Fórmula 1
Análisis de la temporada 2018: Mercedes
Muy lejos queda el fin de semana de marzo en el que daba comienzo el campeonato de Formula 1. Por eso mismo, desde Momento GP vamos a realizar un resumen de la temporada de cada equipo. Esperemos que disfrutéis de esta serie de publicaciones y que os amenicen la espera hasta que comience la próxima temporada.
Hoy empezamos con las flechas plateadas, Mercedes. Los de Brackley venían como claros favoritos a revalidar ambos títulos. Habían conseguido todos los campeonatos desde que comenzó la era híbrida, en 2014. A pesar de esto, 2018 no resultó ser como el resto de años, en esta ocasión Mercedes no dominaba a sus rivales. Ferrari les puso contra las cuerdas desde el principio y, en ciertos Grandes Premios consiguieron tener un monoplaza más rápido que el de Mercedes.

@MercedesAMGF1
Para analizar la temporada desde el principio debemos remontarnos al 23 de marzo en Albert Park, Australia. Ese día daba comienzo la temporada con el Gran Premio de Australia y, en el caso de Mercedes, empezaban los problemas. Valtteri Bottas tuvo un accidente durante la Q3 cuando todavía no había marcado un crono. Además se vio obligado a cambiar la caja de cambios, dañada en el accidente, y salir desde la 15º posición. Durante la carrera logró remontar hasta la 8º posición, consiguiendo 4 puntos. Por su parte, Hamilton logró la pole en la clasificación pero finalizó la carrera en 2º posición debido a un fallo estratégico durante un periodo de Safety Car. De esta forma, Mercedes salía de Australia con 22 puntos y segundos el campeonato.
En el Gran Premio de Bahréin Mercedes tampoco consiguió la victoria. Bottas y Hamilton partían desde la 3º y la 9º posición respectivamente y finalizaron la carrera en 2º y 3º puesto. Debido al abandono de Raikkonen por los problemas en boxes, Mercedes consiguió remontar puntos, pero Ferrari mantenía la 1º posición en ambos campeonatos. Además, los de Maranello habían conseguido un doblete en clasificación y mostraban un ritmo endiablado.
Esto se repitió en el Gran Premio de China. Ferrari monopolizaba la primera línea con los Mercedes partiendo en 3º y 4º posición. Durante la carrera, se produjo un toque entre Vettel y Verstappen que fue clave para el desenlace de la misma. En esta ocasión, Bottas finalizó en 2º posición y Hamilton finalizó 4º. Mercedes consiguió recuperar el liderato en el campeonato de constructores, pero todavía no habían conseguido ninguna victoria. La tensión y la frustración aumentaban en el equipo, los resultados no terminaban de salir. Pero todas estas dudas se disiparon en el Gran Premio de Azerbaiyán, uno de los más emocionantes de la temporada.
En uno de los finales de carrera más emocionantes de la era híbrida, Mercedes y Ferrari luchaban a brazo partido por la victoria. La suerte, o mala suerte, provocó que Bottas tuviera que abandonar por un pinchazo mientras lideraba a pocas vueltas del final. Hamilton consiguió la victoria, pero era agridulce porque el abandono de Bottas impidió el doblete de Mercedes. A pesar de este arranque de campeonato lleno de dificultades, el primer doblete de Mercedes no se hizo esperar más. Se produjo en la siguiente carrera, en el Gran Premio de España. Hamilton consiguió la victoria y Bottas fue segundo en una carrera donde ningún Ferrari consiguió subir al podio. Este resultado daba alas a Mercedes que conseguía el liderato en ambos campeonatos.

@MercedesAMGF1
A continuación llegaba el Gran Premio de Mónaco, donde Red Bull tenía un ritmo claramente superior al resto. Mercedes solo consiguió un podio, el 3º puesto de Hamilton, y una 5º posición lograda por Bottas. A pesar de que Ferrari consiguió mejores resultados, mantenían el liderato de ambos campeonatos. Todo esto cambio con la llegada al Gran Premio de Canadá. Si por algo se caracteriza Lewis Hamilton es por su gran ritmo en el circuito de Gilles Villeneuve. El piloto inglés ha logrado un total de 6 victorias y 7 podios. A pesar de esto, en esta temporada su participación fue más bien decepcionante. Finalizó la carrera en 5º lugar, por detrás de su compañero de equipo que lograba subir al podio con una 2º posición. Mientras tanto, Sebastian Vettel conseguía una victoria clave. Recuperaba el liderato del mundial por tan solo un punto frente a Hamilton.
Sin embargo, Hamilton recuperó el liderato en el Gran Premio de Francia. Allí, Mercedes se mostraba como favorito con un doblete en la clasificación. A pesar de esto, un toque entre Vettel y Bottas en la salida marcó la carrera. Vettel pudo remontar hasta la 5º posición y Bottas hasta la 7º, mientras que Hamilton conseguía un triunfo que le devolvía el liderato del mundial. En este momento llegamos a una de las carreras más trágicas de Mercedes, el Gran Premio de Australia. Hasta la clasificación todo iba bien. Doblete de los Mercedes, Hamilton salía 1º y Bottas 2º. Vettel, el rival directo de Hamilton por el campeonato, salía en 6º posición debido a que recibió una sanción de 3 puestos.

Mercedes-AMG F1
Mercedes iba camino de la victoria, pero durante la carrera cayeron por el barranco de los abandonos. En la vuelta 13 Bottas abandonó, y Hamilton lo hizo en la vuelta 62. Ambos abandonos se produjeron por fallos mecánicos. En Mercedes saltaban las alarmas, no era la primera vez que ambos monoplazas abandonaban en una misma carrera. Pero esta vez era distinto, esta vez había fallado la fiabilidad. Mientras se producía la debacle de Mercedes, Ferrari conseguía el 2º y 3º lugar, por lo que pasaron a liderar el mundial de constructores. Por su parte, Vettel reclama el liderato del mundial de pilotos. En el Gran Premio de Gran Bretaña parecía que la situación iba a mejorar para Mercedes. Hamilton lograba la pole en casa, pero un toque con Raikkonen en la salida le obligaba a remontar. Vettel consiguió la victoria en las tierras inglesas y Hamilton solo pudo ser 2º.
En este momento, llegamos a uno de los puntos de inflexión de la temporada, el Gran Premio de Alemania. Vettel y Ferrari llegaban como líderes de ambos campeonatos. Vettel contaba con tan solo 8 puntos de ventaja sobre Hamilton y Ferrari superaba a Mercedes por 20 puntos. En la clasificación Hamilton fue eliminado en la Q2. El piloto británico sufrió una avería mecánica que le obligó a salir en 14º posición, mientras que Vettel conseguía la pole. Esta situación cambió por completo durante la carrera.
A pocas vueltas del final Hamilton había conseguido remontar hasta posiciones cercanas al podio mientras que Vettel lideraba la prueba. De repente empezó a llover sobre el trazado. La lluvia no tenía la intensidad suficiente para que los pilotos parasen en boxes a poner neumáticos intermedios. Sin embargo, la lluvia provocó que la pista fuese más deslizante. En esta complicada situación, Vettel se salió de pista, por lo que tuvo que abandonar. El incidente provocó la salida del Safety Car, que facilitó la victoria de Hamilton y el 2º puesto de Bottas. De esta forma Mercedes lograba un doblete en Alemania, en su casa. Además, Hamilton recuperó el liderato del Campeonato de Pilotos y Mercedes hizo lo propio con el de Contructores.
En el próximo Gran Premio, Hungría, Mercedes se vio beneficiada por la lluvia. Gracias a las condiciones meteorológicas consiguieron un doblete en clasificación a pesar de que el Ferrari era más rápido en seco. Este doblete se convirtió en una victoria de Hamilton y una 5º posición de Bottas. En el Gran Premio de Bélgica la historia fue similar durante la clasificación. De nuevo Hamilton se llevó la pole en un circuito donde el Ferrari era más rápido. Pero en esta ocasión Vettel adelantó a Hamilton durante la carrera. La victoria fue para el alemán de Ferrari, la 2º posición para Hamilton y Bottas finalizó fuera del podio, en 4º posición, tras una meritoria remontada partiendo en 17º posición debido a un cambio de motor.
Si el Gran Premio de Alemania fue un punto de inflexión, el Gran Premio de Italia no fue menos. Los Mercedes salían desde la segunda línea de la parrilla mientras que los monoplazas de Ferrari partían desde la primera. En la primera vuelta, se produjo un toque entre Vettel y Hamilton en la segunda chicane de Monza. Hamilton no sufrió ninguna consecuencia a causa del contacto, pero Vettel trompeó y se vio obligado a remontar desde la última posición. Tras las paradas en boxes, Hamilton consiguió adelantar a Raikkonen, que lideraba la carrera desde la salida. Mercedes salía de la casa de Ferrari con un gran botín, la victoria de Hamilton y la 3º posición de Bottas.

@MercedesAMGF1
En este momento en el que se acercaba el final de la temporada, Mercedes estaba en racha, lo que se confirmó en Singapur. Hamilton lograba la pole y la victoria mientras que Bottas cumplía con una 4º posición, tanto en la clasificación como en la carrera. En el Gran Premio de Rusia, la marca de la estrella dio un golpe con el mesa con el que prácticamente sentenció el campeonato. Consiguieron un doblete tanto en la clasificación como en la carrera. La pole se la llevó Bottas, pero la fue victoria fue para Hamilton gracias a las órdenes de equipo de Mercedes. A la buena actuación en Rusia le siguió otro doblete en la clasificación y en la carrera de Suzuka.
Tras esta racha de 4 victorias consecutivas que empezó en Italia, a Hamilton le bastó con ser 3º en el Gran Premio de EEUU y 4º en el Gran Premio de México para convertirse en pentacampeón de Mundo de Formula 1. Mientras tanto, Bottas conseguía dos 5º posiciones en estas carreras, acercando a Mercedes al campeonato de Constructores. De echo, solo tuvieron que esperar a la siguiente carrera para proclamarse campeones.
En el Gran Premio de Brasil, Mercedes sentenció el campeonato con la victoria de Lewis Hamilton y la 5º posición de Valtteri Bottas. De esta forma, Mercedes conseguía su quinto campeonato de forma consecutiva, y a falta de una carrera para el final de la temporada. A pesar de que Mercedes no se jugaba nada en el Gran Premio de Abu Dhabi, querían ponerle un broche de oro a una gran temporada. En la clasificación consiguieron un doblete con la pole de Hamilton y la 2º posición de Bottas. En la última carrera de la temporada, Hamilton se alzó con la victoria mientras que Bottas conseguía cruzar la meta en 5º posición.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que Mercedes ha sido el equipo más fuerte de esta temporada. Y que hemos visto una de las mejores temporadas de Hamilton en su trayectoria en Formula 1. Por eso, ha sido tan especial realizar este artículo repasando su temporada. Espero que hayáis disfrutado recordando los mejores y peores momentos de Mercedes en esta temporada. Recordad que en los próximos días publicaremos artículos similares repasando la temporada del resto de equipos.

f1.com
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



