Fórmula 1
Brawn: » La F1 puede sobrevivir sin Ferrari aunque lo mejor es llegar a un acuerdo»
A menos de 80 días para que arranque la competición, los equipos trabajan a toda velocidad para poner a punto los nuevos coches que rodarán a finales del mes de febrero en el circuito de Montmeló en los test invernales, para dar el pistoletazo de salida en Australia, el 25 de marzo. Ross Brawn, director deportivo del gran circo, analiza para Sky Sports lo que será la Fórmula 1 del futuro, sumado al ultimátum lanzado por Ferrari que amenaza con dejar el gran circo si las cosas no cambian. Siete años sin ganar un campeonato para una escudería tan prestigiosa como los de Maranello es duro. Brawn, no teme a esto y asegura que pueden sobrevivir sin Ferrari, aunque lo mejor sería llegar a un acuerdo entre las dos partes.
Un año, el 2021, lleno de cambios. Nuevos motores que serán el factor diferencial y esencial que marque una etapa distinta en la competición. Más económicos y ruidosos, que la competitividad sea mayor y no haya uno o dos equipos luchando sino que se abra la disputa a cuatro o cinco. Igualdad máxima es lo que piden los aficionados y los hombres de Liberty Media nos lo quieren dar. «Los motores tienen que ser más económicos, hacer más ruido y deben ser unos motores que un proveedor independiente pueda fabricar. Tienen que existir unas especificaciones técnicas que permitan que un proveedor independiente pueda unirse», declara Ross Brawn. Porsche y Aston Martin ya han cogido carrerilla y tienen en mente unirse. La invitación no esta cerrada y todavía se puede sumar algún otro a la fiesta.

F1.com
Vinieron con la idea de cambiar, de escuchar a los otros protagonistas de este maravilloso deporte ( los fans) y saben que la esencia que caracterizaba a la F1: velocidad y ruido se ha ido perdiendo. Cierto, los coches son ahora mas rápidos pero el ruido es inexistente y Brawn lo sabe. «Los fans odian el sonido de los motores. En cada encuesta que hemos hecho se menciona, y si lo ignoramos, estamos ignorando a los fans. Debemos demostrar que escuchamos a los aficionados», comenta el inglés. Los tipos de motores que se estudian implantar serán unas unidades con recuperación de energía, donde los pilotos la reservarán según pretensiones en la carrera.
No sólo los motores son los protagonistas del cambio, el presupuesto y el gasto es otro de los temas más controvertidos de la nueva F1. «Miraremos opciones para controlar el gasto, porque queremos una meritocracia, que ganen los mejores equipos. Liberty Media es un negocio, no estamos en esto por caridad, queremos que la Fórmula 1 sea viable para todos. Los aficionados se irán en cuanto un solo equipo sea dominante, eso no es bueno para el deporte», sentencia el director deportivo. Un claro mensaje para Mercedes y Ferrari, opuestas al cambio. Los dos grandes quieren seguir ganando, pero con la nueva normativa las cosas se igualarán. Un control del gasto proporcionará mayor lucha entre los equipos. Cuanto más ingresas, más dinero tienes para mejorar el coche y tus posibilidades de alzarte con el título aumentan. Por tanto, no les beneficia a las dos marcas grandes de la parrilla.

F1.com
La otra parte que deben resolver es la amenaza de Ferrari. La salida de la única escudería que ha estado presente todas las temporadas desde que el gran circo nació en 1950 se presenta como una posible realidad. Ya van dos veces en la que los italianos muestran su disconformidad, con la decisiones que se están tomando para 2021. No quieren que la F1 se convierta en una NASCAR, así lo manifestaba Sergio Marchionne. ¿ Puede la F1 sobrevivir sin los del Cavallino? Para Ross Brawn, sí. » Son parte del ADN y no queremos perderlo, pero la Fórmula 1 siempre sobrevivirá, estén los equipos que estén en ella», comenta.
Por tanto, establecer una nueva categoría sin Ferrari no supondría impedimento alguno pero sería raro. Se nos iría «un padre». Las conversaciones se mantienen y buscarán ponerse de acuerdo para que la situación no cambie. «Si podemos encontrar soluciones con Ferrari sería fantástico. No podemos hacer lo que un solo equipo quiera», concluye. Hablar de F1 es sinónimo de Ferrari y viceversa. Por el bien de todos. El matrimonio Ferrari- Fórmula 1 debe estar unido hasta la eternidad.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




