Fórmula 1
GP de Baréin: todos los datos, estadísticas y curiosidades
El Gran Circo abandona Europa para cerrar el mundial en Oriente Medio
Entramos en la recta final del campeonato con 3 Grandes Premios en 3 semanas. Baréin y Abu Dhabi cerrarán este revisado calendario que ha salvado la temporada en medio de una pandemia mundial sin precedentes, que ha afectado también al que pensábamos que era intocable Gran Circo.
Por primera vez en su historia, Baréin albergará un doble Gran Premio. El primero de ellos será en el habitual trazado, que no ha variado salvo en 2010. No obstante, para el segundo fin de semana se usará la pista exterior, que cambiará totalmente el segundo sector, y donde es probable que veamos vueltas rápidas de menos de un minuto, dada la aún mayor presencia de rectas y la menor de curvas.
Historia del GP de Baréin:
El circuito se construyó a principios de los años 2000 para albergar así su primer GP en 2004. Pese a la ausencia de tradición de carreras de coches, la organización ha estado a la altura dadas las previsiones que había en un país cuanto menos novedoso y peculiar. Si por algo destaca este trazado es por sus altas temperaturas, propias por su ubicación geográfica, aunque desde 2014 la carrera se disputa de noche. No obstante, no siempre se ha conseguido aislar el evento de la la tensión política del país.
La idea de llevar el Gran Circo al país de Oriente Medio fue de Bernie Ecclestone, que con la buena intención del príncipe Sheikh Salman bin Hamad Al Khalifa, lograron que el circuito estuviera listo en sólo 18 meses, situado en una antigua granja de camellos a 20 kilómetros de la capital, Manama.

bahraingp
Hermann Tilke sacó partido a las no muchas ondulaciones que presentaba el terreno. Con subidas y bajadas, curvas cerradas e incluso ciegas, el circuito ha tenido un agarre más que decente dados el polvo y la arena siempre presentes. Veremos si esa nueva sección de la segunda carrera cumple con las expectativas. Llaman la atención su grada principal, y más aún la torre situada al final de la recta, que cuenta con 10 pisos para los invitados VIP.
Como hemos dicho antes, el 4 de abril de 2004 Baréin albergó su primer GP, del que sin duda aprendió para mejorar de cara a las próximas ediciones. Desde entonces ha estado presente en el calendario hasta la fecha, exceptuando el año 2011 debido a las fuertes protestas en el país, donde murieron 35 personas. Las siguientes ediciones no estuvieron exentas de polémica, pero no impidieron la celebración del GP.
Dejando lo político y centrándonos en lo deportivo, Michael Schumacher ganó la primera edición en una temporada de absoluto dominio suyo y de Ferrari. No obstante, Fernando Alonso lograría la victoria en la siguiente edición, que no pasa por alto, ya que fue la carrera más calurosa en la historia del Gran Circo, donde se llegó a temperaturas cercanas a los 43ºC.

PolePosition
En 2008 Robert Kubica logró su primer podio en el trazado bareiní con BMW y en 2009 Toyota logró su última pole en la categoría reina. Un año más tarde, Fernando Alonso logaría su primera victoria con Ferrari en su primera carrera vistiendo de rojo, siendo ésta su tercera y última victoria hasta la fecha en el desértico circuito.
Curiosamente, en los años 2012 y 2013 el podio fue el mismo: Sebastian Vettel se llevó la victoria en aquellas dos ediciones, en las que Kimi Raikkonen fue segundo y Romain Grosjean tercero. El francés logró su primer podio en la Fórmula 1 en la edición de 2012.
En 2013, un recién fichado Sergio Pérez y un veterano como Jenson Button lucharon más allá del límite cuando ambos pilotaban para McLaren, pero la lucha que tuvieron Rosberg y Hamilton en 2014 por la victoria fue mucho más larga y limpia, y de la que el británico salió victorioso. Poco después, Daniel Ricciardo cruzó la línea de meta con el motor en llamas y totalmente KO.

velocidad pura
Aquella edición sería la última de Stefano Domenicali como director técnico de Ferrari, pues el italiano dejaría el puesto dado el pobre rendimiento de aquel F14-T. No obstante, volverá a la Fórmula 1 para coger las riendas como número uno de Liberty Media en sustitución de Chase Carey. Cosas de este deporte-negocio…
Valtteri Bottas logró su primera pole en la edición de 2017, pero finalmente Sebastian Vettel se llevó la victoria, al igual que en la siguiente edición, cuando el alemán llenó de optimismo la fábrica de Maranello, pero no logró prolongarla hasta final de temporada.
Destacar que Fernando Alonso no disputó la edición de 2016, debido a las secuelas del grave accidente que sufrió en el GP anterior en Australia. Le sustituyó Stoffel Vandoorne, piloto reserva de los de Woking por aquel entonces. El belga logró su primer punto en su debut y el primero también de aquel McLaren-Honda que parecía dar pequeños pasos adelante tras el fracaso de 2015.
Estadísticas del GP de Baréin:
Sebastian Vettel es el piloto que más triunfos acumula en el trazado bareiní, con un total de 4, seguido de Lewis Hamilton y Fernando Alonso con 3. Ferrari es el constructor con más victorias, con un total de 5 (2 de ellas fueron obra de Felipe Massa).
Sin embargo, Pedro de la Rosa es el piloto que posee el récord de la vuelta más rápida (por supuesto correspondiente al trazado de la primera carrera), con un tiempo de 1:31.447 marcado en la carrera del año 2005, que completó por primera vez al volante de un McLaren, en la que terminó quinto.

Formula 1
Este domingo se apagarán los semáforos para disputar la edición número 15 del GP de Baréin, con un total de 57 vueltas de 5,41 km cada una, además de 15 curvas para la primera carrera. Para la segunda, se disputarán un total de 87 vueltas (necesarias para completar una distancia de 305 km en carrera), con ese trazado que recuerda a los 60 por la forma y los cortos tiempos por vuelta, con 11 curvas y 3,543 km.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




Pingback: First 5 races of the season – Formula one