Fórmula 1
Charles Leclerc: «Si no tienen problemas, no podemos retar a Mercedes”
Todos los pilotos creen que se les deberia tener en cuenta para el futuro de la F1
Antes del comienzo del fin de semana del GP de Austria, se ha celebrado la rueda de prensa del viernes, en la que hemos contado con la presencia de Charles Leclerc, Max Verstappen, Sergio Pérez, Kevin Magnussen y Alexander Albon. A continuación, recogemos las declaraciones más destacables de cada piloto, en la sala de prensa del circuito de Red Bull Ring.
Charles Leclerc: «En la lucha por el mundial, nosotros vamos a creer hasta el final, no nos vamos a rendir hasta que sea matemáticamente imposible, aunque el hueco es grande. Parece difícil superar a Mercedes, son muy rápidos, pero nosotros estamos centrados en nosotros mismos. Durante el pasado GP de Francia, Bottas sufrió mucho con el segundo juego de neumáticos y nosotros gestionamos bien nuestro ritmo., aunque pese a esto parece que, si no tienen problemas, no podemos retar a Mercedes».

F1.com
«Sobre mi rendimiento en Francia, fue un buen fin de semana para mí, pero tengo que seguir trabajando. Cambié mi mentalidad para Francia, siento que es un cambio positivo. Ahora me intento anticipar a la evolución de la pista, trato de analizar eso para intentar saber qué me he dejado en Q1 para tenerlo en Q3. El circuito de Red Bull Ring me encanta, es una de mis pistas favoritas, me recuerda al karting por lo corta que es la vuelta. Sobre el futuro de la F1, creo que deberían escuchar a los pilotos ya que el deporte no está en su mejor momento, tendrían que apretar la parrilla, hacer que los coches se puedan seguir detrás uno de otro».
Max Verstappen: «No estoy muy preocupado por lo que pase el próximo año o en el futuro, estoy centrado en el proyecto de Red Bull Honda. No tenemos muchas posibilidades de luchar por el triunfo en este fin de semana, por lo que necesitaremos algo de suerte para luchar por el podio. No diría que es frustrante que Mercedes y Ferrari estén tan lejos. Lo que tenemos que hacer es apretar lo máximo posible y sacarle el mejor rendimiento tanto al motor como al coche».
«No estoy aquí para ser cuarto, pero así son las cosas ahora mismo, no es que no seamos rápidos en los circuitos, sino que tenemos que trabajar algo más para poder volver al podio. En Austria siempre hay mucho aficionado holandés, disfruto corriendo aquí, ojalá les pueda dar una alegría. Para hacer una F1 mejor tenemos que cambiar las reglas. Tener más igualdad en la parrilla sería genial, pero lo que tenemos que hacer ahora es intentar mejorar los neumáticos, la diferencia entre motores también es muy grande, creo que se podrían hacer mejor muchas cosas para conseguir la igualdad».

F1.com
«Creo que, para hacer una mejor categoría, será positivo que cuenten con nuestra opinión, creo que podemos y queremos aportar para bien. En la Fórmula 1 todos estamos unidos, no es necesario que vayamos todos porque todos tenemos las mismas ideas. La F1 siempre ha sido así, siempre ha dominado alguien, siempre hay alguien que lo hace mejor. Quizá es mejor no contar con la opinión de los equipos y decirles estas son las reglas, punto».
Sergio Pérez: «No diría que la Fórmula 1 está en crisis, pero sí que está perdiendo interés. En la zona de arriba todo es muy aburrido, lo bueno es que la zona media está apretada y eso lo vimos en Francia. Tener más equipos que puedan ganar estaría muy bien, pero para eso hay que hacer reglas más complejas. En el caso de las sanciones, sería genial tener siempre los mismos comisarios, algo que todavía está muy lejos de suceder, pero espero que ocurra en el futuro, las decisiones serían más conscientes. Hay varias cosas en las cuales estamos de acuerdo todos los pilotos, sería genial que nos escucharan para mejorar el deporte».

F1.com
«Obviamente es frustrante no sumar puntos ya que hemos tenido carreras muy frustrantes. En la zona media todo está muy apretado, la temporada es muy larga y aún confío en darle la vuelta. Todos los equipos de la zona media han sido fuertes en algunas carreras, todos están ahí y cuando hay tan pocas diferencias, las mejoras que traen los equipos nos hacen mucho daño. Puntuar sería un paso hacia delante, en Paul Ricard estuvimos más cerca de los puntos, estamos progresando, si puntuamos este fin de semana ganaremos confianza de cara a las próximas carreras y eso sería un gran paso hacia delante para nosotros».
Kevin Magnussen: «No sé si el GP de Francia pueda ser la peor carrera desde que Haas entró en la F1. Recuerdo México, por ejemplo. Quizás en cuanto a sensaciones, sí fue la peor. Francia fue muy decepcionante. Desde los test de pretemporada teníamos altas expectativas, el coche nos parecía muy competitivo. Éramos los mejores del resto en clasificación. En Mónaco parecía que íbamos a ser los mejores del resto y en Francia sufrimos. Hay mucha incertidumbre sobre como será nuestro rendimiento con los neumáticos, no sabemos qué esperar».

F1.com
«Tenemos un buen coche aerodinámicamente, a veces puede rendir bien, pero hay situaciones en las que no podemos señalar los problemas. Es confuso. No tenemos una tendencia constante. En circuitos similares no rendimos de la misma forma. Trabajamos duro para encontrar el problema con los Pirelli, tiene que haber algo más que la temperatura y los neumáticos. Cruzamos los dedos para repetir el resultado del año pasado ya que esta pista se nos ha dado bien incluso cuando yo aún no formaba parte del equipo. No sé si hay algo que se adapte a nuestro coche, pero es optimista venir aquí y saber que hemos ido bien».
Alex Albon: «Este fin de semana no es igual que uno normal. Sufrimos con el motor en Paul Ricard. Pensamos en arriesgarlo en otro fin de semana. Al comienzo de la temporada estás un poco en shock, es acostumbrarse, como todo, y coger el ritmo. Pero está bien, estuve cómodo desde el principio. Encontrar el extra del coche lleva algo más de tiempo. Se trata de cómo sacar más, de hablar con los ingenieros. McLaren y Renault fueron muy fuertes en Paul Ricard. Pero esperamos recuperar aquí».
«Silverstone es uno de los mejores circuitos del calendario, si no el mejor Sobre lo que se debería mejorar en la F1, creo que todos estamos en el mismo barco. Los primeros seis pilotos son una rutina. Creo que tiene que cambiar, las carreras deberían ser más impredecibles».

F1.com
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




