Conecta con nosotros

Fórmula 1

GP de Hungría: todos los datos, estadísticas y curiosidades

Repasamos los orígenes y mejores momentos del GP de Hungría, tercera cita de esta atípica temporada 2020.

Publicado

el

Tras una doble carrera en Austria en este apretado calendario, la Fórmula 1 viaja a Hungría, concretamente al circuito de Hungaroring. Será la edición número 35 en el país, que albergó su primera carrera en 1986 siendo el primer GP en Europa del Este aún en plena Guerra Fría. Desde entonces, no han faltado ningún año para albergar una carrera desde entonces.

Típicamente celebrado a finales de julio, el GP de Hungría suele dar por finalizada la primera parte de la temporada, dando lugar al parón veraniego. Sin embargo, no será así esta temporada a causa de la modificación del calendario por el Coronavirus. No obstante, sí nos dará una semana de descanso hasta que llegue otra doble cita en Silverstone.

Historia del GP de Hungría

Pese a que Hungría como tal, que en la primera mitad del siglo XX pertenecía al Imperio austrohúngaro, no poseía gran cultura automovilística, sí fue elegida para comenzar a albergar algunas carreras a principios de siglo, reuniendo a gente de otras áreas del Imperio para los eventos que se llevaban a cabo en el actual país. Se celebraron algunas carreras desde 1906, y en 1936 se llevó a cabo un Gran Premio no puntuable en el trazado de Népliget. Sin embargo, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial frenó en seco las aspiraciones de seguir celebrando carreras en suelo húngaro.

Años más tarde, Bernie Ecclestone sugirió la vuelta de las carreras a Hungría después de las negociaciones fallidas con Rusia para albergar un Gran Premio. En un principio, la idea era volver a Népliget, pero los ecologistas locales se opusieron. En cambio, el gobierno húngaro apoyó la idea de celebrar un Gran Premio y acordó construir un circuito permanente cerca de Mogyoród, un pueblo a 24 kilómetros de Budapest.

El trazado, de 14 curvas, destacaba por los cambios de rasante, así como por las continuas curvas que, salvo en la recta principal, no permitían a los pilotos tomarse un respiro. Algunos incluso lo llegaron a comparar con Mónaco, excepto por la ausencia de muros junto al asfalto, obviamente. El circuito destaca por su poco uso, lo que hace que la pista esté sucia y llena de polvo en los entrenamientos libres de cada GP.

En la primera cita de su historia, en 1986, ya reunió a 200,000 espectadores en un fin de semana, y pronto empezó a albergar momentos históricos, como el adelantamiento de Nigel Mansell a Ayrton Senna en 1989. El británico partió en duodécima posición y fue pasando piloto a piloto en una pista que desde luego es de las más difíciles de adelantar. Tras mostrar un ritmo impecable en su Ferrari, Mansell se pegó al difusor del brasileño, y cuando éste se quitaba a un doblado, aprovechó y adelantó a Senna, poniéndose los 3 en paralelo.

La mala fortuna persiguió al de McLaren al año siguiente, pues pese a ser más rápido que el Williams Renault de Thierry Bousten, el brasileño fue incapaz de adelantarle, ya que el belga no cometió ningún error pese a la incansable presión de Senna durante gran parte de la carrera, alzándose así con su segundo y último triunfo en la Fórmula 1.

Durante los próximos años, pese a ser un circuito que destacaba por reunir a personas de todo tipo de países (especialmente europeos), comenzaron a destacar los fans finlandeses y polacos, y últimamente holandeses. Durante esos años, Hungaroring se convertió en el amuleto de la suerte de varios pilotos. Tanto Nigel Mansell como Michael Schumacher ganaron su primer y segundo mundial respectivamente en el trazado húngaro. También consiguieron su primera victoria en la categoría reina del motor en suelo húngaro Damon Hill (en 1993) y Heikki Kovalainen (en 2008), con mención especial para la primera victoria de Alonso en 2003 doblando a todo un Michael Schumacher, así como la de Jenson Button en 2006, donde se llevó a cabo la primera carrera con lluvia en ese circuito, donde Pedro De La Rosa logró su primer y único podio en la Fórmula 1.

Sin embargo, Hungaroring también ha sido escenario de momentos fatales, como el accidente de Felipe Massa en la clasificación en el año 2009, a causa de un muelle desprendido de la suspensión del Brawn de Barrichello, que apartó al brasileño de los circuitos durante el resto de la temporada. Mencionar también el adelantamiento de Barrichello a su ex compañero de Ferrari Michael Schumacher. El alemán dejó prácticamente al de Williams sin espacio cuando éste le pasaba en la recta, en una acción que podría haber tenido un desenalce fatal.

Otro evento tenso fue la clasificación de 2007, cuando Fernando Alonso se quedó parado en boxes en la clasificación para obstaculizar a su compañero Lewis Hamilton, evitando que el británico tuviera tiempo para marcar una última vuelta rápida. Fue un episodio donde se apreció a flor de piel la tensión que había en Woking, especialmente entre sus dos pilotos. La FIA sancionó al español por aquella acción.

Estadísticas del GP de Hungría

Lewis Hamilton es el piloto con más victorias en el trazado húngaro, con un total de 7, seguido de Michael Schumacher (con 4 victorias). La vuelta más rápida la dio Max Verstappen el año pasado, con un tiempo de 1:14.572, que le sirvió para hacerse con su primera pole en la categoría reina del motor.

Este domingo veremos apagarse los semáforos para dar rienda suelta a 70 vueltas en las que los pilotos buscarán su golpe de suerte, algo que Hungría siempre ha otorgado a lo largo de su historia, tal y como hemos podido comprobar.

 

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.

La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.

Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.

F1

En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.

Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.

Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.

F1

El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.

Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.

Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff

Publicado

el

Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.

Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.

George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.