Fórmula 1
Lewis Hamilton, rey y leyenda viva en Turquía
Una carrera de emoción en mojado, una montaña rusa que ha dejado al británico, a Sergio Pérez y Sebastian Vettel en el podio
Gran Premio de Turquía, un fin de semana diferente, poco habitual, emocionante y sorprendente, una cita del campeonato totalmente impredecible hasta el final. El domingo llegaba con una parrilla por la que nadie hubiera apostado y, sin embargo, cierta: Lance Stroll defendía la pole position, seguido de Max Verstappen y Sergio Pérez, con los Mercedes en sexta y novena posición, un hito insólito. Tras 58 vueltas de tensión, de batalla en mojado y ansias de victoria, Lewis Hamilton se lleva el oro y con él, su séptimo título mundial, convirtiéndose en una leyenda viva. Completaban el podio Sergio Pérez y un increíble Sebastian Vettel. Carlos Sainz finaliza quinto.

@F1 Salida
Pese a las dudas de poder realizar una salida en parrilla, dirección de carrera daba el visto bueno para comenzar el Gran Premio de la forma habitual, afrontando una pista muy mojada que iba a poner a prueba las manos de los pilotos. Los coches patinaban, Stroll conseguía mantener su posición mientras que Verstappen no lograba poner a funcionar su monoplaza, perdiendo varias posiciones, dejando la cabeza de carrera en manos de los dos Racing Point.
La pista se convertía en un trazado de spray y poco agarre. Ocon y Bottas se tocaban a pocos metros del comienzo, dando inicio a una serie de adelantamientos, luchas y caos que nos regalaban una salida de espectáculo increíble. Lewis Hamilton, que aprovechaba su posición y adelantaba al apagarse las luces del semáforo, no tardaba en cometer un error, saliéndose de la pista, perdiendo lugares hasta rodar sexto. Dos pilotos que remontaban durante las primeras vueltas, eran Carlos Sainz y Sebastian Vettel, el español ascendía hasta el noveno puesto mientras que el alemán se las apañaba para colocarse tercero, en lucha con Max Verstappen y tras los Racing Point, que ponían tierra y tiempo entre ellos y el resto de rivales.

@F1 Trompo Bottas y Ocon
La carrera se ponía de cara para el canadiense, que enlazaba vuelta rápida tras otra, luchando por sacar la máxima ventaja a sus rivales mientras la pista seguía mojada. En la vuelta 7, con la parada de Charles Leclerc y su ritmo marcado con intermedios, los equipos comenzaban a llamar a sus pilotos para cambiar neumáticos. Bottas, Hamilton y Vettel entraban, apretando el acelerador para coger a los hombres de cabeza.
La vuelta 10 se inauguraba con la parada del líder, que salía cuarto por delante de Daniel Ricciardo. Frente a la estrategia de Racing Point, Verstappen, que rodaba a 4 segundos de Pérez, pedía por radio no precipitarse con el cambio a a intermedios y aprovechar la vida de los de lluvia. Checo entraba y se colocaba tras su compañero de equipo, por delante del alemán de Ferrari y un descolocado Lewis Hamilton.
La parada del holandés de Red Bull era mala, perdiendo su posición con respecto a Pérez. Con los cambios realizados, la parrilla quedaba con Stroll y Pérez a la cabeza, seguidos de Verstappen, Vettel, Hamilton y Albon, por detrás, Sainz rodaba octavo, por delante del Ferrari de Leclerc mientras que Valtteri Bottas se perdía en el duodécimo lugar.

@F1 Batalla Pérez vs Verstappen
La vuelta 14 llegaba con agresividad, con el abandono de Giovinazzi y guerras entre pilotos. Vettel, Hamilton y Albon luchaban por la cuarta posición, un tren de monoplazas que competían por mantenerse en pista y defender los alerones, una batalla de la que salía victorioso Albon. Y si nos quedábamos con las ganas de más espectáculo, Pérez y Verstappen se enseñaban los dientes en pista en la segunda posición, una batalla increíble donde el de Red Bull ha realizado varios intentos, acercándose hasta el extremo al Racing Point, un esfuerzo desesperado que ha terminado por ocasionarle un trompo fuerte que le obligaba a entrar a cambiar neumáticos, relegado al octavo puesto detrás de Carlos Sainz.
La parrilla se estabilizaba y la pista se secaba. El rendimiento de los coches comenzaba a cambiar y las distancias se iban reduciendo, dejando una mitad de carrera de lo más emocionante. Carlos Sainz superaba a Ricciardo en pista durante la vuelta 33, ascendiendo a la sexta posición, mientras que el australiano decidía parar a montar intermedios nuevos, estrategia que seguía el español una vuelta más tarde.
Una mala parada de Sebastian Vettel y un trompo de Albon, colocaban a Lewis Hamilton en tercera posición, azuzando el fuego que ardía entre los dos compañeros de Racing Point. En estas condiciones, Lance Stroll realizaba su parada y salía cuarto, por detrás de Verstappen. El canadiense veía su liderato escaparse en manos de un increíble Lewis Hamilton que adelantaba al mexicano y pasaba a rodar las últimas 20 vueltas en primer lugar.

@F1 Pit Stop Lance Stroll
Si Lance Stroll vio en algún momento de la carrera la victoria, las últimas 20 vueltas le dejaban claro que ese sueño se difuminaban, su Racing Point se desinflaba. Los Ferrari conseguían adelantarlo, al igual que Albon y Carlos Sainz, lanzando una nueva batalla al aire, el duelo entre Leclerc y Vettel que finalizaba con el monegasco por delante en cuarto puesto.
Nadie estaba seguro de quién se haría con el oro. Verstappen se quedaba sin gomas y entraba al box, cediéndole el podio a Leclerc, mientras que Hamilton y Pérez rezaban porque sus neumáticos aguantasen hasta el final, sintiendo la presión de los hombres que rodaban por detrás. Carlos Sainz adelantaba a Albon y se subía al quinto lugar, volando sobre la pista, acechando al Ferrari de Sebastian Vettel a falta de 13 vueltas.
Después de una carrera de emociones fuertes, el final no nos dejaba indiferentes. Cada segundo contaba, cada error y detalle en las gomas era decisivo, pero ni la presión, ni el tiempo, ni la estrategia, impedían que Lewis Hamilton cruzara la bandera a cuadros, llevándoselo todo, el oro en Turquía, un nuevo título mundial y una nueva leyenda en la historia de la F1. Por detrás de él, Peréz y Vettel se llevaban los últimos escalones del podio ttas una última lucha en la que Leclerc trataba de hacerse con la segunda posición y perdía su tercer puesto, mientras que Carlos Sainz cruzaba la última vuelta en quinto lugar.

FIA
Fórmula 1
McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025
La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
“La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

