Conecta con nosotros

Fórmula 1

Ferrari: ¿Cuántos puntos han dejado escapar esta temporada?

Cronología de un año plagado de infortunios para la Scuderia

Publicado

el

La temporada de la Fórmula 1 está llegando a su fin. Tan sólo restan cuatro carreras para que la máxima expresión del automovilismo se tome unas vacaciones (corto plazo) y recargue pilas tras otra extenuante y larga campaña. Este pasado fin de semana en tierras niponas, Mercedes sumó su sexto título de Constructores con la victoria de Valtteri Bottas y el tercero de Lewis Hamilton, que más pronto que tarde se proclamará campeón de nuevo.

Los de la ‘estrella de plata’ gracias a su poderío en esta era híbrida están cerca de superar el hito histórico de Ferrari en títulos consecutivos (1999-2004). Nadie pensaba que esta hegemonía podía durar tantos años y más cuando la escudería más laureada de la historia lleva desde 2008 sin levantar un campeonato.

Twitter Mercedes AMG F1

En los dos años anteriores el Cavallino Rampante consiguió ponerle las cosas más complicadas a Mercedes y retrasar el alirón. Sebastian Vettel en ambas ediciones llegaba con opciones matemáticas al Gran Premio de México, sin embargo, esta temporada por A o por B los resultados no han sido los esperados pese a cosechar tres victorias en estas últimas citas.

La realidad es que ambos pilotos de la Scuderia sin los errores y problemas que han encadenado desde el inicio de la temporada habrían tenido serias opciones para cambiar las tornas de estos últimos años. No es ser ventajista, sino la realidad de una temporada entristecida con equivocaciones por parte de piloto y equipo. Aquí la cronología:

El GP de Australia evidenció la superioridad de Mercedes en Albert Park. Los de rojo tenían que maximizar los puntos el domingo ante el dominio de plata y realizaron una estrategia beneficiosa con Leclerc para arrebatar el pódium a Max Verstappen. Ferrari finalmente protegió la posición de Vettel y en consecuencia perdieron un tercero al alcance del monegasco.

Baréin reavivó las esperanzas de los tifosi con el gran ritmo que ambos Ferrari demostraron desde la práctica del viernes y que culminó con un doblete rojo en la qualy con la primera ‘pole’ de Leclerc. El domingo todo se puso en contra para el monegasco después de sufrir un problema mecánico cuando lideraba la carrera. Terminó en la tercera posición pero alentado por sus máximos rivales. 

Lewis Hamilton animando a Charles Leclerc tras finalizar el GP de Baréin

En Bakú Ferrari desaprovechó una nueva ocasión. Cuando todas las quinielas apuntaban a Leclerc para alzarse con la pole del sábado, un error de pilotaje en la Q2 condenó al joven de conseguir la primera plaza. Por ende, un domingo plácido para Mercedes en las estrechas calles del circuito urbano. 

El GP de Mónaco fue una auténtica pesadilla para Leclerc. En su carrera de casa se marchó con 0 puntos después de que un error de Ferrari le condenara a salir en el puesto 16º el sábado.

Canadá será recordado por muchos por un rocambolesco e inesperado final. Después de exhibir potencia en las largas rectas del Gilles Villeneuve consiguiendo la ‘pole positon’. Un error y posterior sanción de Vettel arrebataría la victoria ‘rosso’, una vez más. Ese castigo hizo posible que Lewis Hamilton (Mercedes) ganara la carrera habiendo acabado segundo.

Polémica imagen de Vettel cambiando los carteles del podio

En Paul Ricard hubo un nuevo fallo en la clasificación. Unos problemas en el cambio del coche del tetracampeón le ocasionaron perder 8 décimas ante su compañero de box que clasificó por detrás de los dos Mercedes. Séptima plaza y con la necesidad de remontada para el domingo.

En Austria se produjo una sensación extraña. Por un lado, se consagró el duelo del futuro entre Verstappen y Leclerc, por otra, una nueva ocasión de victoria se esfumaba para el joven carrerista. El holandés con una acción un tanto polémica el domingo superó al de Mónaco y fraguó las esperanzas de Ferrari.

El accidente en Silverstone entre Sebastian Vettel y Max Verstappen fue la imagen del British GP. Después de que el holandés adelantara al alemán en la vuelta 37, inmediatamente el cuatro veces campeón del mundo quiso recuperar la posición, pero sin mucho acierto. El resultado: Se pasó de frenada, embistió al de Red Bull y fue sancionado. Cero en el casillero para Sebastian.

Italia, templo de los tifosi. Un año después del incidente entre Hamilton y Vettel en Monza, Sebastian volvió a cometer un nuevo y grave error. El alemán trompeó en la vuelta 5 cuando rodaba en la cuarta posición y se llevó puesto al canadiense Lance Stroll tras intentar regresar a pista. La equivocación le costó un Stop and Go de 10 segundos y un rosco de puntos.

En Sochi Ferrari lo tenía todo de cara. Demostraron un ritmo muy superior a Mercedes en la clasificación con el 1-2 de Leclerc y Vettel, pero en la salida del domingo todo comenzó a torcerse. El alemán no devolvió la posición al monegasco (tal y como estaba pactada) y aunque el ritmo del #5 era muy bueno, Ferrari tiró por la borda la victoria de Charles Leclerc después del infortunio fallo mecánico de Seb. 

Vettel bajándose del SF90 después de sufrir un problema de índole eléctrico

Por último, para poner en contexto la cantidad de puntos que ha dejado escapar Ferrari esta temporada, adjuntamos los dos últimos años del Mundial de Constructores junto a la de 2019 (una vez terminado el GP Japón) para realizar una comparativa:

Mundial Constructores 2017/ Mercedes 540 puntos-Ferrari 395 puntos

Mundial Constructores 2018/ Mercedes 538 puntos-Ferrari 460 puntos

Mundial Constructores 2019/ Mercedes 612 puntos-Ferrari 433 puntos

No obstante, el rendimiento de Ferrari durante estas últimas carreras debe servir de pretexto para afrontar la temporada 2020 con mejores expectativas y seguridad del trabajo realizado en Maranello. Mercedes ha vuelto a trabajar mejor como equipo este campeonato, pero Ferrari volverá a intentarlo el próximo año. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Nueva identidad para el equipo Williams en 2026

Publicado

el

Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.

 

James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”. 
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”

Publicado

el

El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
 
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
 
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.

 
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
 
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
 
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.  
 
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024

Publicado

el

McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.

“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
 
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.


 
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
 
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
 
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.