Fórmula 1
Gran Premio de Europa de 2012: Una mirada al pasado
Si metes en una coctelera acción en pista, remontadas imposibles, variedad de estrategias y un circuito urbano te sale el Gran Premio de Europa de 2012.

La temporada de Fórmula 1 del año 2012 destaca por la igualdad que hubo al principio de la misma. Dicha igualdad nos dejó un inicio de campeonato memorable cuya seña de identidad fueron los siete ganadores distintos en las primeras pruebas. Estos ganadores fueron Button, Alonso, Rosberg, Vettel, Maldonado, Webber y Hamilton. Si lo vemos desde la perspectiva de los equipos, solo Red Bull y McLaren lograron repetir triunfo. Esta competitividad en el campeonato se vio reflejada en la clasificación en el campeonato. En este punto, Hamilton era el líder con 88 puntos, pero a tan solo dos puntos se encontraba Alonso, y Vettel solo iba un punto por detrás del español.
Este campeonato era muy distinto a los que tenemos ahora. Y esta disparidad no se debe en exclusiva al cambio de reglamentación en los motores, sin desdeñar las diferencias entre los V8 y los V6 híbridos. También debemos considerar otros factores como la alta degradación que sufrían los neumáticos de Pirelli. En estos años no era extraño que la estrategia optima fuese tres o incluso cuatro paradas a lo largo de una carrera.
Con este escenario llegábamos al Gran Premio de Europa, que se celebraba en el circuito urbano de Valencia. Como siempre, parte de la carrera se decidía el sábado, durante la sesión de clasificación. En esta ocasión, Vettel partía desde la pole con Hamilton a su lado. Mientras tanto otros actores importantes en el mundial como Alonso o Webber se tenían que conformar con la undécima y la decimonovena posición en la parrilla de salida respectivamente.
Tras una meteórica salida, Vettel consiguió una ventaja de 2 segundos en la primera vuelta mientras que Hamilton se mantenía en segunda posición. A su vez, Alonso consiguió realizar una gran arrancada y en la primera vuelta recuperó tres posiciones, empezando su remontada personal. Tras esta intensa primera vuelta la carrera entró en una fase de estabilización. Vettel conseguía ampliar su ventaja hasta unos cómodos 10 segundos sobre Hamilton por el pobre ritmo mostrado por el piloto británico. Esto provocó que en la décima vuelta Grosjean le adelantara por la segunda posición. Además, tras esto, el piloto de Lotus mostró un ritmo superior al de Hamilton.
Un par de vueltas después, Alonso conseguía subir a la séptima posición adelantando a Hulkenberg. El Ferrari estaba manejando la degradación de los neumáticos mejor que el Force India y con este adelantamiento Alonso se quitó un piloto más lento que le estaba haciendo perder tiempo con los líderes de la carrera. De todos modos, la acción en pista no acabó con estos adelantamientos, más bien todo lo contrario ya que pocas vueltas después Raikkonen adelantó a Maldonado por la quinta plaza. En este punto de la carrera los Lotus se mostraban competitivos, a pesar de esto parecía que nadie podría ensombrecer a Vettel en aquella tarde de domingo.
Pocas vueltas pasaron hasta que Maldonado volvió a ser adelantado, está vez por Alonso, que continuaba su lucha por ganar puestos. El piloto de Williams no contaba con el ritmo para mantener en los puestos más destacados mientras que el Ferrari confirmaba que conseguía gestionar la degradación de una forma muy eficiente.
En este punto de la carrera comenzaron las paradas en boxes. El primero en abrir la veda fue Hamilton, al que rápidamente siguieron Raikkonen y Kobayashi. Sin embargo, Alonso se quedó una vuelta más en pista y logro adelantar a Kimi y a Kobayashi en su parada. Este acierto en la estrategia por parte de Ferrari le dejaba en una cuarta posición virtual.
Tras esto Alonso tuvo que manejar el tráfico de coches más lentos que todavía no habían realizado su parada en boxes. Tras adelantar a un par de pilotos, dejó atrás al pelotón de la carrera donde había una guerra abierta entre todos. La tensión se fue acumulando al igual que las maniobras de adelantamiento entre los pilotos y esto desembocó en el toque entre Bruno Senna y Kobayashi, Por este incidente los comisarios decidieron sancionar con un drive through a Senna.
Posteriormente, llegó el cambio de guión en la carrera. Un toque entre Vergne y Kovalainen causó la salida del Safety Car por la gran cantidad de piezas de los monoplazas que quedaron en medio de la pista. Esto redujo a cero la amplia ventaja con la que contaba Vettel. Durante el periodo de Safety Car los líderes de la carrera aprovecharon para hacer la segunda parada en boxes. El ‘pit stop’ de Hamilton fue muy lento y gracias a esto Alonso fue capaz de adelantar al piloto británico, ya se encontraba en tercera posición.
En la resalida Alonso logró adelantar a Grosjean por la segunda plaza y en la misma vuelta se produjo el abandono de Vettel por problemas mecánicos. Esto dejaba a Alonso líder de la carrera a poco más de 20 vueltas para el final. En este momento Alonso solo tenía que controlar la distancia sobre sus perseguidores. En segundo lugar se encontraba Grosjean, hasta tuvo que abandonar por problemas mecánicos, al igual que Vettel. Esto dejó a Hamilton en segunda posición y a Raikkonen completando el podio. Durante las últimas vueltas de la carrera Schumacher y Webber remontaron una gran cantidad de posiciones gracias a que contaban con neumáticos menos degradados que el resto de los competidores.
Cuando quedaban solo dos vueltas parecía que la última lucha que quedaba por resolver era la del podio. Hamilton defendía la segunda posición con unos neumáticos muy desgastados frente a Raikkonen. Tras muchos intentos Kimi consiguió completar el adelantamiento, pero los problemas para Hamilton no terminaron aquí, Maldonado estaba justo detrás y dispuesto a luchar por el podio. En cuanto el piloto venezolano tuvo una oportunidad no se lo pensó, pero su intento de subir al podio acabó con un toque con Hamilton. El piloto de McLaren acabó contra las protecciones y el de Williams terminó la carrera sin alerón delantero, por lo que perdió muchas posiciones. Esto hizo que el acompañante de Alonso y Raikkonen en el podio fuera Schumacher.
Esta victoria de Alonso es una de las que más épica tiene. Corriendo en Valencia, en casa, remontó desde la undécima posición con adelantamientos que mostraban que era y es uno de los grandes; y también con un poco de fortuna. Pero esta victoria tuvo mucha importancia en el campeonato, Alonso conseguía 25 puntos mientras que dos rivales directos como Vettel y Hamilton abandonaban. Y así se reflejó en el campeonato, Alonso lideraba con 111 puntos y en segunda posición se encontraba Webber con 91 puntos.
Con todo lo que hemos contado, no es extraño que esta sea una de las carreras que más recuerdan los aficionados a la Fórmula 1. Ese día vimos mucha acción en pista, remontadas imposibles, cambios de guión y mucha igualdad entre los pilotos.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1