Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis de la temporada 2018: Mercedes

Publicado

el

Muy lejos queda el fin de semana de marzo en el que daba comienzo el campeonato de Formula 1. Por eso mismo, desde Momento GP vamos a realizar un resumen de la temporada de cada equipo. Esperemos que disfrutéis de esta serie de publicaciones y que os amenicen la espera hasta que comience la próxima temporada.

Hoy empezamos con las flechas plateadas, Mercedes. Los de Brackley venían como claros favoritos a revalidar ambos títulos. Habían conseguido todos los campeonatos desde que comenzó la era híbrida, en 2014. A pesar de esto, 2018 no resultó ser como el resto de años, en esta ocasión Mercedes no dominaba a sus rivales. Ferrari les puso contra las cuerdas desde el principio y, en ciertos Grandes Premios consiguieron tener un monoplaza más rápido que el de Mercedes.

@MercedesAMGF1

Para analizar la temporada desde el principio debemos remontarnos al 23 de marzo en Albert Park, Australia. Ese día daba comienzo la temporada con el Gran Premio de Australia y, en el caso de Mercedes, empezaban los problemas. Valtteri Bottas tuvo un accidente durante la Q3 cuando todavía no había marcado un crono. Además se vio obligado a cambiar la caja de cambios, dañada en el accidente, y salir desde la 15º posición. Durante la carrera logró remontar hasta la 8º posición, consiguiendo 4 puntos. Por su  parte, Hamilton logró la pole en la clasificación pero finalizó la carrera en 2º posición debido a un fallo estratégico durante un periodo de Safety Car. De esta forma, Mercedes salía de Australia con 22 puntos y segundos el campeonato.

En el Gran Premio de Bahréin Mercedes tampoco consiguió la victoria. Bottas y Hamilton partían desde la 3º y la 9º posición respectivamente y finalizaron la carrera en 2º y 3º puesto. Debido al abandono de Raikkonen por los problemas en boxes, Mercedes consiguió remontar puntos, pero Ferrari mantenía la 1º posición en ambos campeonatos. Además, los de Maranello habían conseguido un doblete en clasificación y mostraban un ritmo endiablado.

Esto se repitió en el Gran Premio de China. Ferrari monopolizaba la primera línea con los Mercedes partiendo en 3º y 4º posición. Durante la carrera, se produjo un toque entre Vettel y Verstappen que fue clave para el desenlace de la misma. En esta ocasión, Bottas finalizó en 2º posición y Hamilton finalizó 4º. Mercedes consiguió recuperar el liderato en el campeonato de constructores, pero todavía no habían conseguido ninguna victoria. La tensión y la frustración aumentaban en el equipo, los resultados no terminaban de salir. Pero todas estas dudas se disiparon en el Gran Premio de Azerbaiyán, uno de los más emocionantes de la temporada.

En uno de los finales de carrera más emocionantes de la era híbrida, Mercedes y Ferrari luchaban a brazo partido por la victoria. La suerte, o mala suerte, provocó que Bottas tuviera que abandonar por un pinchazo mientras lideraba a pocas vueltas del final. Hamilton consiguió la victoria, pero era agridulce porque el abandono de Bottas impidió el doblete de Mercedes. A pesar de este arranque de campeonato lleno de dificultades, el primer doblete de Mercedes no se hizo esperar más. Se produjo en la siguiente carrera, en el Gran Premio de España. Hamilton consiguió la victoria y Bottas fue segundo en una carrera donde ningún Ferrari consiguió subir al podio. Este resultado daba alas a Mercedes que conseguía el liderato en ambos campeonatos.

@MercedesAMGF1

A continuación llegaba el Gran Premio de Mónaco, donde Red Bull tenía un ritmo claramente superior al resto. Mercedes solo consiguió un podio, el 3º puesto de Hamilton, y una 5º posición lograda por Bottas. A pesar de que Ferrari consiguió mejores resultados, mantenían el liderato de ambos campeonatos. Todo esto cambio con la llegada al Gran Premio de Canadá. Si por algo se caracteriza Lewis Hamilton es por su gran ritmo en el circuito de Gilles Villeneuve. El piloto inglés ha logrado un total de 6 victorias y 7 podios. A pesar de esto, en esta temporada su participación fue más bien decepcionante. Finalizó la carrera en 5º lugar, por detrás de su compañero de equipo que lograba subir al podio con una 2º posición. Mientras tanto, Sebastian Vettel conseguía una victoria clave. Recuperaba el liderato del mundial por tan solo un punto frente a Hamilton.

Sin embargo, Hamilton recuperó el liderato en el Gran Premio de Francia. Allí, Mercedes se mostraba como favorito con un doblete en la clasificación. A pesar de esto, un toque entre Vettel y Bottas en la salida marcó la carrera. Vettel pudo remontar hasta la 5º posición y Bottas hasta la , mientras que Hamilton conseguía un triunfo que le devolvía el liderato del mundial.  En este momento llegamos a una de las carreras más trágicas de Mercedes, el Gran Premio de Australia. Hasta la clasificación todo iba bien. Doblete de los Mercedes, Hamilton salía 1º y Bottas 2º. Vettel, el rival directo de Hamilton por el campeonato, salía en 6º posición debido a que recibió una sanción de 3 puestos.

Mercedes-AMG F1

Mercedes iba camino de la victoria, pero durante la carrera cayeron por el barranco de los abandonos. En la vuelta 13 Bottas abandonó, y Hamilton lo hizo en la vuelta 62. Ambos abandonos se produjeron por fallos mecánicos. En Mercedes saltaban las alarmas, no era la primera vez que ambos monoplazas abandonaban en una misma carrera. Pero esta vez era distinto, esta vez había fallado la fiabilidad. Mientras se producía la debacle de Mercedes, Ferrari conseguía el 2º y 3º lugar, por lo que pasaron a liderar el mundial de constructores. Por su parte, Vettel reclama el liderato del mundial de pilotos. En el Gran Premio de Gran Bretaña parecía que la situación iba a mejorar para Mercedes. Hamilton lograba la pole en casa, pero un toque con Raikkonen en la salida le obligaba a remontar. Vettel consiguió la victoria en las tierras  inglesas y Hamilton solo pudo ser 2º.

En este momento, llegamos a uno de los puntos de inflexión de la temporada, el Gran Premio de Alemania. Vettel y Ferrari llegaban como líderes de ambos campeonatos. Vettel contaba con tan solo 8 puntos de ventaja sobre Hamilton y Ferrari superaba a Mercedes por 20 puntos. En la clasificación Hamilton fue eliminado en la Q2. El piloto británico sufrió una avería mecánica que le obligó a salir en 14º posición, mientras que Vettel conseguía la pole. Esta situación cambió por completo durante la carrera.

A pocas vueltas del final Hamilton había conseguido remontar hasta posiciones cercanas al podio mientras que Vettel lideraba la prueba. De repente empezó a llover sobre el trazado. La lluvia no tenía la intensidad suficiente para que los pilotos parasen en boxes a poner neumáticos intermedios. Sin embargo, la lluvia provocó que la pista fuese más deslizante. En esta complicada situación, Vettel se salió de pista, por lo que tuvo que abandonar. El incidente provocó la salida del Safety Car, que facilitó la victoria de Hamilton y el 2º puesto de Bottas. De esta forma Mercedes lograba un doblete en Alemania, en su casa. Además, Hamilton recuperó el liderato del Campeonato de Pilotos y Mercedes hizo lo propio con el de Contructores.

En el próximo Gran Premio, Hungría, Mercedes se vio beneficiada por la lluvia. Gracias a las condiciones meteorológicas consiguieron un doblete en clasificación a pesar de que el Ferrari era más rápido en seco. Este doblete se convirtió en una victoria de Hamilton y una 5º posición de Bottas. En el Gran Premio de Bélgica la historia fue similar durante la clasificación. De nuevo Hamilton se llevó la pole en un circuito donde el Ferrari era más rápido. Pero en esta ocasión Vettel adelantó a Hamilton durante la carrera. La victoria fue para el alemán de Ferrari, la 2º posición para Hamilton y Bottas finalizó fuera del podio, en 4º posición, tras una meritoria remontada partiendo en 17º posición debido a un cambio de motor. 

Si el Gran Premio de Alemania fue un punto de inflexión, el Gran Premio de Italia no fue menos. Los Mercedes salían desde la segunda línea de la parrilla mientras que los monoplazas de Ferrari partían desde la primera. En la primera vuelta, se produjo un toque entre Vettel y Hamilton en la segunda chicane de Monza. Hamilton no sufrió ninguna consecuencia a causa del contacto, pero Vettel trompeó y se vio obligado a remontar desde la última posición. Tras las paradas en boxes, Hamilton consiguió adelantar a Raikkonen, que lideraba la carrera desde la salida. Mercedes salía de la casa de Ferrari con un gran botín, la victoria de Hamilton y la 3º posición de Bottas.

@MercedesAMGF1

En este momento en el que se acercaba el final de la temporada, Mercedes estaba en racha, lo que se confirmó en Singapur. Hamilton lograba la pole y la victoria mientras que Bottas cumplía con una 4º posición, tanto en la clasificación como en la carrera. En el Gran Premio de Rusia, la marca de la estrella dio un golpe con el mesa con el que prácticamente sentenció el campeonato. Consiguieron un doblete tanto en la clasificación como en la carrera. La pole se la llevó Bottas, pero la fue victoria fue para Hamilton gracias a las órdenes de equipo de Mercedes. A la buena actuación en Rusia le siguió otro doblete en la clasificación y en la carrera de Suzuka.

Tras esta racha de 4 victorias consecutivas que empezó en Italia, a Hamilton le bastó con ser 3º en el Gran Premio de EEUU y 4º en el Gran Premio de México para convertirse en  pentacampeón de Mundo de Formula 1. Mientras tanto, Bottas conseguía dos 5º posiciones en estas carreras, acercando a Mercedes al campeonato de Constructores. De echo, solo tuvieron que esperar a la siguiente carrera para proclamarse campeones.

En el Gran Premio de Brasil, Mercedes sentenció el campeonato con la victoria de Lewis Hamilton y la 5º posición de Valtteri Bottas. De esta forma, Mercedes conseguía su quinto campeonato de forma consecutiva, y a falta de una carrera para el final de la temporada. A pesar de que Mercedes no se jugaba nada en el Gran Premio de Abu Dhabi, querían ponerle un broche de oro a una gran temporada. En la clasificación consiguieron un doblete con la pole de Hamilton y la 2º posición de Bottas. En la última carrera de la temporada, Hamilton se alzó con la victoria mientras que Bottas conseguía cruzar la meta en 5º posición.

Podemos decir sin temor a equivocarnos que Mercedes ha sido el equipo más fuerte de esta temporada. Y que hemos visto una de las mejores temporadas de Hamilton en su trayectoria en Formula 1. Por eso, ha sido tan especial realizar este artículo repasando su temporada. Espero que hayáis disfrutado recordando los mejores y peores momentos de Mercedes en esta temporada. Recordad que en los próximos días publicaremos artículos similares repasando la temporada del resto de equipos. 

f1.com

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones

Publicado

el

McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
 
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”. 
 
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.

Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
 
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
 
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a México con la mirada puesta en el título de pilotos

Publicado

el

Red Bull aterriza en el circuito de México con un objetivo muy claro, mantener el ritmo y seguir en la pelea por el campeonato frente a McLaren, su gran rival en esta recta final de la temporada. Tras una racha positiva en las últimas carreras, el equipo confía en que el Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de sus escenarios más favorables, vuelva a sonreírle.
 
Max Verstappen, tres veces ganador en Austin y cinco en México, reconoce que el momento es clave: “Hemos ganado un gran impulso en las últimas carreras y queremos seguir presionando. EL circuito suele adaptarse bien a nuestro coche y la clave estará en la gestión de los neumáticos y el agarre. Necesitamos otro fin de semana perfecto para mantenernos en la lucha por el campeonato”.
 
Por otro lado, el equipo está satisfecho con la séptima posición que obtuvo Yuki Tsunoda. El japonés llega motivado tras sumar puntos en la última carrera. “Austin fue un fin de semana muy positivo. Me sentí confiado en la larga ronda y quiero mantener esa consistencia en México. Si logro clasificarme mejor, puedo aspirar a más puntos y pelear más cerca de la cima”, explicó el piloto.


 
Las estadísticas juegan a favor del equipo. Ningún piloto, escudería ni proveedor de motores tiene más victorias en la Ciudad de México que Max Verstappen, Red Bull y Honda, con cinco triunfos cada uno. Además, el trazado, situado a más de 2.200 metros de altitud, pondrá a prueba los motores y la gestión del aire, un factor en el que los de Milton Keynes suelen destacar.
 
Con McLaren pisándoles los talones en la clasificación, Red Bull necesita otro fin de semana sin errores para mantener vivas las opciones y esperanzas por el título. La lucha sigue abierta, y México podría ser el punto de inflexión que decida si el dominio de Verstappen y su equipo continúa, o si McLaren da un golpe sobre la mesa.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.