Conecta con nosotros

Fórmula 1

Fernando Alonso, el genio astur que brilla

Agrandar la leyenda. La victoria en las 24 horas de Le Mans y el título de Campeón del Mundo de Resistencia no hace más que coronar a un piloto distinto a los de su especie. Inigualable. Gigante

Publicado

el

Volvió a ganar. Nada nuevo. Fernando Alonso, campeón del mundo. Una frase tan bella y tan lejana. Tan simple y emotiva a la vez. Desde que la marea azul recorría los circuitos de la F1 y en España vivíamos los años más dorados de nuestra historia, no escuchábamos esto en boca de miles, millones de personas amantes del motor. Hace más de una década, concretamente, 12+1 año como diría el malogrado y leyenda, Ángel Nieto.

El asturiano junto con Buemi y Nakajima consiguieron la victoria en las 24 horas de Le Mans por segunda vez de manera consecutiva  y el título de campeones del WEC. Para vencer aquí, no basta con ser superior a todos tus rivales, debes exceder a la propia carrera, a cualquier impedimento y obstáculo que se presente. Un piloto no elige ganarla. Las 24 horas de Le Mans eligen al piloto. Suerte o fortuna. Me decanto por lo segundo. La fortuna es para los valientes. Esos que resisten y creen hasta cuando todo está perdido, los arriscados, como Fernando.

Un tipo osado ante grandes retos. Mira al frente y sube a un viaje desconocido, del cual no sabe que le deparará el destino. Pudo salir mal, salió bien. Muy bien. Periódicos nacionales e internacionales copaban las portadas con la hazaña. Porque esto es un trabajo de equipo, un campeonato de grupo. De tres pilotos y muchos mecánicos e ingenieros detrás. Horas de sueño perdidas en jornadas intempestivas e intensivas. La ocasión lo merece y más si el resultado acompaña. Juntos ganan y juntos pierden. Esta vez tocó lo primero. Todos para uno y uno para todos.

Fernando Alonso, Buemi y Nakajima con el tíulo de las 24 horas de Le Mans

Una supertemporada que daba el pistoletazo de salida en las 6 horas de Spa en mayo de 2018. En su debut en el Mundial de Resistencia lograba su primera victoria en la especialidad. Toyota, como se presuponía desde el inicio no iba a tener rival, bueno sí; Toyota, era su propio rival. El coche número #7 contra el número #8. Pechito López, Kobayashi y Mike Conway contra el trío citado anteriormente. Cualquiera de los dos coches merecía ese título, pero la copa se decantó para el coche del español, suizo y japonés. Todo eran dobletes, excepto en las 6 horas de Silvestrone, donde ambos monoplazas fueron descalificados horas después de concluir la carrera porque la flexión del fondo plano del TS050 Hybrid era superior a la permitida en 8 milímetros por norma. La victoria pasaba al Rebellion. Todo lo demás monopolio japonés.

En las siguientes dos citas, el sabor de la victoria se trasladaba al otro lado del box, el #7. En Oriente, en casa de Toyota, en las 6 horas de Fuji y 6 horas de Shangai se impusieron. El mundial se apretaba a falta de tres carreras. Las 1000 millas de Sebring 2019 marcarían la ruta a la que a la postre el sueño victorioso se haría realidad. El momento Alonso había llegado. Arrancaba con un pilotaje espectacular, comandaba una nueva remontada bajo la fría y lluviosa noche. Fernando, un animal de las carreras y no contento con manejar aquella bestia híbrida, se atrevió días antes con un nuevo reto: las 24 horas de Daytona al lomo de un Cadillac. Otro coche, otro equipo, otro circuito, otros compañeros, otras circunstancias y mismo resultado: corrió… y ganó. Nuevo metal bajo el brazo y directo a su museo.

El Mundial a tiro

De Estados Unidos rumbo a la Bélgica primaveral o estival, quizá invernal u otoñal. La carrera de las cuatro estaciones. Del sol a la lluvia, de la lluvia al granizo y del granizo a la nieve. Inexplicable. Algo único en el motorsport. Bello para el aficionado y arriesgado para los pilotos. Alonso bailaba y volaba bajo la lluvia. Cogía el coche a 45 segundos de Conway y lo ponía líder en el trazado de las Árdenas. Aquella batalla que sentenció la II Guerra Mundial para el bando aliado, volvió a ser el terreno elegido para apuntillar a su competencia y rival de garaje. Un séptimo puesto valía para ser campeones. La suerte que Alonso no tuvo durante cuatro años en la segunda etapa con Mclaren le vino toda de cara a falta de una hora para ver la bandera a cuadros.

Unos meses después, la historia en el circuito de La Sarthe se escribe sola. Fernando Alonso escribe a la historia. Dos participaciones, dos victorias. Desde 1929, un ‘novato’ no repetía en lo más alto del podio en las 24 horas de Le Mans. Hace 80 años, Woolf Barnato con Bentley. Único piloto en ser doble campeón del mundo de F1, doble ganador del Gran Premio del Principado de Mónaco y de las 24 horas de Le Mans. Algo olvidado también en la memoria de muchos: subcampeón en 2010, 2012 y 2013 en Fórmula 1. Y todo ello, sin saber «elegir bien», o eso dicen los «pilotos de sofá». Ya les gustaría a más de uno escoger de la misma forma como lo lleva haciendo durante toda su trayectoria el mago asturiano. 

Alonso, antes de la prueba

Cuatro títulos mundiales: los del gran circo, el del Mundial de Resistencia y el campeonato intercontinental de Karting en 1996. No tienen el mismo peso, claro, pero Fernando defensor y protector del karting lo guardará como un valor incuestionable. Ahí es, donde aprenden a conducir, a luchar a grandes velocidades. Lugar de batallas, diversión y adrenalina. Puro motor. «Un F1 es un kart de 800 cv», dijo en su momento el asturiano.

No es fácil dejar atrás una competición que te lo ha dado todo como la F1, que te ha visto llegar; crecer, ganar, gritar a los cuatro vientos y destronar a uno de los más grandes: el ‘kaiser’ Michael Schumacher. Correr para las mejores escuderías, vivir momentos dulces, agrios y amargos. Todo eso era el sueño de un niño de Oviedo que le gustaba hacer carreras con su abuela de camino a casa después de la jornada escolar.  Años después, convertido en un ganador. Racer.

Decidió salir de su zona de confort, adaptarse a otro coche, a otra manera de correr, a otro automovilismo. Volver a saborear el triunfo perdido. Un reencuentro mágico encontrado. No esperes que todos entiendan tu viaje, especialmente si nunca han tenido que recorrer tu camino. Detrás de las carreras que se ven por las pantallas hay días, noches y simuladores de duro trabajo. Análisis, preparación, dedicación. Y eso, no lo aprecia un simple espectador. 

Cierras un capítulo, como si de una novela de Fernando Aramburu versara, para abrir otro. No se trata de a dónde hemos llegado, sino de a dónde queremos llegar. La Indy 500 en el horizonte, no hay duda. Tarde o temprano, habrá que resarcirse del mal trago de este año. La F1, siempre suena. Y cuando el río suena… agua lleva. La puerta grande por la que saliste, quizá no se haya cerrado del todo. Los cuentos tienen que tener un final feliz, o al menos así era como mi abuelo de pequeño me los contaba. Fernando Alonso, el genio astur que brilla.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales

Publicado

el

El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
 
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.


 
Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
 
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
 
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”

Publicado

el

El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
 
Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
 
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.

Carlos Sainz

 
Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
 
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles

Publicado

el

El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla.
 
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
 
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo.

Red Bull Content Pool

Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.

Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
 
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida.
 
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.

F1

Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin.
 
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió.
 
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.