Conecta con nosotros

Fórmula 1

Inmortal Senna, 24 aniversario

Publicado

el

Este artículo no es algo informativo. Este artículo está hecho para honorar a uno de los mejores pilotos de la historia de la F1, Ayrton Senna. El piloto brasileño, nacido el 21 de marzo del ’60 en la localidad paulista de São Paulo, también era conocido por el sobrenombre de Magic, por su gran estilo de pilotaje. No obstante, aquel 1 de mayo de 1994, en el circuito de Ímola, en la curva Tamburello, el brasileño, perdió la vida. Demos un repaso a sus actuaciones más conocidas.

MÓNACO 1984

Su primera temporada, con un equipo de baja tabla, en el circuito de Mónaco, con la pista empapada, parecían las mejores condiciones para que, sobretodo los pilotos menos experimentados, no acabasen la carrera o tuviesen muchos problemas. El pilotaje que mostró Ayrton fue impresionante. Salió decimotercero en parrilla y acabó segundo rozando la victoria. Parecía que el resto de pilotos no iban con coches de F1. En esa carrera, al igual que en muchas otras durante su trayectoria en la F1, se demostró que Senna era un gran piloto bajo la lluvia. En esa misma temporada obtuvo 2 podios más con el Toleman, no siendo un coche para hacer podios.

f1.com

ESTORIL 1985

En la segunda carrera de la temporada, en el circuito portugués de Estoril, con una nueva escudería y, de nuevo, bajo un aguacero enorme, Senna, consiguió su primera victoria con una distacia de más de un minuto con el segundo. De nuevo, una exhibición del de São Paulo, esta vez, con un coche que le permitía poder optar a más cosas.

MÓNACO 1988

Cuatro años después del primer destello y, en la primera temporada de su tercer escudería, a bordo de una de las mejores máquinas de la historia, Senna cometió un error que se recordará para siempre. Iba con casi un minuto de ventaja sobre su más inmediato perseguidor y su compañero en aquel entonces, Alain Prost. Sin embargo, en la curva de Portier, justo antes del túnel, tocó la barrera y la carrera se fue al garete. El MP4/4 les permitía ir más allá del límite. Era un coche imbatible, o mejor dicho casi, pues en aquella temporada, sólo dejaron de ganar una carrera, la cual ganaría Ferrari, poco después del fallecimiento de «Il comendatore».

F1.com

JAPÓN 1989

Senna y Prost llevaban toda la temporada con rifirrafes y, en la última carrera de la temporada, con el título en juego, ocurrió algo insólito. Ambos pilotos colisionaron en la Chicane Casio del circuito de Suzuka. Prost se retiró, Senna, aprovechó la escapatoria para poder seguir la carrera. El francés fue a la FIA, que en ese momento, el director era compatriota, Jean-Marie Ballestre, para denunciar la acción de Senna. Obviamente, lo hizo a sabiendas de que Senna le iba a arrebatar, en contra de los pronósticos, el título. Finalmente la FIA le dió la razón al francés. El año siguiente, ocurrió algo parecido pero ninguno de los dos pilotos pudo continuar.

BRASIL 1991

Una de las carreras más espectaculares, una de esas carreras que hacen afición. Las narices que le echó Ayrton Senna en esa carrera, se veían desde Marte. El brasileño, que iba a por su tercer título, quería ganar en casa, en el Autódromo Carlos Pace, más conocido como Interlagos. El brasileño fue en 6 velocidad durante gran parte de la prueba, pues se le había atascado la caja de cambios. El brasileño, con todo el público apoyándolo, sufriendo lo que sufrió, se le notaba bastante emocionado. Además, sufrió dolores musculares, tales, que no le podían apenas ni tocar. Le costó levantar la bandera. Finalmente, levantó el trofeo, con alguna que otra dificultad. 

F1.com

EUROPA 1993

Después de una salida regular perdiendo un puesto, Ayrton, remontó cuatro puestos en el circuito británico de Donington Park bajo la lluvia, en una sola vuelta. Luego, el resto de la carrera fue un auténtico paseo para el brasileño, que casi llegó a doblar al segundo. Es una de las mejores carreras de Senna, en una máquina que no era la mejor.  Este año, obtendría su última victoria. El ’94 le deparaba lo peor.

IMOLA 1994, EL DÍA D

El fin de semana en Ímola estaba siendo muy diferente. El viernes, Rubens Barrichello tuvo un accidente tremendo, pero sin consecuencias graves. El sábado fue la catástrofe. Roland Ratzenberger, sufrió una colisión a 300 km/h, la cual le hizo perder la vida. Ayrton no se sentía cómodo. El, por aquel entonces, médico de la F1, el profesor Sid Watkins, le comentó de dejarlo e irse de pesca. El brasileño rechazó. En la sexta vuelta del GP, en la relanzada del safety car, con Michael Schumacher detrás, en la curva de Tamburello, Ayrton tuvo el fatal accidente. Una rueda le golpeó en el casco, hecho que causó que falleciese poco después, de camino al hospital. 

El legado que dejó Senna fue algo tremendo. Velocidad pura, talento natural. Se quiso juntar con otros grandes como Gilles Villeneuve o Ronnie Peterson. Tuvo que marcharse con ellos, para hacerse leyenda. Aunque sepa mal decirlo, gracias a su bravura, la seguridad en la F1 actual es tan buena. Otro año más que ha pasado del fallecimiento de Senna. Para muchos un ídolo, un dios. Sólo queda decir una cosa: SENNASEMPRE.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”

Publicado

el

El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
 
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
 
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.

 
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
 
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
 
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.  
 
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024

Publicado

el

McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.

“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
 
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.


 
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
 
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
 
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Lawrence Stroll, decidido: “No me rendiré hasta que Aston Martin sea campeón del mundo”

Publicado

el

Aston Martin no se conforma con ser un equipo de mitad parrilla. Su propietario, Lawrence Stroll, ha dejado claro que el objetivo es solo uno, y es ganar el campeonato del mundo.
 
“El ambiente es increíble. Soy implacable. No me rindo hasta que la misión se cumpla, y la misión es ser campeones”, afirmó el empresario canadiense en el canal oficial de la escudería.
 
Stroll destacó el salto cualitativo que dará el equipo con la llegada de Honda como socio oficial en 2026, lo que permitirá diseñar una unidad de potencia completamente integrada con el chasis.


 Además, presumió del nuevo complejo tecnológico en Silverstone: “No hay otra fábrica, túnel de viento o simulador como los nuestros. Todo transmite la sensación de ganar”.
 
Con fichajes de alto nivel, como Adrian Newey, Andy Cowell y Enrico Cardile, Aston Martin quiere dejar atrás su papel de aspirante para convertirse en una auténtica potencia de la Fórmula 1.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.