Fórmula 1
Análisis Toro Rosso 2017: Evolución de rendimiento negativa

La temporada 2017 albergaba un gran cambio de reglamento, no solo se realizarían grandes modificaciones en la parte aerodinámica sino que también se aumentaba de forma considerable el tamaño de los neumáticos, lo cual haría que los tiempos por vuelta bajaran considerablemente. Todos los equipos querían aprovechar esta oportunidad ya que prácticamente deberían empezar desde cero con el desarrollo de sus monoplazas, lo que en teoría permitiría volver a reorganizar la posición de cada escudería en el campeonato.
Pero para Toro Rosso no solamente era un cambio aerodinámico o mecánico a nivel de neumáticos o dimensiones del monoplaza. La temporada no podía empezar de mejor forma para los de Faenza, su alianza con Ferrari cesaba y de esta manera podían deshacerse de la unidad de potencia desfasada de la marca italiana, un lastre que les impidió seguir mejorando la campaña anterior.

@ToroRossoSpy
Ya en pretemporada se pudo vislumbrar un avance en el monoplaza con el séptimo puesto de Carlos Sainz en los tiempos generales de los test. Es cierto que la fiabilidad no estuvo a su favor en la primera jornada, llegando incluso a ser el equipo con menos kilómetros recorridos en uno de los días, pero se pudieron recuperar de manera efectiva según iban avanzando las jornadas de test.
El debut de la temporada en Albert Park no pintaba nada mal para los de Faenza, que metían ambos coches en los puntos consiguiendo de esta manera un resultado más que decente. El motor Renault parecía que entregaba lo que prometía unido a un consistente chasis, uno de los mejores de la zona media de la tabla.
En las siguientes carreras tuvieron problemas de fiabilidad que se transformaron en abandonos repartidos a cada piloto, pero aún así se mantenían en la parte media-alta de la tabla cuando la mecánica se lo permitía.
En las dos primeras carreras de la gira europea el rendimiento del monoplaza era más que aceptable, llegando a conseguir un sexto puesto en el caso de Carlos Sainz. Cierto es que en las tres carreras siguientes, los fallos mecánicos se unieron a los fallos de conducción, propiciados por un Kvyat que, quizá por un deseo desesperado por conseguir un buen resultado unido a un exceso de confianza, hicieron que la escudería no obtuviera ningún punto. Fue en Silverstone, donde la relación entre ambos pilotos quedó deteriorada debido al doble abandono propiciado por la perdida del monoplaza por parte del piloto ruso que hizo que, tanto él como Sainz, acabaran la carrera antes de lo previsto.

@ToroRossoSpy
Llegaron circuitos de gran exigencia a nivel de potencia. En estos trazados se pudo observar el punto débil del Toro Rosso, el cual no se adaptaba bien a este tipo de circuitos, donde primaba la velocidad. En Spa, Carlos Sainz pudo salvar los muebles con un décimo puesto más que merecido, mientras que en Monza no pudieron hacer nada para acabar en la zona de puntos.
Llegaba un circuito que en teoría debería adaptarse bastante bien al monoplaza, Singapur. En este trazado se consiguió igualar el mejor resultado de la historia de Toro Rosso, después de la victoria en Monza en el año 2008, un cuarto puesto. Esta hazaña se debió al espectacular pilotaje de Carlos Sainz que dejó boquiabierto a medio paddock debido a su gran actuación, consiguiendo mantener a raya a Sergio Pérez y su Force India con neumáticos más blandos que el madrileño.
Estos serían los últimos puntos de la temporada y todo ello se debió a una carrera descabellada, con una fuerte lluvia antes del inicio de la misma (ha sido la primera carrera nocturna y con lluvia de la historia de la F1). Tiempo después se confirmó el fichaje de Carlos Sainz por Renault, convirtiéndose al fin en piloto oficial de un equipo constructor.
Fue en Suzuka donde Carlos Sainz disputó su último gran premio con Toro Rosso, el cuál terminó con un abandono debido a un fallo de conducción en la curva 6 del trazado japonés.
En ese momento, Brendon Hartley se unió a los de Faenza como sustituto del español. Un piloto experimentado en el mundial de resistencia y que contrariaba la filosofía de Toro Rosso hasta aquel entonces, ya que la escudería siempre se había caracterizado por hacer debutar a pilotos jóvenes.

f1.com
Una carrera después, Daniil Kvyat fue invitado a abandonar la primera línea del equipo, para hacer debutar al joven piloto Pierre Gasly, campeón de la GP2 series y subcampeón de la Super Formula Japonesa. Fue en ese momento donde el rendimiento del equipo fue a pique, debido a la falta de experiencia de la pareja de pilotos y a un rendimiento del monoplaza que parecía que se esfumaba cada carrera. Consecuencia de ello fue la pérdida de la sexta plaza del mundial de constructores, posición que los de Faenza se habían propuesto para finalizar de manera adecuada la caótica temporada 2017.
Como conclusión, en esta temporada se pudo ver un Toro Rosso con un rendimiento más que aceptable en circuitos de alta carga aerodinámica y baja exigencia de potencia, lo que destaca el gran trabajo que hicieron los ingenieros a nivel de chasis, pero qué, con el paso de los fines de semana, se fue desinflando poco a poco hasta situarse en los puestos de la zona media-baja de la parrilla. Ahora la pregunta es, ¿que deparará el futuro a los de Faenza?
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1