lo que se iban de tierras italianas con las manos vacías.

En Singapur la mala fortuna volvió a hacerse carne de los norteamericanos que pese a clasificarse entre los 10 primeros de cara a la carrera, no pudieron encontrar el ritmo y se quedaron atascados en el fondo del pelotón, sumando una nueva carrera en blanco. En Sochi, los Haas no pudieron mostrarse fuertes para acercarse a Renault, pero Magnussen logró arañar 4 valiosos puntos en otro fin de semana complicado para ellos donde Grosjean estuvo a las puertas de los puntos.

Suzuka, Austin y México, marcaron el último tridente de carreras negativas para un equipo Haas que ya comenzaba a claudicar frente a un Renault mucho más regular. En la cita japonesa, Magnussen abandonó al intentar bloquear a Leclerc, y Grosjean solo consiguió un pálido octavo puesto no volviendo a puntuar hasta Brasil. En tierras americanas Magnussen fue descalificado por exceder el límite de combustible, y Grosjean abandonó tras golpear a Leclerc en los primeros compases. Por otro lado, en México no pudieron encontrar el ritmo de su VF-18 por lo que ambos pilotos terminaron fuera de los puntos.

Llegando al final de 2018, tanto Grosjean como Magnussen supieron afrontar de manera eficaz el Gran Premio de Brasil y se llevaron a casa una pequeña cantidad de puntos que devolvían la moral perdida al equipo norteamericano. De cara a la última cita en Abu Dhabi, los chicos de Haas pudieron arañar los últimos puntos en juego (con el golpe de Grosjean a Hulkenberg incluido) y se hicieron con la 5° plaza en el mundial de constructores tras el cambio de nomenclatura de Force India a Racing Point que obligó al ex equipo indio a perder los puntos cosechados al inicio por tratarse dos equipos diferentes.

Fuente: Haas F1 Team.

Si bien la temporada de Haas es cuestionable porque tenían potencial para superar a Renault, pueden estar orgullosos de marcar una temporada en la que pese a sus errores y dificultades, lograron 92  unidades que resaltan con creces su andar y les animan a seguir mejorando de cara al futuro. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.

La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.

Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.

F1

En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.

Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.

Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.

F1

El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.

Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.

Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff

Publicado

el

Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.

Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.

George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.