Fórmula 1
Puntuaciones de MomentoGP a la temporada 2020 de Fórmula 1
Desde MomentoGP analizamos, en diez puntos, lo mejor y lo peor de esta temporada 2020.
La temporada 2020 de Fórmula 1 ya es historia. Tras una temporada llena de sorpresas, incógnitas y de muchas emociones, los pilotos finalizan esta maratoniana temporada ya con vistas a la próxima temporada, que viene cargada desde tres meses antes incluso de comenzar. Hoy, desde MomentoGP, puntuamos lo mejor y lo peor de esta temporada en la que, pese a contar con el mismo ganador, hemos vivido carreras mágicas que nos han recordado otro año más por qué amamos tanto este deporte.

Formula 1
10. FÓRMULA 1
Durante la cuarentena, la posibilidad de que en 2020 se albergaran 17 Grandes Premios parecía inviable. Sin embargo, la FIA, Liberty Media y muchísimos circuitos han trabajado más duro que nunca para sacar adelante una temporada que quedará marcada para siempre en los libros de historia. 17 carreras en 23 semanas, con la presencia de icónicos circuitos como Imola, Mugello, Portimão o Nürburgring, y con miles de personas que han hecho todo lo necesario para que esta temporada pueda llegar a su fin de la mejor manera posible.
A ello hay que sumarle la implicación de la FIA en mejorar cada día la seguridad de los pilotos, que se ha hecho patente tras ser testigos del espeluznante accidente sufrido por Romain Grosjean. Todo el trabajo realizado dentro y fuera de la pista por parte de los diferentes órganos de control de la Fórmula 1 merece ser reconocido siempre.

Lewis Hamilton – Formula 1
9. LEWIS HAMILTON
Un año más, reina el de siempre. Desde el Gran Premio de Estiria, el británico se ha subido a lo más alto del podio en once ocasiones, logrando más puntos que los dos pilotos del equipo Red Bull juntos. Además, Lewis ha subido a un peldaño aún más alto en el libro de los récords de este deporte, igualando a Michael Schumacher en el número de títulos mundiales, y superándolo en el de victorias. Su renovación aun es una incógnita, pero si finalmente Lewis corre el próximo año, no se conformará con algo que no sea su octavo campeonato.
Sergio Pérez – @SChecoPerez
8. SERGIO PÉREZ
El mexicano ha sobresalido esta temporada. Tras sufrir dos duros golpes ocasionados por su positivo en COVID-19 y su rescisión del contrato con Racing Point, Checo no ha bajado la guardia y ha completado una temporada sobresaliente que ha culminado con su podio en Turquía, su victoria en Sakhir y su cuarta posición en el mundial de pilotos. El mexicano no solo ha llamado a la puerta de Helmut Marko, sino que la ha derrumbado y ha entrado con una apisonadora. Tal vez sea cuestión de días que Red Bull anuncie el tan ansiado fichaje de un piloto que no merece salir de la Fórmula 1.

McLaren celebra el segundo puesto de Carlos en Monza – McLaren F1
7. McLAREN
La unión McLaren-Renault ha devuelto la sonrisa a Woking. Tras una temporada 2019 que resultó realmente esperanzadora, McLaren finaliza esta temporada avanzando un puesto más en su clasificación final del mundial de constructores, colocándose terceros. Con una dupla letal que ha cautivado a todo fan de la Fórmula 1 tanto dentro como fuera de la pista, cargados de humor y buena fe, McLaren dice adiós a 2020 de la mejor manera posible, logrando superar la barrera de los 200 puntos para ser terceros por primera vez en 8 años.

Daniel Ricciardo – Renault
6. DANIEL RICCIARDO
Más le vale a Zak Brown no apostar ningún tatuaje con su nuevo fichaje. El piloto australiano ha recuperado una sonrisa que nunca debió esfumarse de su rostro, tirando del carro de un equipo Renault que, con el paso de la temporada, ha ido creciendo hasta lograr dos podios de la mano de Daniel. Ahora, Daniel pone rumbo a McLaren y deja paso a un asturiano que ha dejado claro en Abu Dabi que aun tiene mucha guerra que dar.

George Russell, en Sakhir – Mercedes AMG
5. GEORGE RUSSELL
Estamos malacostumbrándonos a ver a un Williams en Q2 en más de la mitad de las carreras de esta temporada. ¿El culpable? Este joven inglés. George se ha coronado como «Mr Saturday» con sus soberbias actuaciones en calificación, y solo un fallo garrafal le privó de poder llevar un Williams a la zona de puntos. Todo el paddock se moría de ganas de ver qué era capaz de hacer con un Mercedes, y tras el inesperado positivo por COVID de Lewis Hamilton cuajó una heroica actuación que no se materializó como debía. Mercedes sabe que cuenta con un talento increíble en su academia, y más de uno teme al ascenso de este británico que tiene mucho hambre de triunfo.

Esteban Ocon – Renault F1
4. ESTEBAN OCON
No es el Esteban de 2018. Aun no. Es cierto que el francés venía tras una temporada ausente en la que se quedó sin sitio en la parrilla, pero Ocon no ha rendido como se esperaba. Ricciardo ha estado a tan solo cinco puntos de duplicar en puntos al francés, y pese a completar unas buenas actuaciones a los mandos del RS20, es cierto que ha rodado muy lejos de su compañero. Eso sí, su meritorio podio de Sakhir no se lo quita nadie.

Valtteri Bottas – F1
3. VALTTERI BOTTAS
Preocupante. El finlandés comenzó la temporada con una gran actuación en Austria, y viéndose el dominio absoluto de Mercedes y el bajón de rendimiento de Ferrari, era la oportunidad de Bottas de hacer frente a su compañero de equipo. Sin embargo, Valtteri ha estado desaparecido. Fallón. Y cuando tuvo que tomar los galones del equipo en Sakhir tras el positivo por COVID-19 de Lewis Hamilton, Russell lo humilló en un coche en el que el británico ni siquiera cabía. La luz del finés se va apagando en las arcas de Brackley, y quién sabe lo que le deparará después de 2021.

Sebastian Vettel – Ferrari
2. SEBASTIAN VETTEL
Aston Martin es su última baza. Bien es cierto que Ferrari ha construido uno de los peores monoplazas de su historia, que hemos visto finalizar en el podio tres veces de manera realmente milagrosa. Sin embargo, esto no justifica el nefasto rendimiento del tetracampeón alemán esta temporada. Su compañero, Charles Leclerc, ya demostró el año pasado de lo que era capaz, pero este año ha estado a tan solo un punto de triplicar la cantidad de puntos obtenida por Seb. Su periplo en Ferrari finaliza, pero no su trayectoria. Tal vez en Aston Martin, con menos presión a su espalda, podamos ver al Seb de Hockenheim o de Turquía. El tiempo lo dirá.

Alex Albon – Red Bull
1. ALEX ALBON
Al anglotailandés se le pedía quedar cuarto en el campeonato. Tras la debacle de Ferrari, su misión era únicamente rodar por detrás de Max, venciendo al resto de pilotos de la zona media. No obstante, en raras ocasiones ha cumplido. Albon ha finalizado la temporada séptimo, con dos podios, por detrás de Carlos Sainz, Daniel Ricciardo, y un Sergio Pérez que acecha a niveles desorbitados a la posición de Alex en Red Bull. La decisión aun es desconocida, pero próximamente lo sabremos.

Sebastian Vettel, Mattia Binotto y Charles Leclerc – Ferrari
0. FERRARI
De luchar por el campeonato a quedar sextos. La escudería de Maranello llevaba desde 1980 sin quedar tan atrás en el campeonato de constructores. Sebastian Vettel se va de la escudería tras firmar una temporada para el olvido, y Ferrari finaliza una de las peores temporadas de su historia. Habrá que ver con qué se encuentra Carlos cuando cruce la puerta de las oficinas de Maranello, pero lo vivido esta temporada en Ferrari no se puede repetir.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



