Fórmula 1
El Circuito de Hanoi, un urbano con oportunidades de adelantamiento
Acogerá por primera vez un Gran Premio la próxima temporada
Situado a escasos 20 minutos del centro de Hanoi, Vietnam trabaja preparando y ultimando detalles y recursos para la que será la primera carrera de Fórmula 1 en el país asiático, en el que dos tercios de la pista hoy son utilizados como vías públicas, mientras que la sección final de alta velocidad y la recta de meta estarán pronto construidas.
El circuito se caracteriza por largas rectas largas -la más larga es de 1.5 km- unidas por unas características rotondas en largas zonas de frenado y horquillas cerradas. La intención de la organización es crear un circuito callejero con oportunidades de adelantamiento, más parecido a Bakú que a Mónaco.

F1.com
«Hubo una cooperación estrecha con el equipo de Fórmula 1 y los organizadores de Hanoi para diseñar el circuito», explicó Carsten Tilke, director gerente de Tilke, que es el responsable de las operaciones del día a día de la empresa organizativa. «Tuvieron muchos comentarios y tuvimos muchas discusiones sobre cómo podríamos crear un buen circuito, no solo desde una perspectiva de conducción, sino también para ofrecer muchos adelantamientos«, dijo. «Por supuesto, estamos fijos en algunas calles determinadas, que son básicamente las rectas, pero a través de herramientas de simulación hemos podido crear la mejor pista posible».
La curva de final de recta de 1,5 km contará con tribunas a ambos lados de la pista para crear lo que Tilke describe como la sección del ‘estadio’. Entre esas tribunas y el estadio de fútbol estarán las zonas de aficionados y un F1 Village, con vendedores para visitantes locales e internacionales que incorporan actividades culturales y cocina local vietnamita y de Hanoi.
El estadio también acogerá conciertos durante el fin de semana, basándose en una asistencia de espectadores de hasta 100,000 personas.
La sección en la que Tilke está más entusiasmado es la parte final del trazado, describiéndola como muy técnica, de alta velocidad, con poco agarre y sin margen de error. «Toda la pista tiene una buena combinación de curvas rápidas y rectas largas, por lo que será difícil encontrar una buena configuración para los equipos», dice. «Nuestras simulaciones han demostrado que ofrecerá buenas carreras y un montón de opciones de adelantamiento. Será difícil obtener un buen tiempo, ya que será muy fácil cometer un error, así que espero que a los pilotos les guste el desafío».
En total, los arquitectos e ingenieros de Tilke tendrán 18 meses entre el inicio del trabajo y la finalización de las instalaciones. A principios de abril, cinco ingenieros de Tilke se mudaron a Hanoi para vivir a tiempo completo y trabajar en el proyecto. «El proceso de diseño y planificación está bastante lejos», dice Tilke.
«Casi todo está listo, pero la construcción acaba de comenzar. «La ceremonia de inicio fue a finales de marzo y ahora tenemos que conseguir una gran cantidad de maquinaria en el lugar para iniciar el proceso de construcción del lugar. Aunque el calendario para 2020 aún no se ha establecido, se nos ha dado hasta el comienzo de la próxima temporada para que Hanoi esté listo», cerró.

Hanoi Skyline
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

