Conecta con nosotros

Fórmula 1

Noemí de Miguel, para MomentoGP: «Me sorprendería muchísimo que Red Bull se fuera de la F1»

Publicado

el

Estás ojeando los últimos retoques antes de que llegue el próximo invitado, te das la vuelta y aparece Noemí de Miguel por una de las salas del Museo Reina Sofía, Madrid. Teléfono móvil en mano y una sonrisa de oreja a oreja. Nos sentamos. Natural de La Rioja, enamorada de su trabajo. Con ganas de vivir, de viajar, de crecer personal y profesionalmente. Vemos pasión en su mirada, en sus ojos, en sus palabras. Con una imagen sofisticada que transmite devoción por la F1 y por el periodismo deportivo en donde, según ella, le quedan muchas cosas por hacer.

Una cara conocida en este mundillo. Antes de su llegada a Movistar F1 en 2017 ya estaba en la cadena trabajando en la sección del deporte rey: el fútbol. Por razones de la vida le llega una oportunidad única: ser la cara visible de la F1 en España. Ser la persona encargada de acercarnos desde cualquier parte del mundo a Fernando Alonso, Lewis Hamilton, un coche rojo, un jefe de equipo o simplemente poder recorrer junto a ella en un paseo por el paddock mientras repasa las noticias más destacadas del día. Así es Noemí de Miguel, simpática, risueña, soñadora, viajera y directa. Una entrevista cargada de mucha emoción por nuestra parte y cargada de mucha amabilidad por la suya. Quizá, porque conoce la situación de antemano. Al fin y al cabo ella hizo lo mismo en sus inicios y sabe que la primera vez siempre es especial…

MomentoGP

Pregunta: «¿Cómo llevas viajar cada dos semanas de un extremo al otro del mundo, que vuestra segunda casa se haya convertido en los aeropuertos?

Noemí de Miguel: «Es apasionante. Para mí, vivir viajando, es vivir más. Aumentan tus experiencias, conoces otras culturas, otras personas, otras costumbres, comidas, paisajes. En definitiva, mil cosas. Incluso, te educas muchas veces viajando y aprendes, pero también es la parte más dura».

P: «Tiene que ser muy cansado, estar metido 8,9, 10 horas en un avión y salir corriendo porque no llegas a la hora para entrar en antena. ¿Te ha ocurrido alguna vez? ¿Cómo se lleva el tema familiar?»

NdM: «Recientemente, he estado lesionada y no consigues dormir bien en el asiento de un avión. 15 horas de trayecto (Madrid-Singapur) por poner un ejemplo, y al llegar hacer un directo al poco tiempo. La familia queda en España, siempre ha estado lejos, es casi costumbre, pero la peor parte es la de coger el avión. A veces, desearía teletransportarme».

P: «¿Cuál es el piloto al que más cariño le tienes, con el que te has sentido más cómoda para trabajar?»

NdM: «Directa, sin pensárselo un segundo: Daniel Ricciardo. Creo que es fácil, es el piloto más fácil que existe. Siempre te recibe con una sonrisa, no hay día en que no quiera gastarte una broma, al revés hay veces que tienes que ponerte seria con él porqué intentas preguntarle algo y está bromeando» (risas)

P: «¿Algún circuito del mundial que no esté o que te haya gustado especialmente y volverías a visitar en el futuro?»

NdM: «De los que puedan llegar, me gustaría Miami o Nueva York. De los que ya ha habido: Sudáfrica, Macao y tal vez que volviese Nurburgring en lugar de Hockenheim una mezcla de historia entre los que han estado. O Vietnam por ser exótico. Al que nunca volvería sería Malasia (risas). El circuito está en medio de la nada, no hay mucho que ver. Kuala  Lumpur no es una maravilla más allá de las torres Petronas. No es cómodo, nadie habla inglés y está lleno de mosquitos y hace un calor extremo».

Movistar+

P: «¿Que circuitos te gustan más por su ambiente?

NdM: «Sin duda, los grandes premios de Europa. Aquí se vive la F1 de otra manera. Más pasional. La gente con banderas en las gradas, bengalas, gritos. En China, las gradas están medio vacías, duele ver un circuito sin alma. México, Estados Unidos o Brasil son estilos a los de Europa. En Bélgica, en el pasado gran premio ha habido una fiesta increíble. Los aficionados de a pie se han incrementado en las gradas, porque antes eran casi todos Vips. Estos no miran a la pista, comen, beben, hablan. Son sponsors, patrocinadores, invitados por los equipos. No tiene sentido llevar carreras a circuitos vacíos, aunque también te digo que forma parte del negocio».

P: «Red Bull y Honda se juntan en 2019, ¿crees en la amenaza de que si con los japoneses no funcionan Red Bull abandona la F1?»

NdM: «No me lo creo. Pero tienen que presionar porque están poniendo mucho dinero, tienen que mantener su prestigio, ¡Han sido campeones del mundo! Quieren presionar a la organización para que la nueva reglamentación les ayude a entrar en la pelea con Ferrari y Mercedes. No veo otra opción que no sea la continuidad, me sorprendería muchísimo desde luego».

P: «La situación de otro equipo histórico como Williams es preocupante, ¿hay síntomas de mejora? ¿veremos a Kubica de nuevo con el mono puesto en un gran premio oficial?»

NdM: «El problema es que Robert no tiene asegurado en su contrato continuar la temporada que viene. Sí que tiene firmado que si uno de los pilotos actuales causa baja pueda subirse ahora en el coche, pero en el futuro no. Además, Williams lleva motor Mercedes y con la situación de Ocon, la cual me apena mucho porque es un piloto con mucho talento se va a quedar sin volante en 2019 y puedan ir a por él antes que a por el polaco. Incluso, Russell que está haciendo un gran papel en la F2″. 

P: «Otro equipo más joven como es Haas, ¿Parece que se van a quedar con la misma parrilla de pilotos?»

NdM: «¡Me parece un error enorme! Tenían la oportunidad de tener a Kimi Raikkonen en vez de Grosjean. Necesitan agitar el movimiento de pilotos para continuar su progresión como equipo joven y que éstos te refuercen el trabajo que estás haciendo en el coche y creo que Kimi era el ideal».

P: Continuando con la presencia del finlandés que se va a Sauber. Llega Charles Leclerc a Ferrari, ¿Le dejarán trabajar y hacer todo lo posible para poner en aprietos a Vettel? 

NdM: «Ojalá de mucha guerra, porque tiene cualidades para ello. Esta temporada, que Ferrari no esté por encima de Mercedes en el campeonato de constructores o que el alemán no supere a Hamilton es por culpa de Vettel, por los errores de piloto que ha tenido». 

P: «En Sauber, vuelta a los orígenes ¿Vamos a ver al Kimi peleón, rápido y campeón de antaño?»

NdM: «Espero ver a ese Kimi peleón, agresivo, rápido de McLaren y del Ferrari campeón. Se nota que no quiere dejarlo. Sobre todo que no se acomode porque tiene ganas de seguir y el problema es que en Ferrari no le han puesto nada fácil el poder competir realmente con Vettel. Desde el primer gran premio dejaron las cosas claras. El primer piloto es Vettel, el segundo es el otro». 

P: En Italia existe ese malestar o resquemor entre los tiffosi de que con Fernando Alonso, ahora mismo, con este coche Ferrari no estaría en la situación en la que se encuentra. ¿Es del todo cierto?

NdM: «Es el carácter italiano (risas). Quieren a Ferrari por encima de todo y de todos. Es el único equipo de la parrilla  en el que la Scuderia está por encima de los pilotos. Es un poco la excusa que ellos buscan porque es imposible que Fernando vuelva a Ferrari»

Con esta respuesta ponemos punto y final a una entrevista en la que podíamos seguir día y noche hablando de F1  con Noemí. Porque sabe mucho, muchísimo y se nota que disfruta con su trabajo. Saludos, unas fotos y de nuevo un adiós con la misma sonrisa con la que nos recibió.

Ahora ella pondrá rumbo a Singapur, la próxima cita del calendario, y nosotros correremos a la televisión de nuestras casas para verla en directo a miles de kilómetros. Gracias, Noemí por acercarnos un poquito más en conocimientos a este maravilloso deporte de la F1; por compartir impresiones, detalles y anécdotas. Porque aunque no lo sepáis sois el referente de mucha gente joven que sueña algún día ser la mitad de lo que sois vosotros.

solarconflict.com

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas

Publicado

el

McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
 
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
 
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
 
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.


 
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
 
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
 
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
 
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
 
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner

Publicado

el

El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global. 

“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”. 

La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.  

Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”. 

Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”. 

Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.