Fórmula 1
Haas se coloca como los mejores del resto para la carrera en Rusia: «Empezar quintos con Kevin es algo muy bonito»
El equipo Haas se ha clasificado como los mejores del resto este sábado en Rusia luego de una sesión en la que sus máximos rivales no hayan podido acceder a la última ronda. Los americanos alcanzan un quinto lugar con Magnussen a los mandos después de superar a Ocon y a Leclerc. Grosjean, en su caso, partirá desde la novena posición.
El francés puntualiza que el tráfico, aspecto y temperatura de sus neumáticos influyeron en su mejor vuelta. «Por desgracia, tuvimos mucho tráfico en la vuelta de salida de mi último intento de Q3«, dice.

Haas
«Los neumáticos estaban realmente fríos al inicio de la vuelta, y no encontré el agarre. No pude repetir el tiempo que marqué en la Q2. Es una pena… Algunos coches ralentizaron mucho el ritmo en las últimas dos curvas, y eso generó una pequeña fila. De cara a la carrera, empezamos con el hyperblando, con los Renault justo por detrás de nosotros con el ultrablando. Los Renault no salieron a la Q2, pero gracias a las penalizaciones partirán undécimos y decimosegundos. No sé cómo será la carrera, haremos el mejor trabajo posible, pero la novena posición, definitivamente, no es donde quería estar», aseguró.
Kevin Magnussen, por su parte, pudo sacar parte del rendimiento puro de su coche y se situó por delante de coches como el Force India, regularmente más rápidos en esta pista. «Estoy contento. De nuevo, somos los mejores del resto, hemos hecho la Pole. Las sensaciones son buenas, tuve una buena vuelta», abrió.
«El único lugar donde fallé fue la segunda curva. Ataqué demasiado el piano y, cuando haces algo así, pierdes tiempo por derrapaje. Pensé que desde ese momento sería difícil, pero me mantuve concentrado e hice bien el resto de la vuelta; por suerte, no es que los Red Bull hayan pasado a Q3 y luego no hayan rodado».
Tenemos a más pilotos con el neumático hyperblando, y eso es un poco mejor para nosotros. Habría sido peor si los Force India o ambos Sauber hubieran empezado fuera del top 10 con neumáticos nuevos, eso habría sido complicado. Estoy seguro de que los Red Bull van a remontar. Será interesante ver hasta dónde llegan. Es muy probable que se recuperen mañana, pero ser los mejores del resto es nuestro objetivo».
Guenther Steiner, jefe del equipo, se muestra contento con el lugar de sus coches para la carrera. «Hoy hemos tenido un buen resultado. Empezar quintos con Kevin es algo muy bonito», dijo. «Romain tuvo un pequeño problema con las temperaturas de sus neumáticos al iniciar la vuelta, por lo que partirá noveno. De nuevo, no es lo ideal, pero sigue siendo una buena posición desde la que arrancar. Veremos si somos capaces de conseguir algunos puntos mañana».

Haas
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

