Fórmula 1
Sensaciones… [Midori Kurve 27]
Estamos encarando la Nochebuena de 2020 y todavía colea la presencia del R25 en Abu Dhabi. Quien más, quien menos, ha sentido ganas de opinar sobre lo ocurrido durante el fin de semana del 11 al 13 de este mismo mes en el trazado de Yas Marina, aunque, a día de hoy, el debate sigue abierto: ¿aquello forma parte de nuestro pasado y es materia de museo antes que un ejemplo donde debería mirarse nuestra actividad, o, por el contrario, es un claro síntoma de lo que ha perdido la Fórmula 1 mientras avanzaba en pos de la modernidad?
Podemos decir, sucintamente, que el asunto se concretó en la presencia del bicampeón del Mundo Fernando Alonso sobre el monoplaza que lo llevó a conseguir su primer título en 2005, un R25 propulsado por el Renault RS25 de 3 litros, V10 atmosférico con arquitectura de cinco cilindros por línea a 72º de abertura. Unos 900 caballos de potencia máxima a 19.000 revoluciones, tirando de un vehículo más pequeño que los actuales y con reacciones más precisas. Con razón el piloto asturiano ha admitido que le costaba ir lento…
En total fueron tres sesiones cortas, repartidas entre el viernes y el domingo, que no dejaron indiferente a nadie, ni a Lewis Hamilton, a quien el bramido del coche conducido por su ex compañero en McLaren (2007) le pilló contestando preguntas durante una entrevista.
Hace años, Robert Kubica admitía sin ambages que el R25, precisamente, era el monoplaza más bestia que había conducido. Fue durante un show, ya que el polaco se estrenó en F1 en 2006 (tercer piloto en BMW Sauber), cuando los autos usaban V8 y no superaban los 780 caballos. Es un dato, nada más. La Fórmula 1 de Bernie Ecclestone ya había comenzado por aquella época a buscar la sostenibilidad del negocio —no equivocar con la otra, please!— y su deriva nos iba a llevar a que Michael Schumacher afirmase en 2010, en su retorno con Mercedes GP, que aquello parecía como «ir pisando huevos».
En fin, ha llovido lo suyo desde entonces y poco se puede decir al respecto salvo recordar que en 2013, al terminar la sesión en Interlagos, en el garaje de Renault se llevaron aquellos V8 a su régimen máximo a modo de homenaje y despedida. ¡Un espectáculo! Los colectores al rojo vivo y el ruido obligando a los presentes a llevarse las manos a las orejas incluso con los cascos puestos… Luego vino Paco con la rebaja. La campaña 2014 arrancaba como una competición de aspiradoras y ya entonces se habló de sostenibilidad —la buena, se entiende— como impuesto a pagar con tal de seguir disfrutando de las carreras.
Era una mentira de las muchas que adornan nuestro deporte. Los Grandes Premios nocturnos o seminocturnos como el de Abu Dhabi, precisan de un alumbrado eléctrico cuyo suministro se asegura mediante generadores convencionales. Asfaltado, mantenimiento, adecuación de circuitos o creación de nuevos, obtención de materiales como el titanio, incluso el transporte de las escuderías, sus aperos y personal, conlleva un consumo de combustible que no cuenta para el cómputo final. Las unidades híbridas producen menos CO2 que los antiguos propulsores, es cierto, pero no lo es menos que no se contabiliza como «huella» el proceso para construirlas ni el problema de reciclaje que suponen sus deshechos.
Sin duda vamos en la dirección correcta. Cuanto más limpio mantengamos el planeta mejor nos irá a todos, pero existe una grave contradicción que se percibe. Vamos a un calendario de 23 pruebas en 2021 y nos hemos acostumbrado a abonar el peaje con tal de seguir gozando. Pero, ¿había que ahorrar, no?
Y en esto aparece en Yas Marina un vehículo infinitamente más barato que los actuales, que produce emociones que no proporcionan estos. Es veloz y su sonido se percibe antes de que lo veamos aparecer en la curva y nos despide incluso cuando conductor y máquina han desaparecido en la siguiente tras circular como una centella por la recta de tribunas. Y la gente se hace preguntas, y es normal que se las haga porque los espectáculos viven de sensaciones, a poder ser irrepetibles, no de una tecnología que no ha sido capaz de calar en el aficionado medio a lo largo de siete interminables temporadas.
Os leo.
Imagen: @RenaultF1Team
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



