Fórmula 1
ANÁLSIS TÉCNICO: Sauber presenta el C36-Ferrari
Comienza la semana de presentaciones, y Sauber es el primero en saltar al escenario. Tras un 2016 desastroso, penúltimo en el Mundial de constructores con tan solo 2 puntos, el equipo suizo busca la redención en esta temporada que comienza a despuntar.

Nuevo Sauber C36-Ferrari (Sauber F1 Team)
Antes de sumergirnos en los detalles técnicos del nuevo monoplaza motorizado por Ferrari, lo primero que sorprende es el notable cambio en los colores: desaparece el amarillo del Banco do Brasil, y se sustituye por un dorado (conmemoración de los 25 años del equipo) más elegante, que le hacen semejante a los Williams y Lieger de los años noventa.
Este año, los nuevos monoplazas vienen cargados de novedades, como nos explica Ignacio Dans en su análisis del nuevo reglamento, aunque lo que más llama nuestra atención es la aerodinámica y dimensiones. Tanto el alerón delantero como el trasero han ganado en anchura, y desarrollan una silueta más agresiva. El ancho del coche se ve incrementado y reaparece la aleta de tiburón.
Observando en más profundidad el alerón delantero, podemos observar como este desarrolla una silueta más agresiva, con forma de punta de flecha. Los alerones de la temporada pasada presentaban un frontal completamente perpendicular a la linea longitudinal del coche, mientras que los de este año muestra un ángulo bastante apreciable. En cuanto a la anchura, el incremento de 150 mm se debe principalmente al incremento también en el ancho del neumático. Además de generar la carga aerodinámica, el alerón delantero también desvía el flujo (dentro de lo permitido por el reglamento) que se dirige hacía los neumáticos. Para que el alerón pueda desarrollar esta nueva forma, el morra ha sido alargado unos 20 mm con respecto a temporadas anteriores.

Detalle de la parte delantera del Sauber C36 (Sauber F1 Team)
El alerón trasero no se queda atrás en cuanto a novedades. Al igual que el delantero, gana en anchura, pero en este caso son 200 mm. También pierde 150mm de altura respecto al suelo. En la foto se puede apreciar las nuevas lineas más agresivas.

Detalle del alerón trasero (Sauber F1 Team)
Al estar el alerón trasero situado más bajo de lo que venía siendo habitual, se encuentra más expuesto a las turbulencias generadas por otros elementos situados delante. Para paliar este problema, en Sauber han optado por elementos ya conocidos, como la aleta de tiburón. Este elemento aerodinámico, introducido por Red Bull en 2008, ayuda a reducirlas. Se cree que la mayoría de equipos se decidirán por esta solución. La aleta incluida en el monoplaza para esta presentación no es ni mucho menos definitiva, y podemos esperar novedades para los test.

Aleta de tiburón del Sauber C36 (Sauber F1 Team)
Otros elementos que llaman la atención en el nuevo monoplaza de los de Hinwill son los paneles situados al principio de los pontones (sidepod panels). El año pasado, Sauber montaba estos paneles en dos partes separadas, una vertical y otra horizontal. Este año, en cambio, presentan una estructura continua que además cuenta con dos elementos horizontales.En la parte vertical, se puede apreciar un pequeño «flap» o aleta, cuya función sería comenzar a desviar el flujo que se dirige hacia el neumático. Estos tienen una función estructural, eliminando las vibraciones que se producen en el panel.

Panel lateral del Sauber C36 (Sauber F1 Team)
La zona de los pontones también presenta otras novedades, además de los paneles mencionados anteriormente. Por un lado, la superficie de la entrada de aire ha aumentado con respecto al año pasado, aprovechando el aumento del ancho del vehículo. También se observa que el perfil que desarrolla el pontón según se avanza hacia la parte trasera, desarrolla una forma cóncava, que mantiene el flujo separado de los neumáticos y lo dirige hacia el difusor.

Aumento del tamaño de la entrada de aire y silueta el pontón derecho (Sauber F1 Team)
Hablando del difusor, al igual que los alerones, las dimensiones han incrementado, lo que nos permite adelantar una mayor carga aerodinámica. Su altura en máxima aumenta 50 mm, al igual que el ancho. En las fotos que ha mostrado Sauber, no se puede apreciar el difusor, por lo que habrá que esperar a los test para poder analizarlo en detalle.
En cuanto a la suspensión, Sauber no presenta novedades, y mantiene el sistema push-rod en la delantera y pull-rod en la trasera. No existen evidencias sobre si Sauber ha incluido el elemento hidráulico a la suspensión que están desarrollando otros equipos, como Mercedes o Red Bull. Este elemento permite que la suspensión se comporte de forma diferente según la velocidad a la que se pasa por curva, manteniendo la distribución de la carga aerodinámica más estable.
Desde Sauber explican que este nuevo modelo ha sido diseñado partiendo desde cero, es decir, que han querido romper con la racha de las últimas temporadas, recalcando que no hay absolutamente ninguna elemento que se haya tomado de su predecesor. Desde MomentoGP esperamos que la apuesta de Sauber sea acertada y alcancen la zona de la parrilla que les corresponde.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

