Fórmula 1
Se complica la llegada de la F1 a Argentina según Federico Gastaldi
El GP de Argentina se disputó en 21 ocasiones. La última fue en 1998, tras su tercer regreso al calendario en 1995. En la actualidad el sueño de concretar un cuarto regreso al calendario esta muy lejos según afirmó Federico Gastaldi, quien integra un grupo que trabaja para traer a la categoría al río de la plata nuevamente. Dichos trabajos no avanzan, no hay negociaciones con Liberty Media, quienes tienen todo el asunto en sus manos.
“Estuvimos haciendo el trabajo de base el año pasado, pero lamentablemente de momento no hay negociaciones, está todo parado. Está todo en manos de la gente de Liberty Media. Esto se debe a que ellos están viendo cómo mueven el calendario y tienen muchísimas carreras. Gastaldi dijo que el año pasado Whiting, director de carrera de la F1, vino a inspeccionar el Autódromo de Buenos Aires.

f1.com
«Ellos el año pasado mandaron a Charlie Whiting a inspeccionar el Autódromo de Buenos Aires y también hubo emisarios de Liberty en nuestro país, pero ellos han sido muy honestos desde el principio planteando que hoy tienen muchísimas carreras. Si bien hay mucha ilusión por la carrera, también hay que decir que en la Argentina no hay nada resuelto”. Argentina atraviesa una crisis económica muy sería, que es otra razón de peso que hace imposible el regreso de la F1.
“Se buscó el apoyo económico del Grupo CIE y sería genial que ellos pudieran organizar la carrera en la Argentina. Ojalá en nuestro país se pudiera tener una fecha con el nivel que tiene México. En los años noventa estuve involucrado en la organización de las fechas en Buenos Aires y no teníamos este nivel». Gastaldi puso como ejemplo a México: «En México veo una conjunción de factores en la misma dirección: hay un apoyo muy grande del Gobierno, de las autoridades, de las empresas y de los fans. Lo dije cuando estuve en Lotus: la mejor carrera del calendario es México y sería un lujo poder tener este evento en la Argentina”, agregó.
Hay argumentos sólidos que hacen que valga la pena tener la Fórmula 1 de regreso en Buenos Aires: “Es una gran herramienta de marketing, una buena plataforma de negocios, trae trabajo a muchísima gente antes y durante la carrera y hay estudios del mercado que indican por qué para un país tener a la GP es un gran negocio. El empresario estuvo involucrado en la organización de las carreras efectuadas en la década del noventa, cuenta con experiencia en esta clase de eventos y pone a México como ejemplo de éxito que las autoridades argentinas deberían copiar.»
«Hablo no solo desde la experiencia si no también desde mi interés para que la carrera vuelva a la Argentina. En esta nueva negociación usamos como herramienta el GP de México para mostrarles a las autoridades argentinas el éxito que hay con el público”. Como alternativa a un calendario demasiado cargado de carreras, el argentino cree que se pueden efectuar 23 carreras, algo que muchos se han opuesto.
“Se puede llegar a 23 carreras. Es cierto que algunos pilotos, como Lewis Hamilton, manifestaron su descontento con aumentar el número de carreras y es entendible porque para un piloto puede ser cansado. A un piloto no lo puedes cambiar, en cambio los equipos podrían acomodarse porque pueden rotar su personal”. Por el momento el regreso de Argentina al calendario de la F1 es muy poco probable, encima se están agregando carreras en lugares exóticos del mundo. Esta semana Vietnam confirmó una fecha para 2020.

f1.com
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

