Conecta con nosotros

Fórmula 1

Victoria de Verstappen en una carrera inolvidable | GP de Alemania

Max se impone y Honda se reafirma con la tercera posición de Kvyat

Publicado

el

El Gran Premio de Alemania en el circuito de Hockenheim ha sido una de esas carreras que se repiten una o dos veces por década. Para algunos puede no haber sido la mejor de todas porque no ha sido una situación “real”, y a lo largo de esta crónica entenderéis por qué. Sin embargo, lo vivido hoy en Alemania hacía ya mucha falta; la emoción, las dudas, la estrategia, y los giros inesperados han sido las notas predominantes de esta inolvidable carrera que a continuación paso a relatar.

Todo comenzaba bajo una fina lluvia que acumulaba el agua en todo el circuito. Dirección de carrera decidió que la vuelta de formación se hiciera detrás del SC para tomar una decisión: empezar en parado o detrás del coche de seguridad.

Después de realizar 3 giros al trazado alemán y tras las ganas de los pilotos por correr, la FIA decidió que la carrera se disputase como siempre, en parado.

El espectáculo comenzó tras el apagón de las luces del semáforo: Verstappen patinaba y se colocaba cuarto mientras Horner se lamentaba en el box. En el resto de la parrilla se realizaron varios adelantamientos que aumentaron de forma considerable al llegar a la curva 1.

Las salidas de pista estaban a la orden del día y la carrera parecía más una exhibición de patinaje artístico que un Gran Premio de Fórmula 1. Esto desencadenó en una importante salida de pista de Pérez.

El piloto mejicano dejó el coche entre la hierba y la escapatoria de asfalto, pero los grandes charcos impidieron que el monoplaza volviese al trazado por lo que tuvo que abandonar.

Accidente de Pérez. Fuente: Twitter @F1

Esto ocasionó el primer SC de lo muchos que iban a acontecer. Los equipos aprovecharon para deshacerse del compuesto de lluvia extrema para montar el intermedio porque la pista se estaba secando muy rápido y la lluvia iba aminorando.

Sin embargo, los incidentes se iban sucediendo: Ferrari sacaba a Leclerc de la parada de boxes sin mirar lo que venía por el pit-lane y casi impactan con Grosjean. Todo se saldó con una reprimenda al equipo italiano.

Leclerc por su parte volaba sobre la pista hasta que arriesgó demasiado en la curva 17 e hizo una derrapada más propia de un coche de rally que de un fórmula 1. Aún así, consiguió salvar los muebles.

Derrape de Leclerc. Fuente: Twitter @F1

Pasaban las vueltas y la calma predominaba en la pista hasta que un humo blanco la inundó: el motor de Ricciardo decía basta y comenzaba a expulsar un humo blanco característico de la quema de aceite, lo que conocemos coloquialmente como fumata blanca.

Rotura de motor de Ricciardo. Fuente: Twitter @F1

Las vueltas se sucedían y los errores de conducción de los pilotos eran notorios. La pista tenía partes muy mojadas y otras muy secas, lo que dificultaba el manejo del monoplaza. Que se lo digan al bueno de Sainz quien, rodando séptimo, se salía en la curva 17. El piloto madrileño consiguió salvar el muro, pero se colocaba detrás de Norris en la decimocuarta posición.

Derrape de Sainz. Fuente: Twitter @F1

Pocas vueltas después comenzaba de nuevo a llover en la recta de meta. Las gotas eran finas y poco copiosas, lo que hizo que los equipos optasen por montar el compuesto blando y medio en lugar de un nuevo intermedio. Esto resultó ser un fallo garrafal pues la pista aún estaba húmeda y los trompos se sucedían con facilidad.

Norris abandonaba por un fallo en el motor Renault (de nuevo). El piloto inglés comentaba por radio “No power”, lo que suponía un nuevo SC en pista, que se iba a unir con el accidente de Leclerc en la curva 17 tras perder el control del coche con la lluvia.

Accidente de Leclerc. Fuente: Twitter @F1

Ante las inclemencias meteorológicas, los equipos volvieron a optar por montar el intermedio salvo McLaren. El equipo inglés fue el único que no montó el compuesto seco como hicieron anteriormente el resto de los equipos, por lo que no tuvo que parar a cambiar al compuesto intermedio. Esto situaba a Sainz en una muy buena sexta posición.

Como decimos, los equipos optaron por montar el intermedio, pero los ingenieros de Mercedes dejaron a Hamilton una vuelta más en pista, lo que supuso la tumba del piloto inglés: justo antes de la entrada a boxes, Lewis se salía e impactaba contra las protecciones. Con el alerón delantero roto se saltaba parte de la entrada a boxes, lo que le supuso una penalización de 5 segundos poco tiempo después.

Monoplaza dañado de Hamilton. Fuente: Twitter @F1

En boxes, los mecánicos no sabían que neumáticos montar y le tuvieron cerca de 30 segundos parado, lo que llevo al piloto inglés al final de la parrilla.

Tras todo este baile de paradas e incidentes, Verstappen se ponía primero seguido de Hulkenberg, Bottas y Albon.

Pocas vueltas después, Kimi se salía de pista y Hulkenberg perdía el coche en una fatídica curva 17, provocando de nuevo la salida del SC.

Accidente de Hulkenberg. Fuente: Twitter @F1

Los equipos volvían a parar para renovar el intermedio y tras la retirada del SC, se relanzaba la carrera y ocurría algo insólito: cuatro monoplazas en paralelo en la curva 6 (Hamilton, Sainz, Albon y Verstappen). Este 4 wide ocurría detrás del nuevo líder de la carrera, Lance Stroll. Si, no me he equivocado, Stroll lideraba la carrera tras una estrategia perfecta de Racing Point.

Hamilton volvía a parar en boxes lo que le retrasaba hasta la última posición mientras que, en la cabeza de carrera, Verstappen adelantaba a Lance y lideraba a un grupo compuesto por Kvyat, Bottas, Sainz y Albon.

Tres vueltas después, Bottas perdía el coche en su afán por adelantar a Stroll, lo que provocaba un nuevo SC y, por tanto, un nuevo tren de monoplazas.

Accidente de Bottas. Fuente: Twitter @F1

Gracias a esto, Vettel lograba situarse detrás de Sainz en quinta posición tras comenzar en P20.

Tras reanudar la carrera, Vettel quitaba las pegatinas a Sainz, Stroll y Kvyat y se colocaba segundo, lo que hacía sonreír a todos los mecánicos de Ferrari. No es para menos, puesto el piloto alemán lograba hacer un P20 to P2.

Por detrás las cosas no estaban para nada tranquilas: Hamilton continuaba trompeando con su Mercedes en un día aciago para él mientras que Gasly impactaba contra Albon y quedaba fuera de carrera.

Finalmente, Verstappen se hacía con una victoria muy merecida, seguido de un gran Vettel y un espectacular Kvyat.

Max supo mantener la compostura durante las 67 (64) vueltas, lo que le permitió llevar a lo más alto a Red Bull y a Honda.

El motorista japonés se mostraba muy feliz tras conseguir que un Red Bull y un Toro Rosso estuviesen en el podio y lanzaba un dardo por Twitter: “Lo ha hecho otra vez (refiriéndose a Verstappen). Estas victorias de GP2 en 2019… (refiriéndose al comentario de Alonso hace un par de años).

Por su parte, Vettel volvía a sonreír y Sainz lograba muy buenos puntos para ponerse a tan solo 7 puntos de Gasly en el mundial.

Resultado final del Gran Premio de Alemania

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

Publicado

el

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.

En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.

F1

El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.

A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.

F1

Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.

Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Publicado

el

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren. 

En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2. 

Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.

En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo. 

Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Publicado

el

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
 
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.


 
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
 
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.