Fórmula 1
Alonso y un encuentro por volver a ser de nuevo
Tener la luz. Agarrarla, amarrarla. O vivir en la oscuridad. Desde ahí reside todo. Y el resto. Les cuento; los amigos preguntan por Alonso. Constantemente. También los otros. Comentaba un compañero de esta casa después del primer viaje por tierras mexicanas llenas de esas de olores a goma quemada, de ruido silbador, de ambiente diferente a cualquier otro que ahora los Grandes Premios -con Liberty Media- se viven diferente, como en un entorno más abierto. O casi.
Pero hay una chica, muy de Alonso, que conocí en mi primer fin de semana de carreras en Barcelona hace un par de años, que a veces me escribe. Pero lo hace bien. Quiere saber de él. Pero bien. Y cuando los resultados y los momentos pesan… más aún. Como estos años. Pero también cuando las cosas pueden ir a mejor para tomar un rumbo más acomodado al suyo. ¿Crees que le brillan los ojos?, me pregunta. Al fin, le podré contestar que sí, que el astur volvió a tener ese brillo en los ojos. ¿Será el amor, sus nuevos proyectos? También…
Porque es cierto que las cosas en los últimos tres años (incluso cuatro) no han sido como se prometía. No es nuevo, qué le vamos a contar, dirán. Pero mientras en la Fórmula 1 se andaba a gatas en un proyecto que terminó fallido entre las raíces angloniponas, se hacían nuevos aires fuera del globo del Gran Circo, con excursiones hacia las 500 millas de Indianápolis (saltándose carreras como la de Mónaco), con un resultado vacío pero con mucha vida y encuentro para Fernando y su afición con el firme propósito de volver para correr en aquel óvalo de la Indy.
Gracias a aquella experiencia en la que estuvo con opciones reales de ganar la gran cita americana, su gusanillo iba despertando más curiosidades de cara a afrontar –y ganar- la triple corona (GP Mónaco, 500 millas de Indianápolis y las 24h de Le Mans). Porque su mayor deseo es convertirse en el mejor piloto del mundo. Y eso se trata de hacerlo fuera…
Tanto así, que para ir abriendo boca de cara a la prueba de Resistencia, confirmó su presencia para las 24 horas de Daytona, en Estados Unidos, que tendrá lugar en el próximo mes de enero con el equipo de su director en Woking: Zack Brown, un tipo con mucho bueno para dar… y al propio Fernando el primero.
Todo se llevó a cabo pocos días después de firmar su renovación con McLaren, que, de alguna forma, le mantenía la posibilidad de hacer cosas más allá de las pistas de hoy, a lo que su participación en la mítica Le Mans está al caer, cada vez más cerca de ser con Toyota.
Este camino es sólo para pilotos intrépidos como lo hicieron Clark y probaron Fittipaldi, Andretti, Piquet, Mansell y Montoya, entre tantos otros, y recientemente lo pudo disfrutar su ‘colega’ Hulkenberg en el WEC.
Así, sólo Graham Hill ha conseguido hacerse con esa triple corona, por lo que Alonso aspire a semejante reto habla a gritos de su condición de ‘racer’, de corredor puro, piloto como él mismo se califica. Porque nadie se ha atrevido a tanto en el automovilismo moderno. La otra parte implicada es que McLaren haya vuelto a acceder para ello y haya ayudado a esta decisión. Indica hasta qué punto en el equipo británico miman, cuidan y quieren a Alonso. Pensando en el futuro, seguro…

McLaren
Realmente y al principio de esta nueva época al frente de lo vivido, el doble campeón español no podía pretender ganar carreras, ni estar en el podio o quizá ni entre los cinco primeros, pero de una escudería como McLaren y un fabricante como Honda no era entendible una situación en la que los coches se rompían carrera tras carrera, los motores apenas tenían potencia y llegar a los puntos parecía una quimera. Por mucha voluntad y fe que tuviera el asturiano al inicio, la situación era muy difícil, y en lo que, igualmente, el asturiano sabe por qué eligió quedarse para el día de hoy: el por qué arriesgarse al continuar.
Ese futuro en la Fórmula 1 de mientras que sigue siendo su mayor importancia a día de hoy, ya que el volver de los de Woking junto a los motores Renault les vuelve a pintar serias aspiraciones de cara a hacer algo importante y que a Alonso siempre le ha gustado. Por sus triunfos, su época dorada, su momento, sus peleas… con una gran ventaja de ese movimiento: evitar seguir con la progresión de la caída y retomar el vuelo. ¿quién mejor para volver a disfrutar de todo?
Porque es lo que quiere Alonso. O Fernando. Ese chico asturiano que sigue mirando desde su posición para escalar más arriba de lo que la lógica le ha dado. Que no es poco; porque no es volver a ser de nuevo, es que lo sea. Que sea feliz, que lo siga siendo. Con un volante, compitiendo, por más que victorias de las que sigue buscando ahí fuera. Habrá un mañana mejor. El día después. La esperanza… o realmente mirar algo que ya se está tocando. Eso por lo que uno está y por lo que se quiere terminar. No es fácil asumir que el viaje también es un destino. Y en esas está. Para que todo sea; la luz la sigue teniendo por tanto más. ¿Que si le brillan los ojos…?
Fórmula 1
McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025
La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
“La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

