Fórmula 1
Lewis Hamilton campeón del mundo de la F1 2017

Lewis Hamilton empezó esta temporada con un nuevo compañero de equipo tras la retirada de Nico Rosberg de la Fórmula 1, Valtteri Bottas. Presumiblemente Valtteri no iba a suponer mayor problema para Hamilton comparado con otras alternativas que tenía Mercedes para elegir a uno u otro piloto, por eso fue elegido y así resultará ser durante la presente temporada 2017.

Presentación del nuevo monoplaza de Mercedes para 2017/ Fuente: Reuters
Mercedes hizo una pretemporada como nos tiene acostumbrados, haciendo muchos kilómetros y sin tener problemas de fiabilidad, tampoco marcaron los mejores tiempos. Con el nuevo reglamento se presuponía que podía ser el fin de la era de dominio absoluto de Mercedes de los años 2014-2016 y así se confirmó durante la temporada, aunque no dejarían de ser rápidos. Sus puntos débiles a nivel de chasis, con la menor carga aerodinámica comparado con Ferrari, se hicieron determinantes para el transcurso del campeonato provocando que en algunos circuitos vayan muy bien y que en otros no.
En el primer Gran Premio de la temporada en Australia, todo era una incógnita. Se suponía que Ferrari tenía un coche rápido pero había que demostrarlo. Hamilton consiguió la pole por tres décimas frente a Vettel después de unas sesiones de libres que estuvieron muy igualadas con Ferrari. Después en carrera sería Vettel quién le arrebatase esa primera posición debido a una jugada de estrategia excepcional de su equipo que consiguió engañar a Mercedes. Vettel se ponía líder del mundial con Hamilton a siete puntos y demostrando que sería una lucha encarnecida para lograr el título.

Sebastian Vettel alzando el trofeo de vencedor del Gran Premio de Australia/ Fuente: Reuters
Dos semanas después se celebró el Gran Premio de Shanghai y transcurrió para Hamilton de forma parecida al anterior. Volvió a consiguió la pole y superar a Sebastian Vettel por dos décimas. La carrera estuvo marcada por un comienzo húmedo que obligó a poner los neumáticos intermedios y luego a cambiar de compuesto al secarse la pista. Pese a esto Lewis conservó su primera posición y no la soltará en toda la carrera, consiguiendo su tercer Grand Chelem en la F1. El campeonato se iguala colocando al de Mercedes en primera posición al tener más poles que su rival.
Sin tiempo a descansar se celebró el Gran Premio de Bahréin, donde el equipo Mercedes se colocaba favorito por cómo era el circuito. Valtteri Bottas sorprendió haciendo la pole por unas pocas centésimas sobre Hamilton. Vettel quedó justo detrás de ellos. Al principio de la carrera el compañero de Hamilton conservó la primera posición pero iba más lento que sus adversarios por detrás, Hamilton y Vettel. Durante el transcurso de la misma, Vettel se aupó a la primera posición cuando todos terminaron de hacer sus paradas. Lewis quedó justo detrás de nuevo, siendo Sebastian el nuevo líder del mundial.

Sebastian Vettel gana el Gran Premio de Bahréin con Hamilton segundo/ Fuente: Getty Images
Al llegar a Rusia, a Sochi, llegan los primeros problemas para Hamilton. No es capaz de hacer que el coche sea rápido mientras que su compañero sí que puede hacerlo. No logra la pole, y de hecho, no estuvo ni cerca de conseguirla. Ferrari hizo un doblete en la primera línea con Vettel primero. Valtteri Bottas fue tercero y Hamilton cuarto. Después de una carrera en la que Bottas se puso primero en la salida y que gana el finlandés, Lewis queda a 36 segundos de su compañero, en la cuarta posición. Vettel quedó segundo aumentando su ventaja frente a Hamilton.
Empieza la gira europea con el Gran Premio de España. Siguió la tónica general de igualdad entre Mercedes y Ferrari. La clasificación se la llevó Lewis Hamilton por unas pocas centésimas a Sebastian Vettel. Durante la carrera se vivió un apasionante duelo entre estos que se decidió con el adelantamiento del británico, al parar a poner unos neumáticos más blandos y más nuevos que el alemán. Hamilton ganó y Vettel quedó segundo apretándose el mundial.

Lewis Hamilton por delante de Sebastian Vettel en el Gran Premio de España/ Fuente: motorsport.com
En el Gran Premio más glamuroso, en Mónaco, Hamilton tuvo numerosos problemas para conseguir temperatura en los neumáticos durante todo el fin de semana. Clasificó en 14ª posición y se quedó a casi dos segundos de la pole conseguida esta vez por Kimi Raikkönen. Vettel quedó segundo y estuvo a apenas una décima de conseguirla, igual que Bottas, que quedó tercero. En la carrera Hamilton tenía la obligación de remontar para no perder cuerda del mundial. En las primeras vueltas ganó muchas posiciones hasta acabar en séptima posición, por detrás de Carlos Sainz, mientras que Vettel ganaba la carrera y le sacaba 25 puntos a Lewis en el mundial.
En un alto en esa gira europea, se encuentra el Gran Premio de Canadá, donde Lewis Hamilton ya había ganado en cuatro ocasiones y era el favorito. No defraudó y consiguió la pole con la que igualó las de Ayton Senna. Dominó de principio a fin la carrera consiguiendo su cuarto Grand Chelem de su historia, siendo el segundo de la temporada. Vettel tuvo un toque en la salida que le condicionó su rendimiento, pudiendo remontar hasta la cuarta posición, saliendo segundo en la parrilla.
Siguiendo con la gira europea, la Fórmula 1 desembarcó en Bakú. No fue un fin de semana fácil para nadie debido al bajo grip que presenta el asfalto de este circuito y lo cerca que están los muros. En la clasificación Mercedes consiguió un doblete obteniendo la pole con el británico. Sebastian Vettel queda cuarto, por detrás de su compañero de equipo, después de tener problemas en la FP3 y no poder hacer simulaciones de clasificación. La carrera fue de eliminación y complicada para Lewis Hamilton. Durante un Safety Car, Sebastian Vettel se enfada con Hamilton al frenar de repente y le enviste espontáneamente. Ninguno de los dos tuvieron problemas para seguir. El alemán fue sancionado con un Stop&Go de 10 segundos y perdió cualquier oportunidad de victoria. Vueltas después se sacó la bandera roja debido a trozos en la pista. Cuando ya parecía decidido que Hamilton iba ser el ganador, se le soltó el reposacabezas de su coche y tubo que parar a apretarlo. Terminó en quinta posición justo por detrás de Vettel.
El Gran Premio de Austria premió el trabajo durante la temporada de Valtteri Bottas llevándose la pole y la victoria. Hamilton salía tercero en parrilla al ser superado hasta por Vettel. Durante la carrera el británico perdió posición con el finlandés Kimi Raikkönen y acabó cuarto. Vettel se distanció en el mundial a 20 puntos sobre Lewis.

Lewis Hamilton por delante de Sebastian Vettel durante el Gran Premio de Azerbaiyán/ Fuente: Lat Images
En tierras inglesas, en Silverstone, Lewis Hamilton consiguió la pole por delante de Kimi Raikkönen y Sebastian Vettel. En la carrera arrasó consiguiendo su quinto Grand Chelem de su vida y el tercero de la temporada, igualando a Michael Schumacher. Mientras Vettel tuvo problemas con los neumáticos y provocó un pinchazo al final de carrera. Sólo pudo ser séptimo. La distancia en en el campeonato fue reducida a sólo un punto entre ambos, siguiendo líder Vettel.
En la última carrera antes del parón, en Hungría, Ferrari dominó tanto en clasificación como en carrera consiguiendo sendos dobletes. Valtteri superó a Hamilton, quedando éste último en cuarta posición en carrera. La victoria de Sebastian Vettel aumentó la distancia a 14 puntos antes de las vacaciones.
Después de las vacaciones Hamilton arrasa con un pleno de victorias hasta este Gran Premio de México, pero Vettel tiene muchos problemas. En el Gran Premio de Bélgica el alemán consigue ser segundo, en Italia tercero después de remontar al partir desde la octava posición al tener problemas para calentar los neumáticos bajo el diluvio en Q3, y en la gira asiática se produce el desastre para Vettel. En Singapur colisiona en la salida con su compañero y tienen que abandonar. En Malasia no puede clasificar al tener problemas con el turbo y sale último. Consigue remontar hasta la cuarta posición. En Japón detectan problemas en el motor derivados de la clasificación a escasos minutos de empezar la carrera y tiene que abandonar a pocas vueltas de comenzar. En Estados Unidos en los FP2 tiene problemas con el chasis y no puede ajustar el set-up y eso le provoca en carrera sobrecalentamiento de los neumáticos y le imposibilita luchar con Hamilton. Logra quedar segundo y desplazar el alirón de Hamilton al próximo gran premio. Antes de llegar a México, Vettel está a 66 puntos de Hamilton.

Raikkönen impacta con Vettel tras chocar con Verstappen en el Gran Premio de Singapur/ Fuente: @F1
Llegábamos a México, donde Lewis Hamilton le bastaba una quinta posición para lograr el título, y pese a un incidente con Vettel, en la primera vuelta, gracias a una remontada y que el piloto de Ferrari solo podría ser cuarto, el piloto del equipo Mercedes lograba su cuarto título de la máxima categoría del automovilismo, que le permite ser uno de los pilotos de la F1 con más campeonatos del mundo.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1