Fórmula 1
Los cambios del reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2018
El 2017 fue para la Fórmula 1 un año de cambio radical, introduciendo una serie de normas que le darían un lavado de cara a los actuales monoplazas. Los cambios, sobre todo estéticos, que trae el reglamento de 2018 no serán tan llamativos, pero sin duda darán de que hablar a todo aquel que se anime a ver una carrera. Vamos a comenzar explicando los cambios más simples que trae este año el reglamento técnico, como la prohibición de las aletas de tiburón y las polémicas “T-Wing” que decoraban en 2017 las tapas motor de los coches.

T-Wing del Force India, una de las más trabajadas (Imagen: F1technical.com)
Y es que los equipos aprovecharon un vació legal en los artículos que delimitaban las zonas donde estaban prohibidos los elementos aerodinámicos para implementar estos pequeños alerones, que se fueron volviendo más complejos a lo largo de la temporada y que pretendían ayudar a mejorar la eficiencia del alerón trasero y ayudar a generar algo de carga aerodinámica.

En rojo, zonas en las que el reglamento prohibía cualquier elemento aerodinámico en 2017. En amarillo, zona que hasta ahora ocupaban las T-Wing (Imagen: Formula1.com)
Por su parte, las aletas de tiburón no son algo nuevo en la F1. Estas ayudan a redirigir el flujo de aire lateral hacia la parte trasera del coche y a aumentar la estabilidad del mismo al cambiar de dirección, algo que es bastante útil. A pesar de ello, estéticamente no parecen agradar a todo el mundo y, a pesar de que algunos equipos alegaban que era mejor mantenerlas para tener mas hueco para publicidad, finalmente han sido eliminadas de los planes del año que viene junto con sus compañeros anteriormente mencionados, los T-Wing.
Vamos ahora con otro elemento que creó controversia las últimas temporadas: la suspensión. Este elemento trae a los ingenieros de la FIA de cabeza, ya que los equipos no paran de encontrar formas para aprovechar el funcionamiento de esta pieza para obtener ventaja. Este año han prohibido una solución que pudimos observar en equipos como Ferrari o Red Bull, que implementaron un mecanismo para hacer variar la altura del monoplaza dependiendo del ángulo de la dirección.

Suspensión de Ferrari en Monza con el elemento que se prohibirá en 2018 señalado (Imagen: formula1.com)
Los grandes protagonistas de esta era híbrida, los motores, no verán ningún cambio en su arquitectura. Sin embargo, si que se verán reducidos en número, ya que los equipos sólo contarán con 3 unidades de potencia antes de verse penalizados, cuando antes tenían hasta 4.

Lewis Hamilton rompe motor en el GP de Malasia de 2016 (Imagen: gpmalaysia.com)
Sólo los Mercedes, los Red Bull, los Toro Rosso y uno de los Renault consiguieron acabar la temporada pasada usando tan sólo 3 unidades de alguno de los elementos de sus unidades de potencia. Por otra parte, equipos como McLaren con su poco fiable motor honda o los propios Toro Rosso, llegaron a sumar de 9 a 12 versiones de algunos de estos elementos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que o bien se da un paso de gigante en cuanto a fiabilidad o sin duda en 2018 veremos una gran cantidad de penalizaciones como los pilotos no mimen mucho sus motores.
Y hablando de penalizaciones, para no seguir tirándonos de los pelos calculadora en mano cada vez que anuncian alguna para tratar de averiguar el orden de parrilla llegado el domingo, la FIA ha decidido simplificarlas. A partir de ahora, cualquier piloto que acumule más de 15 posiciones de sanción, empezará la carrera al final de la parrilla. Si más de uno acumula estas sanciones, se les ordenará al final de la parrilla en el mismo orden en el que hayan recibido las mismas.

(Imagen: Grandprix247.com)
Por otro lado, mientras que los motores se reducen en número, debemos dar la bienvenida a un nuevo neumático. Pirelli introduce un compuesto hiperblando, decorado con líneas rosas. La gama completa de gomas ordenadas de más blando a más duro ahora quedaría así: hiperblando (rosa), ultrablando (morado), superblando (rojo), blando (amarillo), medio (blanco), duro (azul), superduro (naranja) y los dos compuestos de lluvia intermedia y extrema (verde y azul respectivamente). En teoría estas deberían ser mucho más blandas y rápidas que las de otros años.

Compuestos de Pirelli para 2018 (Imagen: Pirelli)
Para terminar, vamos con el tema del que todo el mundo habla para el año que viene. La FIA siempre ha abogado por cambios en el reglamento que supongan una evolución hacia un deporte más seguro y que no suponga un riesgo serio a la hora de sufrir accidentes que, lamentablemente, siempre serán inevitables en un mundo como este. Es por eso que ha decidido implementar un sistema de seguridad para la cabeza de los pilotos conocido como el HALO, que entrará a formar parte de los monoplazas en 2018.

Diseño básico del HALO con las fuerzas de impacto que deberá soportar (Imagen: formula1.com)
El HALO es una pieza de carbono que rodea el cockpit y que pretende proteger la cabeza del piloto en caso de accidente. Es un elemento que ya hemos visto en tests desde hace dos años y que, en general, no parece gustarle a los fans, que creen que contribuye negativamente a la estética del coche y que va en contra de la filosofía de la Fórmula 1. Otros en cambio, creen que se debe hacer todo lo posible por hacer este deporte más seguro y que ya era hora de que la FIA introdujera un elemento como este.

HALO probado por McLaren en los test de AbuDhabi de 2017 (Imagen: motorsport.com)
Aunque el diseño básico del HALO es el que se muestra aquí, los equipos tendrán cierta libertad para jugar con el impacto aerodinámico que suponga, por lo que seguramente veremos varias versiones adornando los coches del año que viene como ya vimos hacer a McLaren en los test de Abu Dhabi de este año.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
Fórmula 1
Lawrence Stroll, decidido: “No me rendiré hasta que Aston Martin sea campeón del mundo”
Aston Martin no se conforma con ser un equipo de mitad parrilla. Su propietario, Lawrence Stroll, ha dejado claro que el objetivo es solo uno, y es ganar el campeonato del mundo.
“El ambiente es increíble. Soy implacable. No me rindo hasta que la misión se cumpla, y la misión es ser campeones”, afirmó el empresario canadiense en el canal oficial de la escudería.
Stroll destacó el salto cualitativo que dará el equipo con la llegada de Honda como socio oficial en 2026, lo que permitirá diseñar una unidad de potencia completamente integrada con el chasis.
Además, presumió del nuevo complejo tecnológico en Silverstone: “No hay otra fábrica, túnel de viento o simulador como los nuestros. Todo transmite la sensación de ganar”.
Con fichajes de alto nivel, como Adrian Newey, Andy Cowell y Enrico Cardile, Aston Martin quiere dejar atrás su papel de aspirante para convertirse en una auténtica potencia de la Fórmula 1.
Fórmula 1
McLaren cada vez más cerca de conseguir el título de pilotos de F1 de 2025
La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
“La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
