Fórmula 1
Bernie Ecclestone habla sobre el futuro de la F1
El ex presidente ejecutivo de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, habló sobre que el deporte necesita hacer una ruptura radical con el pasado y adoptar un futuro completamente eléctrico. Ha sugerido que la F1 debería hacer algunos cambios fundamentales, incluyendo no pagar a los equipos por participar. Ecclestone también advirtió que las amenazas de Ferrari de abandonar el deporte deberían tomarse en serio.
«Todavía tenemos el nombre de Fórmula 1, todavía tenemos contratos con los promotores, hagamos diferentes tipos de monoplazas, hablemos con los fabricantes y comencemos una nueva F1 totalmente eléctrica, una Fórmula 1 para el futuro», dijo.

Nuevo monoplaza de Fórmula E para la temporada 2018-2019// Fuente: @FIAFormulaE
Ecclestone, quien fue el arquitecto y la fuerza motriz del éxito comercial mundial actual de la F1, fue trasladado al cargo honorario de presidente emérito a principios de 2017, casi inmediatamente después de que los propietarios Liberty Media se hicieran cargo. Admite que ya no juega ningún papel en cómo se maneja la F1, pero lleva 40 años al frente y aún conserva un gran interés en el deporte.
El piloto de 87 años ha sido un defensor de alejar a la F1 de los caros motores híbridos actualmente empleados, pero, con un mayor interés de los fabricantes en la Fórmula E y el cambio fundamental hacia los automóviles eléctricos en todo el mundo, cree que la F1 debería adoptar plenamente esta tecnología.
La F1 está considerando las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2021, que se espera sean un desarrollo de los motores actuales, mientras que una adaptación totalmente eléctrica aún no ha sido ni siquiera transmitida públicamente por los nuevos propietarios. Más radicalmente, Ecclestone, que negoció los acuerdos financieros actuales con los equipos en los que reciben grandes sumas de dinero por participar, sugirió que también podrían cambiar.
«¿No podemos hacer esto?», dijo. «Los fabricantes se proporcionan los monoplazas ellos mismos, pero no los vamos a pagar porque obtienen una gran publicidad mundial. Sería una súper Fórmula E, si quieres. Puedes hacer que los autos sean como un monoplaza de F1 y lo único que extrañarías sería el ruido y no creo que la gente no pueda inventar algo para hacer el antiguo ruido de F1. Ellos (Liberty) necesitarían tener las bolas para hacerlo hoy. Creo que tendrán que hacerlo«.
Admitió que duda si Ferrari estaría interesado en tal cambio. El presidente del equipo, Sergio Marchionne, ya expresó su descontento con los cambios propuestos para el 2021 y en diciembre del año pasado dejó en claro que podrían abandonar el deporte, advirtiendo que cualquiera que creyera que estaban bromeando estaba «jugando con fuego».
«La F1 es Ferrari y Ferrari es F1«, dijo Ecclestone. «No me gustaría ver la F1 sin Ferrari». Sin embargo, agregó que algunos promotores se unirían a una serie paralela a la F1 con Ferrari «inmediatamente» en caso de que se fueran, y advirtió que Marchionne no estaba haciendo amenazas vacías. «Sergio no hace las cosas a menos que lo haga en serio«, dijo Ecclestone. «No creo que sea del tipo que no hace lo que dice que va a hacer».

f1.com
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


