Fórmula 1
Otmar Szafnauer: «No hemos decidido los pilotos que tendrá Force India en 2019»
Desde MomentoGP os traemos las preguntas más destacadas de la rueda de prensa de los representantes de equipos del viernes del Gran Premio de Hungría, que ha estado marcada por la ausencia de Ferrari debido al fallecimiento de Sergio Marchionne. Los protagonistas han sido: Otmar Szafnauer (Force India), Toto Wolff (Mercedes) y Mario Isola (Pirelli).
Pregunta: «Otmar, Esteban Ocon nos contó ayer que ha habido mucho interés en él para 2019. ¿Qué nos puedes decir de su futuro?»
Szafnauer: «Bueno, estoy contento de que haya interés, es un gran piloto y estamos encantados de haberle escogido hace unos años y haberle ayudado a progresar hasta el punto de que otros equipos están interesados. Estoy muy contento de que sea nuestro piloto.»

f1.com
P: «¿Y en 2019?»
O.S.: «La verdad es que no hay nada decidido todavía. Podría decirte que esto o lo otro, pero seguramente me equivocaría porque no hay nada decidido. Esteban tiene contrato con nosotros y si él o alguien quiere que se vaya tendremos que estar de acuerdo.»
P: «¿Puedes decirnos algo sobre el futuro de Sergio Pérez…?»
O.S.: «Todos los años sobre estas fechas me toca hablar sobre lo que quiere hacer en el futuro. No es un secreto que Sergio firma año tras año con nosotros, pero ese año tras año ya es de cinco años. Nos gusta mucho Sergio, y puedes ver que los dos pilotos están muy cerca en la clasificación general, puede que con un punto de diferencia. Creo que tenemos una buena alineación de pilotos y espero que continúe.»
P: (Sobre la situación económica del equipo) «¿Crees que la situación ahora es más grave?»
O.S.: «Estamos acostumbrados a trabajar con esas restricciones. Creo que la situación es grave porque la zona media de la parrilla está siendo muy competitiva. El año pasado a estas alturas teníamos una diferencia más grande con los demás competidores de la zona media, y ya no existe. De hecho, dependiendo del circuito hay algunos equipos que son más rápidos que nosotros y otros donde somos nosotros más rápidos. Si tienes problemas económicos la situación es más dura. Sin embargo, estamos aquí para luchar y continuaremos empujando e intentando ser los cuartos de nuevo.»
Pregunta para Mario Isola: «Mario, la próxima semana habrá aquí, en Hungaroring, test. ¿Qué es lo que tenéis planeado hacer?»
M.I.: «Estamos desarrollando la estructura para 2019 y queremos probar algunos compuestos. Me refiero al segundo Toro Rosso, que se dedicará a probar los neumáticos. Evidentemente, los demás equipos se centrarán en su desarrollo. Esto son datos útiles para comprender cómo funcionan nuestros neumáticos.»

f1.com
P: «La FIA ha publicado el puesto de proveedor de neumáticos para 2020. ¿Qué piensas sobre eso?»
M.I.: «Estoy analizando el documento porque es complicado, diría que es diferente a los anteriores porque hay muchas particularidades técnicas. Estamos analizando los números del documento. Es interesante, con los neumáticos de 18 pulgadas en 2021 y sin mantas térmicas. En cuanto al aspecto tecnológico, es un desafío.»
Pregunta para Toto Wolff: «Ya se ha renovado a los dos pilotos. ¿Es muy importante para el equipo esa estabilidad?»
T.W.: «Los contratos de los pilotos ya estaban firmados desde hace tiempo, aunque no tuviésemos nada firmado y no pudiésemos anunciar nada. Hemos sentido que iban a seguir en el equipo desde la primera parte de la temporada. No había aspectos grandes que negociar. Ahora ya no tendremos más preguntas sobre este tema por vuestra parte, así que será más fácil.»
P: «Toto, hace unos años Force India tenía una buena relación con vosotros y con la oportunidad que le dieron a Esteban Ocon. Con la situación que hay ahora en el equipo, ¿Ves viable que Esteban Ocon u otro equipo de la ‘cantera’ de Mercedes como George Russell pueda correr con Force India la próxima temporada?»
T.W.: «Somos todavía buenos amigos. Otmar saca al perro y desayuna en Oxford, mi ciudad, así que nada ha cambiado. Force India es un equipo con el que tenemos buena relación y hemos hecho muchos intercambios. Ha sido un gran sitio para que nuestros jóvenes pilotos mejoren. Han tomado decisiones con nosotros muy valientes, como contar con Ocon cuando ningún equipo le tenía en su radar y ahora mismo todo el mismo quiere tenerle en su coche. Son un gran grupo de profesionales.»

f1.com
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
Fórmula 1
Ferrari bajo presión: Elkann exige “centrarse en conducir y hablar menos”
El presidente de Ferrari, John Elkann, hizo una declaración bastante exigente el pasado lunes después de que la marca se consagrara campeona en el WEC.
“Ganamos los títulos mundiales de Resistencia en Bahréin. Fue una emoción extraordinaria, ganar, tanto siendo constructores como pilotos es una hermosa demostración de cómo, cuándo Ferrari está unida, cuando todos están juntos, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Elkann, según Motorsport.
Pese al título que han adquirido en resistencia, la escudería, en la Fórmula 1, atraviesa un momento complicado. El pasado fin de semana, durante la carrera en el Gran Premio de Brasil 2025 en Interlagos, tanto Lewis Hamilton como Charles Leclerc tuvieron que abandonar la carrera, dejando al equipo fuera de la batalla por el podio y comprometiendo su posición en el campeonato de constructores.
En respuesta a lo sucedido en Interlagos, el máximo mandatario del equipo italiano lanzó un mensaje claro, declarando indirectas que parecen ir hacia los pilotos: “Tenemos pilotos que deben centrarse en conducir y hablar menos”. Además, destaco que, si bien los mecánicos y los ingenieros del equipo han hecho un trabajo brillante, el rendimiento global no está al nivel necesario.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no han hecho oídos sordos y han respondido en redes sociales dejando claro lo unido que está el equipo, el compromiso que tienen entre todos y lo enfocados que están en darlo todo en la pista.
“Un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante volver a casa prácticamente sin puntos. A partir de ahora, todo irá cuesta arriba y está claro que sólo estar unidos nos ayudará a revertir esta situación en las últimas tres carreras. Lo daremos todo, como siempre”, señalaba Leclerc en un post en la plataforma X.
Lewis Hamilton, por su parte, fue más duro hacia las críticas de Elkann: “Apoyo a mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni entonces, ni nunca”, declaró el británico.
Ferrari atraviesa una etapa en la que las emociones están a flor de piel. La escudería va cuarta en el campeonato de constructores, por detrás de Red Bull, un escenario que no encaja con sus ambiciones ni con la inversión realizada para volver a lo más alto.
El equipo vive una mezcla de frustración, orgullo herido y urgencia competitiva, al menos es lo que demuestra el presidente de Ferrari. Cuando las expectativas son tan altas, cualquier error pesa el doble. Con solo tres Grandes Premios restantes, Ferrari se encuentra en un punto decisivo, o consigue un cierre sólido que restaure la confianza interna y externa, o este tramo final quedará marcado como uno de los más autocríticos de su historia reciente. Ferrari necesita algo más que palabras, necesita respuestas en pista.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


