Fórmula 1
El mito del Sebastianismo
Sebastian Vettel vuelve a cometer un error en carrera. La presión, la distancia con su máximo rival, Lewis Hamilton, y su miedo a la derrota por medio de las jóvenes promesas le hace aflorar fallos de un piloto novel
Un rey de nombre Sebastian I cayó en una contienda bélica en la zona del Mogreb. Una guerra, dos pueblos enfrentados: el portugués y el marroquí. La religión ( cristianismo e islam) como excusa por batallar y demostrar cual de las dos es la verdadera, la sabia, la de la salvación eterna. Una buscaba acabar y enterrar a la otra. Así era antes, y así en parte, sigue siendo ahora. Las orillas del río Mejazen fueron testigos a primera vista de una cruda y violenta contienda sin cuartel. Otro Sebastian, de apellido Vettel, es derrocado cuatro siglos después en Gran Bretaña.
El campo de batalla difiere mucho y queda lejos del anterior. Se traslada a un antiguo aeródromo inglés que sirvió de ayuda en la II Guerra Mundial para la aviación británica. Un trazado de seis kilómetros, con largas rectas y curvas enlazadas. El rey Sebastian I de Portugal perdió la vida sobre la ardiente llanura de Alcazarquivir en el año 1578. Su cuerpo quedó sepultado entre los soldados caídos. El afán, el poder y la avaricia le llevaron a una reconquista de la que jamás retornaría. Por medio de una gran cruzada el intento de recuperar los Santos Lugares de la Cristiandad quedaron en vano.
El monarca luso soñaba con la grandeza de su pueblo, y su formación estuvo dirigida hacia el alto ideal del patriotismo portugués que dominaba las zonas del norte de África. De muy niño ensoñaba con ser el paladín del cristianismo y de defender a su nación por encima de cualquier pueblo. Quedó como el símbolo glorioso de una población que supo consagrar su vida entera al mejor logro de ellos. El cuerpo del soberano reconocido por sus escuderos mandado fue, a rendir sepultura en lo que hoy es Ceuta, para más tarde quedar enterrado en un monasterio de Lisboa. Su muerte nunca fue aceptada por su gente, y ahí, nació el mito del Sebastianismo.

Vettel, en el GP de Gran Bretaña. Fuente: Ferrari
El no reconocimiento del óbito rey caído guarda cierto paralelismo a la situación que vive el que por unos años reinó con puño de hierro la F1: Sebastian Vettel. El trono no le pertenece; ya no lleva su nombre inscrito desde hace una década y todo denota que los futuros emperadores- Verstappen y Leclerc- son más válidos para ocupar el cargo.
Los fieles «sebastianistas» portugueses del siglo XVI incapaces de reconocer la derrota, no distan mucho de los actuales que continúan con el ejemplo, ahora encarnados en la defensa a ultranza sin reconocimiento al error del otro Sebastian: «el Vettel». La diferencia que guardan es que en vez de llevar túnicas y trajes largos, viste de rojo. Ambos cuidan una concidencia: montaron o montan un caballo que ya no les hace caso. El Ferrari que conduce Sebastian Vettel ya no responde a las órdenes de su jinete.

Vettel, en el box minutos antes de salir a pista. Fuente: Ferrari
Las acciones como Monza; Alemania, Baréin, o Silverstone 2019 acentúan el distanciamiento entre el piloto y su máquina. El enésimo accidente atañó en Silverstone contra Max Verstappen en el GP de Gran Bretaña un nuevo toque, puede que el final, a una temporada para el olvido. A día de hoy, el alemán es una espiral negativa de nervios que cuando la presión acecha el fallo resalta. Porque cuando todo fue armonía, como en Red Bull, el caballo era imparable. Su corcel no traza las finas líneas como antaño. Ha visto como a su lado un joven príncipe monegasco heredero al trono, ha galopado más rápido. O hay un reseteo, una calma interior y un encuentro en una seguridad mental perdida o bien, no podrá soportar esto otro año más.
Sebastián I era el Mesías que iba a devolver un nuevo Imperio a Portugal, a recuperar el esplendor y libertad perdidos. Sebastian IV Vettel anda perdido en un cauce sin salida. Ferrari, Maranello y el mundo de la F1 esperan la vuelta de un tetracampeón reconocido, porque lo merece, y porque el espectáculo debe continuar con él, al menos, hasta que uno de los jóvenes herederos lo derroquen totalmente.
Fórmula 1
Libres 2: Verstappen marca el ritmo en México; Leclerc y Antonelli completan el top 3
Comienza la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Ya sin pilotos novatos, los veinte titulares de la parrilla salieron a la pista para dar su máximo en sus monoplazas.
Lando Norris fue el primero en marcar tiempo con un 1:19.538, mientras Andrea Kimi Antonelli regresaba a boxes con problemas en su coche desde el arranque. Max Verstappen mejoró sus registros, aunque quedó tres décimas por detrás de Charles Leclerc. El monegasco volvió a brillar y repitió la solidez que mostró en los libres primeros, haciendo un crono tres décimas más rápido que el resto.
Los McLaren, por su parte, no lograron acercarse al ritmo de Leclerc en su primer intento con gomas blandas. Fernando Alonso y Carlos Sainz completaron sus primeras vueltas con neumáticos medios antes de preparar el segundo stint con blandos.
En los últimos minutos, Verstappen volvió a pista con medios para simular tandas largas: “No tengo agarre, es como pilotar sobre hielo”, reportó por radio. Aun así, mantuvo el mejor tiempo del día con un 1:17.5.
Con la bandera a cuadros bajando, el neerlandés cerró la jornada como el más rápido del viernes, seguido de Leclerc y Antonelli. Alonso (8º) y Sainz (9º) finalizaron dentro del top 10.
Así termina el primer día del Gran Premio de México, con Max Verstappen dominando, Leclerc confirmando el buen ritmo que está llevando Ferrari y Antonelli sorprendiendo en tercera posición. Los dos españoles completan un viernes sólido y competitivo.
Fórmula 1
Leclerc domina los libres 1 en México en una sesión marcada por los rookies
El semáforo se puso en verde en el Autódromo Hermanos Rodriguez y dio inicio al Gran Premio de México, con una FP1 especial. Nueve pilotos reserva salieron a pista en esta primera sesión del fin de semana.
La mayoría de los equipos comenzaron con los neumáticos duros en el primer stint. Isack Hadjar fue el más rápido en las primeras vueltas, seguido de Tsunoda, en un momento decisorio para ellos.
Oscar Piastri, marcó el primer crono competitivo del día, 1:19.035, situándose al frente hasta que Charles Leclerc tomó el control en la parte final, logrando el mejor tiempo con un 1:18.380, ocho décimas por delante de Antonelli.
Con las gomas blandas, Bortoleto y Lindblad protagonizaron las vueltas más rápidas entre los rookies, destacando el joven británico-sueco de Red Bull, que finalizó sexto y superó a su compañero Yuki Tsunoda (8º).
En cuanto a los españoles, Fernando Alonso terminó 12º, a poco más de un segundo del mejor tiempo, en un inicio discreto para Aston Martin.
Fue una sesión tranquila, sin incidentes, donde los equipos priorizaron la recogida de datos sobre el máximo rendimiento. La altitud de Ciudad de México volvió a ser protagonista.
Fórmula 1
McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones
McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”.
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.
Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



