Fórmula 1
¿Qué esperar de la F1 en 2022?
La pretemporada en Barcelona y Baréin ha resulto dudas y creado otras. Los expertos intentan desgranar todos los tiempos y tandas para conocer la posición en la que estarán las escuderías este año aunque, cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia.
La Fórmula 1 vuelve este fin de semana y, tras los tests en Barcelona y Baréin, parece que la parrilla está más apretada que nunca.
Aunque estamos seguros de que (casi) todos los equipos han escondido gran parte de su potencial en las pruebas, algo podemos sacar en claro.
Haas
El equipo americano se vio envuelto en polémicas en los test de Barcelona por la salida de Uralkali y el despido de Mazepin. Tras el anuncio de Kevin Magnussen como su sustituto, los de Haas quisieron dar la sorpresa yendo a por tiempos en las últimas jornadas de Baréin. Mick Schumacher hizo el segundo mejor tiempo de la semana aunque, todo el mundo piensa que nada más lejos de la realidad. Según las predicciones, Haas se mantendrá como uno de los equipos de la cola pero se espera que pueda meterse en algunas luchas con los equipos de media-tabla.

Haas
Alfa Romeo
Alfa Romeo no ha tenido su mejor test. En Barcelona, fue el equipo con menos vueltas dadas por problemas con el coche y, en Baréin, parece que no se les vio. La incorporación de Valtteri Bottas y la llegada de Guanyu Zhou hacen esperar que el equipo pueda desarrollarse con un piloto con mucha experiencia y otro, novato, que tiene la vista puesta en conseguir sus primeros puntos en la Fórmula 1. Parece que el equipo mantenido por Sauber se mantendrá como colista igual que el año pasado.
Williams
Uno de los equipos que ha trasmitido buenas sensaciones. Williams parece haber dado un pasito hacia delante convirtiéndose en un claro contendiente en la media-tabla, que esta temporada apunta a estar muy apretada. Los puntos conseguidos la temporada pasada les han hecho conseguir más patrocinadores que han ayudado económicamente al desarrollo del coche. Se espera que Albon, que vuelve a la Formula 1 tras un año en el DTM, y Latifi puedan luchar por puntos sin mucha complicación.
Aston Martin
En contraposición de Williams, encontramos a Aston Martin. El equipo de Vettel y Stroll no parece pasar por su mejor momento. Con pocos fallos, el equipo británico pareció completar grandes tandas en los test pero con tiempos poco significantes. Hay muchas dudas alrededor de la posición que pueden tener ya que, si no han escondido mucho rendimiento, les será difícil entrar en los puntos este año.

Aston Martin
AlphaTauri
En Faenza todos parecen contentos. AlphaTauri empieza a mostrar algo de potencial. Las tandas largas simulando carrera salieron bien y las tandas de clasificación, con neumáticos blandos y poca carga de combustible dejaron buen sabor de boca. Parece que Gasly y Tsunoda, de quien dicen que ha cambiado sus hábitos para mejorar como piloto, podrán luchar por posiciones importantes en Q3.
Alpine
El Plan. Nadie sabe realmente lo que es pero, aunque con altibajos, parece que va según lo previsto. El último día en Barcelona dejó mal sabor de boca viendo como el motor del Alpine, conducido en ese momento por Fernando Alonso, se convertía en una fumata blanca. En Baréin, las cosas no empezaron mucho mejor, pudiendo hacer solo 66 vueltas al pasarse media tarde en el box con «presuntos» problemas en la unidad de potencia. Sin embargo, el segundo día, comandado por Ocon, y el último, por Alonso, dejaron un buen sabor de boca. A los creyentes en El Plan se les dibujó una tímida sonrisa al ver a Alonso ponerse 3º en su tanda de neumáticos blandos. Aunque se duda de la fiabilidad del motor Renault, completamente rediseñado para 2022, los expertos ponen a los franceses en la lucha por los puntos, incluso en algún podio esta temporada.

Alpine F1 Team
McLaren
Los de Woking parecen mantenerse donde se quedaron al final de la temporada pasada. En unos test dónde Ricciardo no pudo estar, dio positivo en COVID, y en los que Norris tuvo que estar todos los días detrás del volante, McLaren no sorprendió. Ellos mismos lo han confirmado, tienen problemas con la refrigeración de frenos. Hubo sesiones en las que rodaron poco por estar en el box intentando solucionar estos problemas. Norris, al final de los test, comentó que no se veían en el «top 3» este año y que el resto iba a estar muy compactado. Hay dudas de la posición en la que se encontrarán ya que avanzar, no parece que hayan avanzado.
Ferrari
La mayor sorpresa la dio el equipo del Cavallino. El único equipo que no tuvo problemas de fiabilidad, uno de los que menos «porpoising» tiene, y uno de los más rápidos en pista. Carlos Sainz y Charles Leclerc se mostraron contentos con todo lo que Ferrari les dio a probar. Se han puesto como uno de los favoritos, en Mercedes dicen que están delante de ellos, en McLaren lo ponen como «top 3», pero desde Maranello mantienen la calma, «Llevan seis años diciendo eso y luego ya hemos visto cómo ganan. No me fío nada», decía Carlos en rueda de prensa. Verdad o no, todo apunta a que Ferrari se podría sumar en la lucha por el mundial esta temporada.

Scuderia Ferrari Press Office
Mercedes
O se están escondiendo o están mal. Todos pensamos lo primero, Mercedes esconde rendimiento pero, ¿y si no?. Los de Brackley no han brillado en los test, salvo el día que enseñaron su nueva versión del coche «sin pontones» en Baréin. Es uno uno de los equipos que más sufren el efecto del «porpoising», teniendo incluso que levantar al final de recta para no estar en una coctelera contínua, y, en palabras de Hamilton, tienen mucho sobreviraje en curvas no pudiendo tomarlas correctamente. Este fin de semana saldremos de dudas, engaño o realidad todos apuntan a Mercedes en la lucha por el título.
Red Bull
El equipo del vigente campeón no se ha escondido. Van bien y apuntan bien. Cuando Sergio Pérez iba a por tiempos, los marcaba, cuando tenía que clavarlos en las tandas largas, los clavaba, el coche da buenas sensaciones. Verstappen, estrenó el número 1 en el morro de su coche y, en la tabla de tiempos no quiso hacer de menos. El neerlandés fue el más rápido haciendo una vuelta de simulación de clasificación que, según los tiempos marcados anteriormente, era incluso mejorable. Está claro, Verstappen y Red Bull quieren revalidar el título de pilotos y conseguir el de constructores este año.

Red Bull Racing
En muy pocos días conoceremos la verdad y veremos el rendimiento real de todos los coches de la parrilla en una temporada que parece estar tan apretada como en 2010 o 2012. Ojalá tengamos el entretenimiento de esas temporadas y, como siempre, ¡qué gane el mejor!
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



