Conecta con nosotros

Fórmula 1

Los 5 pilotos que más tardaron en ganar un Gran Premio de Fórmula 1

Tras su victoria en el GP de Sakhir, Sergio Pérez se convirtió en el ganador que más carreras tuvo que esperar para conseguir su primera victoria.

Publicado

el

La reciente victoria de Checo Pérez en el Gran Premio de Sakhir, ubicó al piloto mexicano en la cima de una curiosa estadística, puesto que se convirtió en el piloto que más tardó en ganar una carrera de Fórmula 1. Hemos querido compartir con vosotros estos datos, por lo que, aquí os dejamos los 5 pilotos que más tuvieron que esperar hasta conseguir su primer triunfo en la Fórmula 1.

Sergio Pérez se lleva su primera victoria en F1

5-  Jenson Button en Hungría 2006, 113 carreras: 

Jenson Button en Hungría 2006. Pinterest.

Desde el inicio de su carrera hasta 2006, la progresión de Jenson Button era sumamente respetable, ya que ocasionalmente se codeaba con los puestos de vanguardia. Aun así, y tras varios episodios como aquella rotura en el GP de Australia de aquel año, el debut victorioso del piloto británico parecía un objetivo lejano en el horizonte.

Las condiciones climáticas adversas del Hungaroring y la gran capacidad de Jenson para poder hacerse fuerte en el diluvio y la prudencia para no cometer errores, lo llevaron a la victoria con Honda en aquella jornada. Fue toda una hazaña sin duda alguna, ya que Button salía desde la parte media y tuvo que remontar mucho para lograrlo. 

Varios años después logró ser Campeón y se mantuvo en la F1 hasta 2017.

 

4- Jarno Trulli en Mónaco 2004, 119 carreras:

Trulli celebrando su victoria en Monaco 2004. Grandprixradio.nl

Jarno Trulli a lo largo de su trayectoria fue considerado como un gran talento que prometía y se estancó muchos años en equipos de media tabla tales como Prost y Jordan, donde no contaba con el medio mecánico para destacar o dar alguna sorpresa. En 2002 se sumó al entonces nuevo proyecto de Renault, (donde coincidió con Jenson Button y Fernando Alonso) pero la victoria le era esquiva.

El 23 de Mayo de 2004, en el Gran Premio de Mónaco, la fortuna se puso del lado de Trulli, quien salía desde la pole position. Si bien los Safety Car provocados por Alonso y Ralf Schumacher amenazaron con la posibilidad de quitarle la victoria al italiano, la eliminación entre Michael Schumacher y Juan Pablo Montoya fue clave para que el bueno de Jarno pudiera firmar su primera y única victoria en la Fórmula 1.

 

3- Rubens Barrichello en Alemania 2000, 123 carreras:

Barrichello en el podio de Hockenheim. lance.com.br

Antes de su llegada Ferrari, Rubens Barrichello había militado gran parte de su carrera en equipos de media tabla, cosechando un puñado de podios.

Su gran día llegó en el Gran Premio de Alemania de la temporada 2000. Aquel 30 de julio, Rubinho partía desde el decimoctavo lugar con muy pocas probabilidades de lograr la victoria. No obstante, el toque de su compañero Schumacher y Fisichella en la salida, la repentina lluvia que azotaba al viejo Hockenheim y el despliegue del Safety Car tras la intromisión de un aficionado, favorecieron el panorama de Barrichello que se mantuvo en pista con gomas de seco. Esto permitió al brasileño capitalizar la detención de Coulthard para salir de perdedor y ganar su primer GP en la máxima categoría del automovilismo. 

Posteriormente logró una decena más de victorias y dos subcampeonatos de la mano de Ferrari.

 

2- Mark Webber en el Alemania 2009, 130 carreras:

Mark Webber. F1.com.

Mark Webber era un piloto con mucha experiencia y bagaje cuando la victoria llamó a sus puertas. Tras varios años en equipos no competitivos, Webber lanzó la moneda al aire cuando apostó por Red Bull en 2007. Sin embargo, en 2009 el equipo de la bebida energética consiguió ser uno de los candidatos al título.

En la jornada de aquel 12 de Julio de 2009, Mark Webber salía en la pole y se hizo con la punta en la partida tras un fuerte empujón a Barrichello, dañando el neumático trasero de Hamilton. Esto le costó un drive trough y lo forzó a empujar para no perderle la pista a Barrichello. Con el transcurrir de los giros, Webber sacó partido de la detención de Barrichello y se limitó a mantener el primer lugar, creando un colchón respecto a Sebastian Vettel, para obtener su bautismo triunfal. El piloto australiano siguió con Red Bull hasta 2013, logrando más victorias y siendo tercero del mundial  de pilotos en 2010, 2011, 2013.

 

1- Sergio Pérez en Sakhir 2020, 190 carreras:

Sergio Pérez tras su victoria. @RacingPointF1.

Sergio Pérez tuvo que luchar mucho para poder llegar a obtener su primera victoria. Si bien estuvo cerca de saborear las mieles del éxito con el Sauber en Malasia 2012, la suerte le fue esquiva y pasó muchos años buscando ese ansiado objetivo. En la temporada vigente, la notable paridad entre los equipos de media tabla y el controvertido Racing Point parecían ingredientes capaces de hacer que el piloto mexicano lograra un oro. Sin embargo, los continuos errores del equipo canadiense y el no tener un contexto apropiado en carrera, eran condicionantes que ponían en duda una futura victoria de Checo.

Este fin de semana en el circuito externo de Bahrein,Sergio Pérez salía en quinto lugar pero cuando quiso abrirse paso hacia los puestos de vanguardia, fue embestido por Leclerc y cayó al último puesto. Lejos de tirar la toalla, el mexicano cambió los neumáticos dañados y se aventuró decidido a remontar el Gran Premio.

La perseverancia siempre recompensa, y lo mejor iba a llegar cuando Mercedes falló con las detenciones en boxes de sus dos pilotos, puesto que el piloto de Racing Point se encontraba al acecho de las flechas negras. Esto permitió a Checo ponerse como líder de la carrera. Allí se mantuvo hasta completar las 87 vueltas pactadas y coronar el Gran Premio de Sakhir como la primera victoria de su carrera, la cual llegó tras 190 presentaciones. 

Un día histórico para Sergio Pérez y todo el automovilismo latinoamericano.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025

Publicado

el

La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
 
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
 
La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.


 
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.  
 
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
 
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”

Publicado

el

El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
 
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
 
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.


 
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
 
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.  
 
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo

Publicado

el

El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
 
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
 
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.

Berman debutó con Ferrari en 2024

 
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
 
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.