Fórmula 1
Kevin Magnussen, en estado puro: «Lo que pasó en Spa no cambia mi pensamiento, no quiero el Halo en la F1»

Hablar de Kevin Magnussen es hablar de un gran piloto a la par que polémico y controvertido. Nadie pone en duda su calidad dentro de la pista, pero tampoco se puede negar que algunas de sus acciones sobre el asfalto y determinadas declaraciones fuera de contexto desde que recalase en ‘El Gran Circo’ allá por 2014 han supuesto que cada vez que el danés se sube a su monoplaza o se acerca a un micrófono, puede suceder cualquier cosa. En el día de hoy, en su llegada a Monza, sus declaraciones ante la prensa han vuelto a ser cuanto menos sorprendentes.
«Lo que sucedió en la primera curva de Spa no cambia mi pensamiento a cerca del Halo. Simplemente no me gusta y no lo quiero en la Fórmula 1. Entiendo la F1 como un deporte sin Halo, así como el motociclismo lo entiendo con únicamente dos ruedas. Me alegro de que nadie saliera herido de aquél accidente, cuando se salva una vida no piensas ‘oh, ojalá no hubiera existido’ por lo que en ese sentido estoy feliz», comentaba Magnussen.

Alonso sobrevolando el coche de Leclerc tras impactar con él
Su comparecencia ante los medios se tornó por completo en una sucesión de preguntas hacia el danés para que tratase de explicar el por qué de su respuesta, y tras numerosas breves contestaciones del piloto de Haas, la rueda de prensa del número 20 se dio por finalizada.
El Halo, una de las grandes novedades de esta temporada -si no la más importante- que tantos ‘haters’ y detractores ha generado desde su implementación en los monoplazas ha visto cómo la gran mayoría de estos ‘anti-Halo’ han tenido que hacer de tripas corazón y dar la razón a la seguridad, porque de no haber estado ahí dicha medida de seguridad, posiblemente estaríamos lamentando mucho más que meros daños materiales.
Los 3 principales protagonistas del aparatoso accidente del fin de semana pasado, ofrecieron su punto de vista a cerca del Halo nada más analizar las imágenes y tras imaginar qué hubiera pasado si este mismo percance hubiese ocurrido sin la barra de titanio sobre el habitáculo del piloto.
Bedlam comes to Belgium in the blink of an eye #BelgianGP 🇧🇪 #Spa pic.twitter.com/SYdtnttVO9
— Formula 1 (@F1) August 27, 2018
Fernando Alonso, claro defensor del Halo volvió a recalcar la importancia de extremar la seguridad en este deporte: «Todos debemos de estar contentos por tener el Halo ahí, en la parte más frágil del monoplaza, donde vamos los pilotos. Hizo lo que tenía que hacer y me alegra que funcionase bien». Charles Leclerc, principal damnificado, dio la opinión más sincera posible: «De no haber estado ahí el Halo, no sabemos dónde podría haber aterrizado el coche de Fernando. No sabemos qué me hubiera podido pasar, pero estoy agradecido de que en ese momento estuviese sobre mi cabeza. Si es feo o antiestético no importa, tiene que estar ahí».
Por último, el desencadenante de todo, Nico Hulkenberg, también se pronunció a cerca de este debate: «En su momento yo fui un detractor del Halo, creo que he dejado más que claro en alguna ocasión que no me gusta, pero estoy feliz por tenerlo. No sé qué podría haber pasado con Charles de no haber tenido el Halo, por lo que ahora mismo tengo sentimientos encontrados. Sea como sea, se ha demostrado su utilidad y es un buen dispositivo»
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1