Fórmula 1
Entrevista a Lando Norris: «No entiendo que Hamilton diga que la F1 es poco dura para los pilotos jóvenes»
Lando Norris atiende en exclusiva a MomentoGP con motivo del Gran Premio de Mónaco. Hablamos con él de su relación con Carlos Sainz y de sus primeros Grandes Premios de Fórmula 1 como piloto de McLaren
Con motivo del GP de Mónaco, hemos tenido la oportunidad de hablar con Lando Norris. El piloto británico ha debutado esta misma temporada en un equipo histórico como es McLaren. Ha mostrado bastante rendimiento, estando muchas veces al mismo nivel que Sainz. Nos cuenta cómo se siente en su temporada de debut, en lo que espera que sea una larga trayectoria en Fórmula 1. Un piloto que representa toda una nueva generación de pilotos, muy puesto en las redes sociales y en el simracing y, sobre todo, muy simpático. Así es Lando Norris, vosotros mismos podéis conocerlo.
MomentoGP: Hola Lando. Primero de todo, haznos un balance de tu temporada.
Lando Norris: Creo que ha sido una temporada muy buena hasta ahora. No ha sido perfecto, ha habido varias veces que no hemos conseguido lo que queríamos, como en Australia, debería haber hecho puntos en carrera desde mi posición de salida y con el ritmo que teníamos. También en China y Barcelona… Ha habido varias veces que he hecho algún error y me ha costado puntos. Todo junto no ha sido perfecto, pero en general ha ido mejor de lo que esperaba.
MGP: En la última carrera en Barcelona tuviste un encontronazo con Stroll, que no te dio espacio. Pero sorprendentemente no le culpaste a él después, ¿por qué?
LN: Sí, he dicho mi opinión. Creo que yo no tengo culpa y es toda suya. Pero sabes, no voy todo el rato por allí diciendo que era su culpa o lo que sea. No voy a hacerle parecer un idiota y ponerme a mí como a un héroe. Porque a lo largo de mi carrera seguramente yo tenga errores parecidos. Al final no sé qué estaba pensando, si me vio o no, si pensaba que me iba a ir a la escapatoria o lo que sea. Luego ante los comisarios dijo que era mi derecho tomar la curva, pero luego no dejó espacio. Está claro que no habría habido accidente si me hubiera dejado medio coche más.
MGP: Mirando a la preparación que haces para las carreras este año, ¿Cómo ha cambiado comparado con el año pasado en Fórmula 2? ¿Es mucho más dura la categoría físicamente?
LN: Si, físicamente es mucho más dura. No en los brazos, porque los F2 no tenían dirección asistida y era mucho más duro girar. En Fórmula 1 eso es más fácil, la gente no se imagina cómo de duro es el giro en F2. En Fórmula 1 el aspecto más físico es el cuello. Todas las fuerzas G actúan y además es la única parte que tengo libre, porque las piernas y los brazos están más o menos en una posición fija, pero no la cabeza. La preparación es intensa. Desde antes de empezar la temporada hasta antes de cada carrera. Pero también sobre la reglamentación, incluso lo que hice mal y lo que hice bien el año pasado.
MGP: ¿Es similar a volver al colegio?
LN: (Se ríe) Bueno, creo que es más divertido que el colegio. Realmente no voy cada día a McLaren, pero aun así es mucho el tiempo que estoy pensando sobre qué hice bien o mal y hablando con los ingenieros sobre el próximo fin de semana. Sí, sería como ir a un colegio muy guay.

Lando Norris en el McLaren MCL34 | McLaren
MGP: La semana pasada Hamilton dijo que, para los jóvenes pilotos, el coche no es suficientemente duro y que volvería al pasado si pudiera. ¿Estás de acuerdo con él?
LN: No sé por qué dice eso. La única razón posible es porque los jóvenes pilotos estamos más preparados. Nuestros entrenadores tienen más conocimientos y saben cómo prepararnos mejor para llegar a Fórmula 1. No sé por qué dice eso, la Fórmula 1 ahora es más dura que cuando él empezó en Fórmula 1. Así que tal vez en su mundo ideal es lo que le gustaría, que no tuviéramos esta gran preparación antes de llegar. Realmente no sé por qué dice esto ahora y no hace tres años, cuando las reglas exigían menos físicamente. Recuerdo una radio hace tres años suya en Barcelona jadeando, no lo entiendo.
MGP: Mirando el rendimiento de McLaren a lo largo de los años, es un equipo histórico, con mucho pasado. ¿Cómo ves la motivación dentro del equipo y las expectativas para el futuro?
LN: La motivación ha crecido mucho. El ambiente ha mejorado. Comparado con años pasados somos más rápidos y eso ha traído felicidad al equipo. La gente tiene más esperanza y creen que vamos a crecer. Espero seguir mejorando en cada área.
MGP: Has ganado en cada categoría que has corrido hasta llegar a Fórmula 1 excepto en una, que es la Fórmula 2 el año pasado, donde quedaste segundo, ¿cómo sentiste perder el campeonato y quedar en esa posición?
LN: Solo me dolió porque antes había ganado los campeonatos anteriores. Al final he llegado a Fórmula 1. No gané, lo que siempre es frustrante, pero bueno, Russell es un muy buen piloto y creo que no teníamos el coche en el mismo nivel de competitividad. En ocasiones estábamos similares, pero en general su equipo era más fuerte. Pero no lo pienso mucho, hice lo mejor que pude. Al final quedé segundo, solo perdí un puesto, no es una sexta posición o lo que sea. No digo que eche la culpa al coche, pero nunca estuve tan cómodo en Fórmula 2 como en los años anteriores.
MGP: Y con Carlos Sainz de compañero, ¿cómo os lleváis entre vosotros?
LN: Nos llevamos bastante bien, no sé, es mi primer compañero en Fórmula 1, no es como el que ha tenido tres o cuatro antes. Probablemente él sepa más sobre trabajar con gente diferente. Hablamos entre nosotros, que hay compañeros que no. A veces me enseña él a mí, otras le ayudo yo a él, es una buena relación entre él y yo. Estoy muy feliz de que sea mi compañero.
MGP: Así que prefieres un piloto joven de compañero con el que puedas jugar al FIFA…
LN: No, bueno… Me alegra poder jugar al FIFA durante los fines de semana este año, pero no he jugado al FIFA en las últimas semanas. Lo importante es que nos lo pasamos bien, nos reímos mucho y sí, a veces es bueno no pensar en carreras. Aun así, hay competitividad, nos queremos batir el uno al otro. El FIFA es simplemente algo que hacemos para relajarnos y dejar a un lado las carreras, lo que está muy bien.

F1
MGP: En Baréin, Brown dijo que podías estar relajado por lo que habías conseguido hasta ese momento. ¿Tienes más tranquilidad ahora?
LN: Sí, sin duda. Sobre todo, comparado con Australia. Fue el peor fin de semana de mi historia. Por mis nervios, mi ansiedad, no sabía cómo iba a rendir en la primera curva. Luego llegué a Baréin con más motivación, con más ganas de hacerlo bien y pudo decir que estaba relajado y disfruté. No puedo decir que Australia lo disfrutara, creo que tenía demasiada presión impuesta por mí mismo.
MGP: Mirando al bajo rendimiento en la IndyCar de McLaren, ¿cómo ves posible que un equipo con tanta experiencia en Europa lo haga tan mal en América? ¿Crees que subestimaron la categoría?
LN: No, no creo que la subestimaran en absoluto. Creo que simplemente no estaban preparados para lo que pretendían hacer. No tengo detalles de todo lo que sucedió, pero pasó. Supongo que volverán y lo podrán hacer.
MGP: Por último, ¿dónde te ves en el futuro?
LN: No tengo ni idea. Espero que con McLaren. Pero no sé, tal vez ganando carreras, no este año, pero sí en el futuro.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

