Fórmula 1
La experiencia de vivir un Gran Premio desde dentro.
MomentoGP, lleva relativamente poco tiempo en funcionamiento, apenas medio año. En este tiempo, hemos conseguido bastantes cosas positivas. Una de estas cosas es, poder haber ido ya, a dos grandes premios con acreditación de prensa, Hungría e Italia. Yo os contaré cómo pude vivir todo lo sucedido en el Gran Premio de Italia. Allá vamos.
El camino a Italia:
Llega el momento de poner rumbo al viaje. Lo más recomendable es, ir el miércoles previo al GP. Yo, por donde vivo, cogí un vuelo Bilbao-Milán Malpensa. En el camino al hotel, me encontré el primer cartel del GP y note cierto hormigueo en el estómago. Aquí os dejo la foto. Llegué al hotel, cené algo y pronto me fui a dormir porque al día siguiente tocaba ir a por la acreditación.

MomentoGP – El primer cartel sobre el GP. «Monza es más que una carrera.»
El Gran Premio (Jueves-Domingo)
JUEVES
He dormido mal, los nervios me han impedido poder descansar bien. Mientras que desayuno por el camino, me guío del google maps para llegar al centro de acreditaciones. Para este gran premio, había habido más solicitudes de acreditación que acreditaciones como tal. Tuve que esperar una hora. Hubo gente que llegó a esperar 3 horas. En el rato de espera, pude conocer a un francés que escribe para otra web muy conocida a nivel global y con el que mantendría muy buena relación durante el resto del fin de semana.
Cuando llegamos al circuito, estábamos los dos -el francés y yo- muy perdidos. Después de preguntar a un par de guardias de seguridad, llegamos al paddock. Yo me sentía realmente emocionado, pero rápidamente subí al centro de prensa. Una vez me dieron un sitio, contraseñas de wifi y kit de prensa que dan a todos, bajé al paddock para ver si ocurría algo. Antes de llegar al circuito, sabía que iba a ser la presentación del F2 del año que viene, así que decidí ir. Allí me encontré con dos de Movistar+. Fueron muy cercanos conmigo.
Después, en la presentación del F2, una vez concluida, pude hacer mi primera entrevista, la cual fue al piloto italiano del equipo Russian Team, Luca Ghiotto. Estaba nervioso, pero una vez hecha esa entrevista, pude hacer un par más. Al acabar, tenía un rato para ir a comer antes de la rueda de prensa oficial de la FIA, así que mientras comía fui pensando en posibles preguntas para hacer. Llegó el momento y yo, tuve que hacerlo sin pensarlo. Le hice una pregunta a Seb. Me sentí muy nervioso. Pero había que seguir.
Después de hacer alguna de las transcripciones y tener que dar mi nombre y el de MomentoGP para la transcripción, fui al «Meet the team» de McLaren, en el cual iba a estar Fernando Alonso y toda la prena escrita. Posteriormente, los periodistas españoles fueron a hablar con Fernando y yo justo estaba ahí. Pude conocer al Fernando más humano y cercano. Cuando salí del hospitality de McLaren, aparte de feliz, pensé en toda la gente que le critica a Alonso diciendo que es un chulo y un arrogante. Ojalá hubieran estado en ese momento, para que vieran que se confunden. Del jueves poco más se puede decir. Terminé alguna transcripción, escribí algún artículo y otra vez al hotel a descansar. Aquí os dejo con la foto que pude sacarme con Fernando.

MomentoGP
VIERNES:
El viernes se ve mucha más gente en el camino al circuito y por suerte, hay un bus directo al circuito. Tardo muchísimo menos. Llego al circuito, miro en el tablón de notas si hay alguna noticia y bajo al pit-lane. Paso por delante de cada uno de los garajes de cada equipo. Se va acercando la hora del primer entrenamiento libre y voy al motorhome de McLaren a verlo. Después del FP1, era el entrenamiento libre de F2. Cuando acaba, decido ir al paddock de esta categoría y consigo sacarle unas palabras a Roberto Merhi.
El FP2 lo vivo en el centro de prensa. Aprovecho la ubicación para que, mientras tuiteo la sesión, voy sacando fotos. Cuando vives en persona un cambio de ruedas, da sensación de que es más rápido que cuando lo ves en la tele. Después, seguí dando vueltas por el paddock y pude estar en la rueda de prensa de Carlos Sainz que hizo en su motorhome y posteriormente en la pequeña fiesta de cumpleaños que le montaron los de Movistar+.
El día del viernes fue más tranquilo que el jueves, aun así conseguí entrevistar, además de a Merhi, a Marc Gené. En el paddock, durante uno de los descansos en pista, me encontré a Kubica y obviamente quise inmortalizar ese momento. La jornada del viernes acabó con tormenta, algo que iba a seguir también el sábado.

MomentoGP
SÁBADO:
El sábado amaneció con lluvia. Iba a ratos la intensidad, pero nunca paraba. Fue un día muy largo, en el que apenas pude hacer nada, ya que la qualy empezó a las 14:00 y no terminó hasta las 17:30. Eso sí, entre el FP3 y la qualy, hubo un evento de la FIA, para anunciar al nuevo colaborador para el FIA Action for Road Safety.
A las 19:00, hubo un «Meet the team» en McLaren, esta vez con Fernando, Stoffel, Eric Boullier y Hasegawa. Después de esta rueda de prensa, era la celebración de los 40 años en competición y de los 20 años junto a McLaren de Sparco. Los de Sparco, regalaron unos monos que, en las redes sociales, fueron objeto de chistes. Posteriormente, a la prensa allí presente, nos regalaron un panda de peluche con un mono de la propia marca y McLaren, para animar la fiesta, invitaba a todos los presentes a una copa de Chandon. Buen final de jornada.

MomentoGP – En el momento de la celebración de Sparco
DOMINGO:
El domingo, a diferencia del día anterior, hacía un sol radiante. Día muy bonito para poder disfrutar de un día de carreras espectacular. La GP3, muy accidentada, la F2 muy disputada. La Porsche no pude seguirla, porque estaba merodeando por el paddock a la expectativa de escuchar alguna noticia. Me dio tiempo, para entrevistrar otra vez a Roberto Merhi, a Pedro de la Rosa y a poder ver la cantidad de personalidades ajenas a la F1 se acercan al circuito solamente el domingo. En cuanto a la carrera, fue un tostón. Victoria fácil de Hamilton, Bottas segundo y Vettel tercero. Lo que más me emocionó e impactó fue ver a los tifosi en el momento del podio. Si por la tele ya impresiona, vivirlo en directo fue, tremendo.

MomentoGP – Todos los tifosi en la invasión de pista habitual
Después de que la F1 acabara, seguí dando vueltas por el paddock, a ver si podía enterarme de alguna noticia el primero. No ocurrió nada. Todos los equipos estaban recogiendo todo. En McLaren me despedí de uno del staff, con el cual estuve bastante tiempo, también aproveché para despedirme de Carlos Miquel. Carlos es un tipo estupendo y con el que es muy fácil poder tener una relación cordial. Tengo que agradecerle todo lo que me ha ayudado.
Subí al centro de prensa para recoger todo, despedirme de alguno más con el que pasé parte del tiempo del fin de semana. Hice la última foto a la recta principal y al paddock y me fui. Me fui con la tristeza de ver que todo había acabado. Para mí, el fin de semana pasó volando, casi sin darme cuenta. Pero también me fui con la felicidad de saber que había hecho las cosas bien y de haber disfrutado de un fin de semana que nunca se me olvidara.

MomentoGP – Instante en el que dejaba el paddock por última vez
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

