Fórmula 1
Pilotos que han ganado el GP de Italia con los colores de Ferrari
Hombres como Alberto Ascari, Michael Schumacher, Fernando Alonso o Michael Schumacher han ganado en el GP de Italia como piloto de Ferrari
En el pasado Gran Premio de Italia presenciamos el triunfo de Charles Leclerc como piloto de Ferrari en su primer año en el equipo de Maranello. Precisamente, sobre este hecho, desde la redacción de MomentoGP os vamos a enseñar los pilotos que, al igual que Leclerc, han conseguido ganar en Monza siendo su primer año como piloto del equipo de Maranello.
Empezando este articulo viajando hasta la temporada 1951 donde Alberto Ascari conseguía ganar en el país transalpino. A pesar de que saldría en tercera posición, el piloto italiano conseguía ganar en Monza batiendo a su compañero de equipo José Froilán González con una ventaja de 6 segundos demostrando el gran talento que tenía, por aquel entonces, el piloto italiano. Pasamos a la temporada 1952, donde Ascari repetiría triunfo siendo su segunda victoria en Monza batiendo también a José Froilán González (segundo) y Luigi Villoresi (tercero).

Alberto Ascari
Con una sequía de 8 años, Ferrari volvía a triunfar en la carrera de casa gracias al triunfo de Phil Hill y demostrando que quedaba Ferrari para muchos años y más, ya que tras la victoria del piloto estadounidense tendríamos a Richie Ginther y Willy Mairesse, también pilotos del equipo de Maranello haciendo vibrar las gradas de, por entonces, viejo circuito italiano de Monza.
En 1961, Phil Hill repetiría victoria en Italia siendo el ganador del GP disputado en Monza, aunque en esta ocasión dando un golpe encima de la mesa de sus rivales ya que el segundo clasificado cruzaría la línea de meta con más de 30 segundos de diferencia con el piloto nacido en América. Pasamos a 1964 donde la alegría volvía a Ferrari con el triunfo de John Surtees done apenas tuvo rivales en la carrera ya que consigo salvar una diferencia de más de un minuto de diferencia con los otros pilotos que subieran al podio en esa edición del Gran Premio de Italia.
Pasamos a la temporada 1966 donde Ludovico Scarfiotti conseguía su primer triunfo como piloto de Ferrari, aunque tuvo que dar lo mejor de su talento ya que tanto su compañero de equipo Mike Parkes como Denny Hulme se lo pondrían bastante difícil para conseguir la victoria, pero el piloto italiano lograría ser el mejor y así conseguir el triunfo en Monza. Turno del año 1970 donde Clay Regazzoni tendria el honor de conseguir su primer triunfo en Monza como piloto del equipo Ferrari, a pesar de que saldría en la tercera posición en la parrilla de salida del GP de Italia de aquel año.

Clay Regazzoni
En 1975, Clay Regazzoni volvía a ganar en Monza por segunda vez en su carrera deportiva como piloto del equipo de Maranello batiendo al McLaren-Ford de Emerson Fittipaldi mientras que la tercera posición del GP de Italia de 1975 seria para el otro Ferrari pilotado por el austriaco Niki Lauda. Pasamos al año 1979, temporada en la que Jody Scheckter hacia que la alegría llegara a las gradas de Monza ya que el piloto sudafricano conseguía ganar el GP de Italia y provocando que Sudáfrica consiguiera volver a la senda del triunfo en la máxima categoría del automovilismo
Casi 10 años de sequía iban a acabar con el triunfo de Gerhard Berger confirmando el gran trabajo que ha hecho Ferrari durante estos años, aunque no iba a ser tan fácil que el piloto austriaco tendría que batir a su compañero de equipo Michele Alboreto con u duelo muy bonito entre los dos pilotos del equipo de Maranello. Otra sequia tendría Ferrari para ganar en Monza acabando en el año 1996 con el primer triunfo de Michael Schumacher en Monza logrando sumar 10 puntos para el mundial de pilotos que serviria para que el piloto alemán acabar en el top 3 al final de ese año.
En la temporada 1998 llegaría el segundo triunfo del káiser en Italia además de lograr un nuevo doblete, por parte de Ferrari gracias a la primera posición de Michael Schumacher y la segunda posición de Eddie Irvine confirmado el gran año que sería para Ferrari, aunque no les bastaría para batir a Mika Hakkinen y McLaren. Año 2000 y llegaba el tercer triunfo de Schumacher en un fin de semana donde Michael demostraría su gran talento batiendo a sus máximos rivales en el circuito internacional de Monza.
Pasamos a la temporada 2002 en la que presenciaremos la primera victoria de Rubens Barrichello como piloto de Ferrari en el Gran Premio de Italia. Pese a esto, tendría que hacerlo muy bien ya que Michael Schumacher se lo podrían muy difícil pero el piloto brasileño conseguía cruzar la línea de meta en primera posición. En 2003 y 2004, seguiría la alegría en los fans italianos gracias a los triunfos de Ferrari (Michael Schumacher y Rubens Barrichello), demostrando los grandes coches que estaban haciendo el equipo de Maranello durante esas temporadas.

Michael Schumacher
En 2006, Michael Schumacher y Fernando Alonso luchaban por el título mundial de la F1. En el GP de Italia de ese año veríamos un punto aparte de esa temporada ya que el domingo empezaba con una sanción para Alonso por haber bloqueado al Ferrari de Felipe Massa en la clasificación, pero en la carrera tendríamos la gran sorpresa ya que el Renault del piloto español rompía en motor provocando el abandono de Alonso y junto con la victoria del káiser, provocaba que tendríamos en ese año una de las mejores luchas entre dos pilotos.
2010 sería un año muy importante para los fans españoles ya que tendríamos la primera victoria de Fernando Alonso como piloto de Ferrari batiendo al McLaren de Jenson Button gracias a una gran parada en boxes, por parte de los mecánicos del equipo italiano. Por último, en esta temporada Ferrari volvía a la senda del triunfo en Monza, gracias a la victoria de Charles Leclerc provocando la segunda victoria del piloto monegasco en F1.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


