Fórmula 1
Sigue la lluvia de elogios hacia Robert Kubica: Guenther Steiner alaba su sacrificio y determinación
																								
												
												
											Uno de los grandes alicientes para la temporada 2019 tiene nombres y apellidos: Robert Kubica. El polaco volverá a la máxima competición de la mano del equipo Williams, que le ha brindado la oportunidad de formar parte de la parrilla del año que viene, un lugar que no visita desde el 2011. La vuelta de Kubica a la Fórmula 1 tras sufrir un grave accidente en un rally que le ha mantenido apartado del Gran Circo todos estos años ha supuesto una incesante lluvia de elogios hacia su persona; el último en hacerlo: Guenther Steiner.
El director del equipo Haas (que no se caracteriza por hacer éste tipo de declaraciones) ha comentado la gran lucha que ha tenido que librar Robert Kubica para poder regresar a la Fórmula 1. Ha resaltado su sacrificio, su determinación, su capacidad de marcar la diferencia en la competición e incluso le ha deseado suerte, aunque no tanta como para superar en pista a los pilotos del equipo estadounidense. En definitiva, le ha definido como un ejemplo de superación.

Robert Kubica, un ejemplo de superación
«Es fantástico lo que hizo para volver. Su determinación para llegar hasta aquí de nuevo es bastante impresionante. Estoy seguro de que hará un buen trabajo en Williams,. Si todo funciona bien, marcará la diferencia. Conocemos su talento al volante, por lo que le deseo suerte, pero no mucha para que no esté delante de nosotros», comentaba Steiner.
Aunque las expectativas en el equipo de Grove no son ambiciosas, sus pilotos saben perfectamente cuál es su cometido. Tras cosechar unas de las peores temporadas del equipo inglés en la competición -últimos clasificados en el Campeonato de Constructores con tan sólo siete puntos- han puesto remedio a uno de sus problemas: los pilotos. Para la temporada que se avecina, contarán con la experiencia de un veterano como Robert Kubica y con la proyección de un joven debutante como George Russell, la nueva perla del automovilismo británico (y campeón de la Fórmula 2 ésta temporada)
Aunque diseñar un monoplaza competitivo no es el trabajo de los pilotos, su obligación sí es aportar el mayor número de datos y recopilar la mayor cantidad de información posible para los ingenieros, un hecho que con Stroll y Sirotkin (a pesar de la ingesta cantidad de dinero que invertían) no sucedía. Por eso, para 2019, el erradicar la situación de la mítica escudería pasa por un año de transición en el que los pilotos sean un plus en la pista y fuera de ella, y no todo lo contrario.
George Russell, compañero de Robert Kubica en 2019 comentaba lo siguiente: «Nuestro objetivo principal es hacer ayudar a Williams, ayudarles y hacer que vuelvan al lugar donde se merecen. Robert y yo no estamos interesados en pelearnos por ser el 19º y el 20º, así que lo que haremos será trabajar juntos para sacar el equipo adelante. Cuando los resultados comiencen a llegar, ya pensaremos cada uno en lo nuestro» finalizaba el vigente campeón de la Fórmula 2, rookie el año que viene en la máxima categoría.

F1.com
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
														Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas. 
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”. 
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.  
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
														El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren. 
 
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas. 
 
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
 
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato. 
 
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”. 
 
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.  
 
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
														McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación. 
 
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
 
 
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título. 
 
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió. 
 
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
- 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
 

									
																	
									
																	
									
																	
									
									
																	
									
																	