Conecta con nosotros

Fórmula 1

GP de Portugal: todos los datos, estadísticas y curiosidades

La Fórmula 1 vuelve al país luso por primera vez desde 1996.

Publicado

el

Quedan 6 carreras de Mundial y este fin de semana el Gran Circo descontará una más en el circuito de Algarve, en Portimão, situado en la costa sur de Portugal. Será la primera vez que los monoplazas de Fórmula 1 compitan en este trazado, pero no en el país. Portugal ha albergado un total de 16 Grandes Premios oficiales y puntuables de Fórmula 1 desde los años 50 hasta los 90.

Historia del GP de Portugal:

Un total de 3 circuitos se han encargado de disputar carreras de fórmula 1 bajo bandera portuguesa: Boavista (en Oporto), Monsanto (en Lisboa) y el más conocido: Estoril. Bien es cierto que ya desde 1951 se albergó la primera carrera, pero no sería oficial y puntuable hasta 1958.

Desde 1961 hasta 1963 no se disputaron, hasta que volvieron otros 3 años para correr en Cascais, pero no de forma oficial y puntuable, por lo que no incluiremos ese trazado en este artículo. El Gran Circo no volvería al país luso hasta la temporada 1984, con la entrada de Estoril hasta la última edición en 1996.

Circuito de Boavista: con una longitud de 7,4 km y 12 curvas, el trazado recorría todo tipo de carreteras y calles de Oporto. Tenía desde secciones estrechas y lentas hasta otras anchas y rápidas. La larga recta principal estaba situada en la Avenida Da Boavista que dio el nombre al circuito.

La presencia de bordillos, postes, árboles y vallas, además de los adoquines y vías de tranvía presentes en la superficie en algunos tramos del circuito asustaron a los equipos, pero los pilotos, y más con un Mundial en juego, no se echaron atrás.

Primotipo

Algarve albergó 2 Grandes Premios oficiales y puntuables, en 1958 y en 1960. En la primera edición (que fue la novena de 11 careras aquel año), Stirling Moss y Mike Hawthorn eran los claros favoritos al título. Moss se llevó la pole por media décima de diferencia sobre el Ferrari de Mike Hawthorn. El temor llegó al día siguiente, cuando Oporto amaneció con lluvia, pero por suerte no fue una amenaza para la carrera. Moss defendió la pole pero en la segunda vuelta Hawthorn le arrebató el liderato. El de Vanwall recuperó el primer puesto en una demostración de lucha por aquel título entre los dos británicos, delante de 120,000 espectadores presentes en la ciudad lusa.

El de Ferrari sufrió después problemas en los frenos, lo que le obligó a parar, pero no se rindió y batió el récord de la pista. No obstante, Moss estaba demasiado lejos y para colmo, en la última vuelta Hawthorn trompeó y caló el coche, pero pudo arrancarlo para mantener la posición y cruzar la línea de meta segundo. Sin embargo, fue descalificado por haber rodado en sentido contrario por el trompo, y Moss defendió a su compatriota al justificar que el Ferrari estuvo en sentido contrario en la acera, fuera de lo que era oficialmente la pista, por lo que finalmente Hawthorn no fue descalificado tras la lección de deportividad de Stirling Moss. Dos carreras después, fue Mike Hawthorn quien se llevó el Mundial aquel año por un sólo punto.

Motorsport Images

En la edición de 1960, un novato Jim Clark tomó la primera curva muy cerrada para evitar los tramos del tranvía, pero dio con un bordillo y su Lotus quedó destrozado tras irse recto contra las alpacas presentes en el circuito. Los mecánicos reconstruyeron el coche durante toda la noche para que al día siguiente el británico lograse su primer podio en Fórmula 1.

Algo parecido le pasó a John Surtees. En sólo su tercera carrera, el británico lideraba la carrera cuando se estrelló contra un bordillo debido a los tramos de tranvía presentes en el trazado. Finalmente fue Jack Brabham quien se llevó victoria, su quinta consecutiva aquella temporada, que le sirvió para hacerse con el Mundial matemáticamente tras una carrera que sólo acabaron 5 de los 14 pilotos que la comenzaron.

Circuito de Monsanto: albergó un único GP de Fórmula 1 oficial y puntuable en 1959. Situado al oeste de Lisboa, ya se habían disputado algunas carreras de coches desde 1910. En los 50, el Automovel Club de Portugal estudió formar un circuito con las carreteras justo al parque Monsanto para albergar un GP en 1953. El trazado resultante gustó a los equipos y pilotos y en 1959 fue elegido frente a Oporto para albergar una carrera.

El circuito, de 5,4 km, estaba compuesto por continuos cambios de rasante, y 9 curvas entre horquillas y otras ciegas para pasar por ellas a alta velocidad. Los pilotos tuvieron que lidiar con los desafíos que suponía Monsanto, y Stirling Moss marcó la diferencia de principio a fin. Sacó en clasificación 2 segundos a Jack Brabham y 5 a los Ferrari, que venían de ganar en el anterior Gran Premio.

Pinterest

En la carrera, que tuvo que disputarse a las 5 de la tarde debido a las altas temperaturas de aquel mes de agosto, Moss dominó de principio a fin, pero no fue fácil para otros pilotos. Jack Brabham, que fue el único que hizo sombra a Moss, se estrelló contra unos fardos de paja al intentar adelantar a un doblado, acabando finalmente contra un poste, pero afortunadamente el accidente no acabó en desastre. La ventaja de Moss era tan grande que pudo acercarse al pit del equipo Cooper para comunicarles que Brabham se encontraba bien después del accidente que había sufrido. Cosas de aquella época…

@TheBishF1

Y esa no fue la única curiosidad que hoy en día somos incapaces de imaginar. Varios aficionados, a pie de pista en la lenta horquilla ‘trébol’, lanzaron agua fría a los pilotos para refrescarles ante las altas temperaturas que acechaban el circuito. Lo mismo hizo Jo Bonnier, que abandonó y usó su casco para llenarlo de agua y evitar que el calor que sufrió su compañero de equipo de BRM Harry Schell fuera a más.

Circuito de Estoril: situado en la costa oeste del país, fue el primer circuito permanente en suelo portugués. Está Compuesto por 13 curvas y destacando una larga recta principal para completar un total de 4,36 km.

Se inauguró en 1972 y comenzó a albergar carreras de la F2 Europea, para entrar en el campeonato en el año 1984, donde fue la última cita de la temporada, en la que Niki Lauda se llevó el Mundial por medio punto sobre su compañero Alain Prost. No sería la única carrera histórica en suelo luso, pues un año después, Ayrton Senna dominó de principio a fin sobre la lluvia para llevarse su primera victoria en la categoría reina del motor a bordo de un Lotus.

Autosport

Pero no todo han sido momentos felices para los pilotos. Nigel Mansell tuvo momentos muy buenos y un total de 3 victorias, pero también carreras para olvidar. En 1989 fue descalificado tras dar marcha atrás en el pit lane. Le mostraron la bandera negra, pero no la vio y siguió en pista hasta que tuvo un accidente con Ayrton Senna que provocó el abandono de ambos y un enfado en el piloto brasileño pese a las disculpas del por aquel entonces piloto de Ferrari. Otro mal momento del inglés fue el problema que sufrió en boxes con una rueda trasera que no le apretaron bien. Salió al pit lane y Williams hizo de todo por ponerle el neumático bien, saltándose todo tipo de normas y siendo descalificado de nuevo.

Otros de los pilotos que no tiene buen recuerdo de Estoril es Riccardo Patrese, que literalmente voló por los aires al alcanzar a Berger en la recta principal. El austriaco tampoco pudo evitar llevarse un mal recuerdo de Estoril tras sufrir un accidente muy poco común en 1993, cuando perdió el control de la parte trasera nada más salir de boxes y atravesó la recta principal hasta impactar contra el muro.

Pero también se han visto grandes maniobras en este circuito. Nigel Mansell, que también dejó alguna buena actuación en suelo luso, adelantó a 3 pilotos en la larga recta principal antes de que se le mostrara la bandera negra. Jacques Villeneuve también sorprendió en 1996 cuando adelantó a Schumacher por el exterior en la última curva hacia la recta.

ayrton-senna-dasilva.com

Autódormo Internacional de Algarve: construido en 2008 y situado en el sur de Portugal, consta de 18 curvas y un total de 4,7 km. Es la primera vez que albergará un GP de Fórmula 1 y será el circuito número 73 en hacerlo en toda la historia. El circuito tiene el visto bueno de la FIA y FIM para albergar carreras tanto de monoplazas como de motos. Algunas categorías como la anterior GP2 o el Campeonato Mundial de Superbikes han competido en él.

Estadísticas del GP de Portugal:

En los 16 Grandes Premios que ha albergado en total (y 13 de ellos en Estoril), Williams ha sido el equipo que más triunfos se ha llevado en suelo luso, con un total de 6, por delante de McLaren (3) y Ferrari y Cooper (con 2 victorias cada uno).

Alain Prost y Nigel Mansell son los pilotos con más triunfos en suelo portugués con 3 cada uno. Sólo ellos y Stirling Moss fueron capaces de repetir victoria en el país luso, por lo que Senna sólo tiene una victoria en Portugal, la primera que logró en F1…

LAT Photographic

La pandemia de la COVID-19 ha hecho que Portugal haya vuelto a tener un GP de Fórmula 1 y lo hará con espectadores en las gradas, en un circuito donde la seguridad de la pista no ha sido un problema en las negociaciones para incluirlo en este reajustado calendario.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025

Publicado

el

La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
 
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
 
La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.


 
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.  
 
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
 
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”

Publicado

el

El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
 
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
 
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.


 
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
 
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.  
 
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo

Publicado

el

El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
 
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
 
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.

Berman debutó con Ferrari en 2024

 
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
 
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.