Fórmula 1
Lewis Hamilton, el niño que se convirtió en leyenda
Lewis Carl Davidson Hamilton, más conocido como Lewis Hamilton es el nuevo rey de la Fórmula 1. En el pasado GP de México se proclamó campeón del mundo. No lleva uno, ni dos sino la friolera de cuatro títulos mundiales. Un genio que entra en el Olimpo de los más grandes de la F1. Se nos acaban los calificativos para Hamilton. A la altura del «profesor» Alain Prost y Sebastian Vettel, ya piensa en sus próximas metas. Juan Manuel Fangio con cinco y el «Kaiser» Michael Schumacher, el campeón por naturaleza, con siete entorchados.
Todo el mundo se rinde ante la proeza que ha conseguido Lewis, aventaja a Jackie Stewart como el británico con mas títulos. El niño que soñaba con llegar alguna vez a la F1 lo ha conseguido, superando todo tipo de adversidades. El pequeño Lewis, sufrió de niño el racismo, quizá el carácter que le define dentro de la pista hoy en día como un piloto agresivo, fuerte y rápido, viene marcado por una personalidad forjada a base de luchar contra aquellos que no lo aceptaban. Pero Hamilton no se rindió, quería ganarse el respeto, por eso se apuntó a karate, como forma de defenderse de aquellos insultos que lo atormentaban.

F1.com
Su padre, compañero y amigo, Anthony Hamilton, fue quien le introdujo en las venas, el gusto por los coches y la afición por las carreras. Han pasado juntos innumerables aventuras desde los ocho años cuando se subió a su primer kart hasta los 25 años cuando dejó de ser su mánager en 2010. No fue fácil para la familia Hamilton hacerse un hueco en ese mundo de ricos y blancos que son los circuitos. Ser de color negro les cerró muchas puertas, por lo que la búsqueda de patrocinadores era complicada.
Aún con problemas económicos, su padre le apuntó al campeonato británico de karts en 1995. Hamilton ganó, pero la situación no cambiaba. Se sentían observados constantemente, hasta que un día, le dijo: «habla siempre en la pista». A partir de este momento, algo en Lewis cambió. Corría y vencía, solo le importaba eso. Le daba igual que hablasen mal de él o que tuviera profesores que intentasen desanimarle. Él se sentía feliz con el casco y el mono puesto. Había nacido para pilotar un Fórmula 1.
Ya van diez, si ,diez años desde que aterrizó en la máxima categoría con tan solo 22 años. Mclaren apostó por él. Su «padrino» Ron Dennis, fue quién le hizo debutar en 2007. Su palmarés era de todo un campeón. Venía de ganar la Fórmula 3 y la GP2 series, el futuro del automovilismo británico, un campeón que años mas tarde se convertiría en leyenda. A Lewis no le tembló el pulso, incluso se hizo mas fuerte el primer año. Tenía a su lado a todo un bicampeón del mundo como Fernando Alonso. Al principio amigos, unos meses mas tarde enemigos. Para el británico, fue el rival mas fuerte con el que jamás se ha enfrentado, como echamos de menos esas luchas. Aquel año de malas caras, acusamientos de espionaje, intentos de sabotaje, en un clima de alta tensión en Woking día y noche. Ron y Hamilton por un lado, Fernando por otro, hicieron que Raikkonen levantase el título y el español abandonase la escudería a final de ese año.

F1.com
El 2008 fue el inicio de todo. Ya no había nadie que pudiera hacer sombra al piloto inglés. Kovalainen, un escudero que no opuso resistencia alguna. Un mundial que se decidió en la última carrera del calendario, en su última vuelta y en la última curva. Massa cruzó primero la bandera a cuadros en Interlagos. Por un momento Brasil veía de nuevo un campeón del mundo, después de Piquet o de «Magic» Senna. Un espejismo fue lo que realmente vieron los brasileños. Una alegría efímera de tan solo unos segundos. El objetivo, si Massa ganaba la carrera era ser quinto. Lo consiguió. Alcanzó a Glock en la subida a la recta principal y le arrancó las pegatinas. Lewis Hamilton era campeón del mundo. El piloto mas joven en conseguirlo. Le quitaba de este modo el récord de precocidad a su máximo enemigo, Fernando Alonso. Después lo obtendría Vettel.
Cuatro años de travesía con Mclaren hasta 2013. El reinado de Vettel con Red Bull se hacía largo. Cambio de aires a Mercedes. Una locura en un primer momento. Apenas habían ganado tres carreras en F1 pero su objetivo era conseguir el trofeo en 2014. Un año de adaptación y de vuelta a lo más alto. Si ese año dominó, el siguiente arrasó. De Hamilton a Hammer-time. Un martillo en cada circuito. Tan solo en Hungría donde acabó sexto y en Singapur que tuvo que abandonar no se subió al podio, en el resto de grandes premios, descorchó la botella de champán. Una barbaridad. El coche era muy superior al de sus rivales pero lo gestionó a las mil maravillas y no dejó en ningún momento la puerta abierta a Nico Rosberg, compañero en aquellas fechas. Austin vio de nuevo a un Lewis campeón que superaba a Fernando Alonso en títulos mundiales y alcanzaba al ídolo de su infancia, Ayrton Senna. Ahora sí, Hamilton hacía historia.

F1.com
La temporada pasada te relajaste. Quizá la palabra exacta sea confianza. Si, te confiaste demasiado, Lewis. Que quede entre nosotros, Rosberg no era un rival a tu altura, pero sus ganas de vencerte, su trabajo y tus prioridades por el mundo de la moda, las fiestas o la música puede que te descentraran un poco. El alemán se llevó el título a casa y abandonó el gran circo. La presión que tuvo que soportar para vencer a uno de los mas grandes pudo con él, eso y la familia, su prioridad. Este año te has salido, has cambiado. Te hemos visto mas seguro, paciente, cabal y maduro. Tus rabietas del principio han dado paso a los halagos, incluso devolviendo la posición a tu compañero Bottas, como en Hungria. Un Hamilton desconocido para muchos.
Esta campaña, la has dominado de principio a fin, siempre has sabido en que momento pisar o levantar el pie. Este es el nuevo Hamilton. Nos has emocionado, porque aunque seas el rival de los nuestros, aplaudimos a los mejores y tú, eres uno de ellos. Ojalá volváis a luchar tú y Fernando en igualdad de condiciones, porque la F1 necesita estas batallas, seguir enganchándonos. Estoy seguro que tu garra, la fuerza y el hambre que tienes por seguir haciendo historia seguirá al máximo nivel. Los aficionados esperamos que sigas muchos años más, que nos diviertas en cada carrera. Lo que has conseguido es único: 116 podios, 38 vueltas rápidas, 72 poles, 62 victorias y cuatro títulos mundiales. Un piloto de época, que ha marcado un antes y un después en la F1. Felicidades Lewis. El niño que se convirtió en leyenda.

F1.com
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

