Conecta con nosotros

Fórmula 1

Estos son todos los cambios para la temporada 2021 de F1

La próxima temporada de la F1 llega con cambios: escuderías, pilotos, calendario…

Publicado

el

Fue un jarro de agua fría el anuncio del aplazamiento del nuevo y radical reglamento de la Fórmula 1 que, finalmente entrará en vigor en 2022. La pandemia del coronavirus trastocó de lleno los planes de Liberty Media y FIA sobre la nueva normativa, muy esperada por los aficionados al Motorsport. La difícil situación generada por la irrupción del virus en el deporte rey del automovilismo provocó que la nueva normativa técnica, llamada como la gran ‘revolución, se pospusiera un año haciéndose efectiva en 2022.  

Pero, una vez superada la temporada de 2020, aquella que pendió de un hilo sobre todo al inicio del campeonato debido a las dificultades que tuvieron Liberty Media y FIA para reformular todo el calendario de arriba abajo, la Fórmula 1 afronta una nueva campaña con cambios significantes: nueva denominación de equipos, pilotos, motores, calendario y normativa técnica.

Denominación de dos escuderías de la parrilla

Comenzando por la escudería en la que correrá Fernando Alonso de cara a la temporada de 2021, la nueva denominación de Renault pasa a llamarse Alpine tras el cambio de apuesta que ha adoptado el Grupo Renault liderado por el director ejecutivo Luca de Meo. Así pues, el equipo del rombo cambia el color amarillo por el azul de Francia, incluyendo la bandera nacional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asimismo, tal y como ha mostrado el equipo galo, el coche de la próxima temporada se llamará Alpine A521 y, aunque exhibieron el negro como color principal, es más que probable que cambie al azul característico utilizado en el WEC. No obstante, los motores mantendrán la nomenclatura Renault E-Tech para hacer referencia a la marca francesa. Tampoco obviar el cambio de jefe del equipo de Alpine: de Abiteboul a Davide Brivio, que éste último cambia las dos por las cuatro ruedas.

Otra de las caras conocidas que cambia por completo es la ‘antigua’ Racing Point que cede el testigo a Aston Martin F1. Después de la compra del 16,7% de las acciones de Aston Martin por parte del padre de Stroll, el equipo del empresario canadiense se convierte en el equipo oficial de emblemática marca británica de coches de lujo, volviendo así al campeonato de la F1 después de más de 60 años. Como en el caso de Alpine, el equipo Aston Martin adopta su distintivo color verde este próximo campeonato, dejando atrás el rosa de Racing Point.

McLaren cambia el motor Renault por el de Mercedes

El equipo de Woking tomó la decisión de cambiar el motor Renault, aquel que les ha ayudado a escalar posiciones en el Mundial de Constructores tras años tortuosos con el propulsor Honda, por el de Mercedes de cara a la próxima temporada. Un reto mayúsculo el cambiar de suministrador, dado que deben rediseñar buena parte del chasis para dar cavidad al propulsor de los campeones y, con suerte, dar un nuevo paso hacia adelante que les aúpe a la posiciones de cabeza, aquellas que copan Mercedes, Red Bull y una Ferrari si no se despista.

Una parrilla de ensueño

Si esperan grandes cambios en la reglamentación técnica pospuesta para 2022, un año antes las habrá en cuanto a la parrilla de pilotos. Como plato fuerte, el esperado regreso de Fernando Alonso después de tres años de ausencia en la categoría reina del automovilismo, en la que siempre ha sido su ‘casa’ que no es otra que la Renault (ahora Alpine), sin menospreciar el fichaje de Carlos Sainz por el equipo Ferrari, que pasa del papaya al rosso, y la salida de Sebastian Vettel de ‘Il Cavallino Rampante’ que toma un nuevo rumbo de la mano de Aston Martin.

El hueco que dejó Sainz en McLaren, rápidamente fue ocupado por el piloto que nunca pierde la sonrisa, Daniel Ricciardo. El australiano se enfunda el mono de trabajo del equipo Woking para compartir box con Lando Norris y, así formar una de las parejas más competitivas de la parrilla.

Como componente emocional para la temporada 2021, la indudable vuelta del apellido Schumacher a la F1. Mick, hijo del heptacampeón, lucirá la vestimenta del equipo Haas F1 como ‘rookie’, al igual que su compañero Nikita Mazepin, que aterriza a la categoría reina pese al escándalo y la indignación que provocó un vídeo difundido en Instagram. Haas cambia la veteranía y experiencia de Grosjean y Magnussen por la juventud y el hambre de éxitos de Schumacher y Mazepin.

Alpha Tauri es otro de los equipos que ha apostado por una cara nueva en sus filas con la llegada del menudo japonés Yuki Tsunoda, que viene para ocupar el puesto del ruso Daniil Kvyat.

Red Bull, el equipo mayor de las bebidas energéticas es, sin duda alguna, el que mayor incertidumbre generó en la ‘silly season’, retrasando su alineación hasta final de temporada. Aquello que dicen que la ‘espera mereció la pena’ se cumplió con creces con el fichaje de Sergio Pérez tras una temporada espléndida en la que firmó su primera victoria en la F1. El mexicano acompañará a Max Verstappen en un equipo donde la presión y el rendir figuran en el cartel de bienvenida.

Un inicio distinto en el calendario de la Fórmula 1   

La pasada temporada, trastocada por la irrupción del coronavirus, no pudo arrancar en Australia y, la de 2021 tampoco lo hará, dado que Bahréin abrirá el telón este presente año. A su vez, Imola regresa como segunda cita de la temporada para el 18 de abril, y queda pospuesto el GP de China, aún sin fecha. Además, Liberty Media trabaja para confirmar nuevas pistas al calendario, en las que postulan Portimao, Mugello y Estambul.

Pequeños cambios en el reglamento de 2021

El gran reto de los equipos (en cuanto a normativa técnica se refiere) llegará de cara a 2022, aunque la próxima temporada hay una serie de cambios detallados que supondrán un desafío. Revisión del fondo plano: un cambio en respuesta a la mayor carga aerodinámica que generan los monoplazas y, que provoca más desgaste en los neumáticos Pirelli. Por ello, FIA y equipos acordaron la simplificación de del fondo plano reducir la carga aerodinámica.

Otro de los cambios llega en la zona del difusor (modificación de su altura) y, así reducir la capacidad de generar carga aerodinámica. Además, el peso de los coches cambiará aumentando el peso mínimo de 746 kg a 749 kg.

Y, como gran nota positiva en cambios, la introducción del límite presupuestario de 145 millones de dólares, reduciendo el objetivo inicial en 30 millones de dólares, dado que antes de la pandemia del Covid-19 habían acordado un límite máximo de 175 millones de dólares.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Publicado

el

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren. 

En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2. 

Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.

En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo. 

Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Publicado

el

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
 
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.


 
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
 
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.