Fórmula 1
Entrevista a Lando Norris: «No entiendo que Hamilton diga que la F1 es poco dura para los pilotos jóvenes»
Lando Norris atiende en exclusiva a MomentoGP con motivo del Gran Premio de Mónaco. Hablamos con él de su relación con Carlos Sainz y de sus primeros Grandes Premios de Fórmula 1 como piloto de McLaren
Con motivo del GP de Mónaco, hemos tenido la oportunidad de hablar con Lando Norris. El piloto británico ha debutado esta misma temporada en un equipo histórico como es McLaren. Ha mostrado bastante rendimiento, estando muchas veces al mismo nivel que Sainz. Nos cuenta cómo se siente en su temporada de debut, en lo que espera que sea una larga trayectoria en Fórmula 1. Un piloto que representa toda una nueva generación de pilotos, muy puesto en las redes sociales y en el simracing y, sobre todo, muy simpático. Así es Lando Norris, vosotros mismos podéis conocerlo.
MomentoGP: Hola Lando. Primero de todo, haznos un balance de tu temporada.
Lando Norris: Creo que ha sido una temporada muy buena hasta ahora. No ha sido perfecto, ha habido varias veces que no hemos conseguido lo que queríamos, como en Australia, debería haber hecho puntos en carrera desde mi posición de salida y con el ritmo que teníamos. También en China y Barcelona… Ha habido varias veces que he hecho algún error y me ha costado puntos. Todo junto no ha sido perfecto, pero en general ha ido mejor de lo que esperaba.
MGP: En la última carrera en Barcelona tuviste un encontronazo con Stroll, que no te dio espacio. Pero sorprendentemente no le culpaste a él después, ¿por qué?
LN: Sí, he dicho mi opinión. Creo que yo no tengo culpa y es toda suya. Pero sabes, no voy todo el rato por allí diciendo que era su culpa o lo que sea. No voy a hacerle parecer un idiota y ponerme a mí como a un héroe. Porque a lo largo de mi carrera seguramente yo tenga errores parecidos. Al final no sé qué estaba pensando, si me vio o no, si pensaba que me iba a ir a la escapatoria o lo que sea. Luego ante los comisarios dijo que era mi derecho tomar la curva, pero luego no dejó espacio. Está claro que no habría habido accidente si me hubiera dejado medio coche más.
MGP: Mirando a la preparación que haces para las carreras este año, ¿Cómo ha cambiado comparado con el año pasado en Fórmula 2? ¿Es mucho más dura la categoría físicamente?
LN: Si, físicamente es mucho más dura. No en los brazos, porque los F2 no tenían dirección asistida y era mucho más duro girar. En Fórmula 1 eso es más fácil, la gente no se imagina cómo de duro es el giro en F2. En Fórmula 1 el aspecto más físico es el cuello. Todas las fuerzas G actúan y además es la única parte que tengo libre, porque las piernas y los brazos están más o menos en una posición fija, pero no la cabeza. La preparación es intensa. Desde antes de empezar la temporada hasta antes de cada carrera. Pero también sobre la reglamentación, incluso lo que hice mal y lo que hice bien el año pasado.
MGP: ¿Es similar a volver al colegio?
LN: (Se ríe) Bueno, creo que es más divertido que el colegio. Realmente no voy cada día a McLaren, pero aun así es mucho el tiempo que estoy pensando sobre qué hice bien o mal y hablando con los ingenieros sobre el próximo fin de semana. Sí, sería como ir a un colegio muy guay.

Lando Norris en el McLaren MCL34 | McLaren
MGP: La semana pasada Hamilton dijo que, para los jóvenes pilotos, el coche no es suficientemente duro y que volvería al pasado si pudiera. ¿Estás de acuerdo con él?
LN: No sé por qué dice eso. La única razón posible es porque los jóvenes pilotos estamos más preparados. Nuestros entrenadores tienen más conocimientos y saben cómo prepararnos mejor para llegar a Fórmula 1. No sé por qué dice eso, la Fórmula 1 ahora es más dura que cuando él empezó en Fórmula 1. Así que tal vez en su mundo ideal es lo que le gustaría, que no tuviéramos esta gran preparación antes de llegar. Realmente no sé por qué dice esto ahora y no hace tres años, cuando las reglas exigían menos físicamente. Recuerdo una radio hace tres años suya en Barcelona jadeando, no lo entiendo.
MGP: Mirando el rendimiento de McLaren a lo largo de los años, es un equipo histórico, con mucho pasado. ¿Cómo ves la motivación dentro del equipo y las expectativas para el futuro?
LN: La motivación ha crecido mucho. El ambiente ha mejorado. Comparado con años pasados somos más rápidos y eso ha traído felicidad al equipo. La gente tiene más esperanza y creen que vamos a crecer. Espero seguir mejorando en cada área.
MGP: Has ganado en cada categoría que has corrido hasta llegar a Fórmula 1 excepto en una, que es la Fórmula 2 el año pasado, donde quedaste segundo, ¿cómo sentiste perder el campeonato y quedar en esa posición?
LN: Solo me dolió porque antes había ganado los campeonatos anteriores. Al final he llegado a Fórmula 1. No gané, lo que siempre es frustrante, pero bueno, Russell es un muy buen piloto y creo que no teníamos el coche en el mismo nivel de competitividad. En ocasiones estábamos similares, pero en general su equipo era más fuerte. Pero no lo pienso mucho, hice lo mejor que pude. Al final quedé segundo, solo perdí un puesto, no es una sexta posición o lo que sea. No digo que eche la culpa al coche, pero nunca estuve tan cómodo en Fórmula 2 como en los años anteriores.
MGP: Y con Carlos Sainz de compañero, ¿cómo os lleváis entre vosotros?
LN: Nos llevamos bastante bien, no sé, es mi primer compañero en Fórmula 1, no es como el que ha tenido tres o cuatro antes. Probablemente él sepa más sobre trabajar con gente diferente. Hablamos entre nosotros, que hay compañeros que no. A veces me enseña él a mí, otras le ayudo yo a él, es una buena relación entre él y yo. Estoy muy feliz de que sea mi compañero.
MGP: Así que prefieres un piloto joven de compañero con el que puedas jugar al FIFA…
LN: No, bueno… Me alegra poder jugar al FIFA durante los fines de semana este año, pero no he jugado al FIFA en las últimas semanas. Lo importante es que nos lo pasamos bien, nos reímos mucho y sí, a veces es bueno no pensar en carreras. Aun así, hay competitividad, nos queremos batir el uno al otro. El FIFA es simplemente algo que hacemos para relajarnos y dejar a un lado las carreras, lo que está muy bien.

F1
MGP: En Baréin, Brown dijo que podías estar relajado por lo que habías conseguido hasta ese momento. ¿Tienes más tranquilidad ahora?
LN: Sí, sin duda. Sobre todo, comparado con Australia. Fue el peor fin de semana de mi historia. Por mis nervios, mi ansiedad, no sabía cómo iba a rendir en la primera curva. Luego llegué a Baréin con más motivación, con más ganas de hacerlo bien y pudo decir que estaba relajado y disfruté. No puedo decir que Australia lo disfrutara, creo que tenía demasiada presión impuesta por mí mismo.
MGP: Mirando al bajo rendimiento en la IndyCar de McLaren, ¿cómo ves posible que un equipo con tanta experiencia en Europa lo haga tan mal en América? ¿Crees que subestimaron la categoría?
LN: No, no creo que la subestimaran en absoluto. Creo que simplemente no estaban preparados para lo que pretendían hacer. No tengo detalles de todo lo que sucedió, pero pasó. Supongo que volverán y lo podrán hacer.
MGP: Por último, ¿dónde te ves en el futuro?
LN: No tengo ni idea. Espero que con McLaren. Pero no sé, tal vez ganando carreras, no este año, pero sí en el futuro.
Fórmula 1
McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025
La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
“La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

