Fórmula 1
Fernando Alonso: «Soy un piloto y lo llevo siendo desde los 3 años»
Con motivo de su participación en la mitica carrera americana, Fernando ha escrito una carta dirigida a sus fans, en la cual explica por qué lo hace, y al mas puro estilo de uno de sus ídolos, reivindica el karting como la competición pura, donde cada rival lo era dentro de la pista, pero amigo fuera de ella. Donde simplemente corría para ganar y disfrutar de todo lo que rodea al precioso mundo del karting.
A continuación transcribimos la carta completa de Fernando Alonso:
«El primer coche con el que corrí no fue construido para mí. Fue para mi hermana. Mi padre quería que ella pilotara karts, tal como hacía él. Así que le construyó uno desde cero en nuestro garaje. El único problema es que ella era una niña de 8 años que no tenía interés en pasar los fines de semana corriendo por los circuitos de karting del norte de España. Así que me puso a mí en el kart con tres años de edad. El kart era un poco grande. No llegaba a los pedales, pero ajustamos el asiento, moví pedales y lo hice funcionar. Me encantaba pilotar, pero también pasar el tiempo con mi familia. Mi madre, mi padre, mi hermana y yo recorríamos los circuitos y pasábamos allí los fines de semana. Todos los días corría unas horas y luego jugaba al fútbol con mis amigos. Esos recuerdos todavía están conmigo cada vez que salgo a la pista.»

Fernando Alonso
«Aprendí mucho sobre pilotaje, pero lo más importante es lo que aprendí sobre mí: realmente, me encanta correr. Y por eso el 28 de mayo, en el fin de semana más grande en los deportes de motor, no estaré con mi equipo de Fórmula 1 en el GP de Mónaco. Estaré en Indianápolis, compitiendo en el Brickyard, porque necesito estarlo. La Indy 500 es uno de los mayores eventos deportivos. Los pilotos de todo el mundo lo saben. Yo pertenezco allí. Porque soy un piloto de carreras. Siempre lo he sido, y siempre lo seré.»
«El karting es correr en su forma más pura. Es una conducción estricta en circuitos pequeños con un montón de adelantamientos y batallas. Como piloto, aprendes el arte de correr en el kart. Mi padre construyó nuestro kart y la mayor parte de nuestro dinero era para los gastos de viaje, por lo que el kart tenía que durar un par de años. Incluso los neumáticos tenían que durar, porque sólo teníamos un juego. Pero esos problemas te ayudan a aprender.»
«Una vez, durante una de mis primeras temporadas, llovió en una carrera. Ese día vi un neumático de lluvia por primera vez. Lo llevaba otro coche que estaba a mi lado en la parrilla. No tenía ni idea de lo que era. Los neumáticos de los otros pilotos eran mucho más ásperos, dándoles mayor agarre en condiciones de agua.»
«Corrí con neumáticos secos bajo la lluvia, era todo lo que teníamos. Pero no fue algo extraño, porque era lo que sabía hacer. Había estado pilotando con ellos un par de años, sabía lo que podían hacer. Tuve que ser más cuidadoso, más preciso. Yo sólo tenía seis años, pero me adaptaba sobre la marcha. Hacía trazadas más anchas en las curvas para poner el morro apuntando a la recta y volver a acelerar más rápido. Me adapté porque tenía que hacerlo. Aprendí y crecí, y me encantó.»
«Como lo tomé más en serio, también comencé a aprender más sobre las pistas donde pilotaba. Disfrutaba aprendiendo los detalles de un circuito, quería saberlo todo de cada vuelta antes incluso de montarme en el kart. Cuando tenía 13 años, estaba mejorando rápidamente y empecé a pasar tiempo en Italia trabajando con un fabricante de motores y aprendiendo todo lo que podía. Fue allí donde empecé a tener una comprensión completa de mi kart. Además, tenía que faltar a la escuela cuando iba a Italia… y eso me gustaba. Estaba adquiriendo un tipo de conocimiento diferente.»
«En 1996 gané la Copa Mundial Junior de Karting. Después de eso, mi familia y yo pensamos que podría tener un futuro en las carreras. Pero, ¿cuál era ese futuro? En los años 90 en España, la Fórmula 1 y las carreras de coches en general no eran muy populares. Nuestro país amaba el fútbol y las carreras de motos. Yo no sabía nada de los grandes campeonatos europeos de monoplazas. Ni siquiera sabía quién era Michael Schumacher. Sólo me dedicaba a correr.»
«En 2000, di el salto a la Fórmula 3 en Europa. Corrimos en circuitos legendarios como Spa y Mónaco, y mis ojos se abrieron a la historia de los deportes de motor. Solía pensar que los circuitos de kart en España lo eran todo. Pero allí estaba, en Mónaco, y se presentó ante mí un mundo completamente nuevo. Entre las carreras de fin de semana, intentaba ver carreras grabadas de los pilotos de los que había oído hablar en el ‘paddock’. Pilotos como Schumacher, Ayrton Senna y Alain Prost. Y cuanto más aprendía de ellos, más me motivaba. Quería llegar a ese nivel.»

Fernando Alonso
«Un año más tarde estaba en un coche de Fórmula 1 por primera vez. Después de mi primera temporada con Minardi pasé el siguiente año como piloto de pruebas para Renault. Un año después de eso ya era piloto titular. En 2003 conseguí mi primera ‘pole’ y podio en Malasia y mi primera victoria en Hungría. Recuerdo todas las victorias y los campeonatos. Algunos, como esa primera victoria, son especiales. Lo recuerdo todo de esas carreras, hasta lo que tenía para el desayuno en el hotel. Esas son las que amo. Un par de años más tarde, en abril de 2005, tuve otra de esas carreras. «
«Fue el Gran Premio de San Marino en Imola, en Italia. Me había clasificado en segundo lugar justo detrás de Kimi Raikkonen el día anterior. Pero el domingo por la mañana, Renault tuvo un problema con nuestro coche. Uno de nuestros cilindros V10 no funcionaba. Básicamente, teníamos un motor de 9 cilindros, lo cual no es lo ideal. Nuestro motor tenía menos potencia y éramos más lentos. Pensamos en reemplazar el motor por uno nuevo, lo que habría resultado en una penalización y nos habría mandado al final de la parrilla de salida. O podíamos seguir con el mismo motor y aceptar cualquier resultado que llegara. Nos quedamos con ese motor.»
«A sólo nueve vueltas de la carrera, Kimi se retiró debido a un problema de transmisión en su coche. Lideré la carrera durante las siguientes 50 vueltas. El coche estaba bien. Un poco menos de energía que de costumbre, pero yo tenía buen ritmo. Con 12 vueltas por delante y aún en cabeza de carrera, entré en boxes para poner neumáticos nuevos. Cuando volví a la pista, miré por mis espejos y todo lo que vi era de color rojo brillante. Rojo Ferrari. Michael Schumacher me presionaba con fuerza. Tenía más potencia ese día y… sí, era muy rápido.»

Fernando Alonso
«Pero confiaba en mis recuerdos, en lo que había aprendido. Conocía la pista. Conocí el coche. Me adapté. Traté de mantenerlo detrás de mí a toda costa. Fue una batalla tanto mental como física. Michael se me echaba encima en cada curva, tratando de conseguir que el joven piloto cometiera un error. Pero no lo hice. Conseguí la victoria y todavía hoy es mi carrera favorita. O al menos una de ellas. Es difícil tener sólo una. Lo recuerdo con mucho cariño porque mi equipo y yo superamos los problemas de la mañana y utilizamos toda nuestra habilidad para conseguir esa victoria. No fue como en otras carreras. Era totalmente nuevo.»
«Ahora también es el momento de hacer algo nuevo. Una pista nueva, un coche nuevo, un mundo nuevo… Llevo pensando en la Indy cuatro o cinco años. Había visto carreras, pero no sabía demasiado sobre el campeonato. Conocía algunos de los nombres y los equipos, pero básicamente todo es información nueva. Así que he vuelto a hacer lo que me gusta: aprender. Todo el mundo, desde el equipo McLaren-Honda-Andretti hasta las personas que he conocido estos días en EEUU, ha sido muy útil. «
«Las únicas personas que no son tan útiles son los otros pilotos de Fórmula 1, porque están celosos. Ja ja ja. Es broma, es broma. Todos me apoyan y me desean buena suerte. Somos un grupo pequeño en el paddock de F1. Significa mucho cuando uno de nosotros lo hace bien en otro certamen. Cuando Nico Hulkenberg ganó en Le Mans, en el WEC de la FIA en 2015, fue algo grande para nosotros. Es difícil perderse el GP de Mónaco, pero la tradición de la Indy es tremenda también.»
«Sigo escuchando a todo el mundo con quien hablo. No puedo esperar para la ceremonia previa a la carrera y el ambiente. Aquí estoy, un piloto veterano, pero es todo nuevo para mí. El himno, el circuito, la carrera…, estoy muy agradecido de experimentarlo. Voy a intentar disfrutar el tiempo fuera del coche tanto como pueda. Porque una vez que llegue el fin de semana de la carrera será hora de correr. Gracias a las pruebas de simulador, sentí que conocía mi coche antes de estrenarme la semana pasada en Indianápolis.»
«Pero había una cosa para la que no podría haberme preparado: la sensación pura de potencia. Los coches de la Indy son un poco más simples que los coches de F1, por lo que es más puro. Hay menos agarre mecánico aquí, por lo que el acelerador tiene un poco más de fuerza. Me llevó un poco de tiempo estar cómodo, pero el equipo hizo un gran trabajo preparándome. Siento una gran emoción cuando estoy detrás del volante. No puedo esperar al 28 de mayo. Como mi primer kart, este coche no fue construido para mí. No soy el piloto para el que estaba pensado, pero voy a hacer todo lo posible para que la gente que lo construyó se sienta orgullosa.»

f1.com
«Y tal vez esto será el comienzo de un nuevo viaje para mí. Y quiero dejar algo claro. No vengo para pasar una semana libre o simplemente divertirme. Soy un piloto de carreras, vengo para correr. Sobre todo, espero que esta sea una experiencia que pueda llevar conmigo el resto de mi vida. Espero que las sensaciones que tengo y las cosas que veo permanezcan en mi mente para siempre. Y espero que al final de esas 500 Millas haya aprendido algo que no sabía antes.»
Fernando se ha abierto como muy pocas veces ha hecho, y deja absolutamente claro porque es quien, al de Oviedo le corre gasolina por las venas y tiene un motor V12 por corazón.
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



