Fórmula 1
Puntuaciones de MomentoGP al Gran Premio de Japón 2019
Les ofrecemos las puntuaciones al GP de Japón. Mal comienzo de Vettel y victoria inapelable de Bottas. Carlos Sainz sigue brillando.
Una semana más, les ofrecemos las puntuaciones del equipo de MomentoGP al GP de Japón. Marcado por el tifón, que ha ido condicionando todo el fin de semana, al final se decidió en la salida, por un fallo de Vettel. Las primeras vueltas por ese hecho y las últimas, por una batalla entre los dos gallos de Ferrari y Mercedes, por la segunda plaza, fueron los momentos más emocionantes. Sexto título de constructores para la marca del rombo, impresionante. Bottas es nuestro piloto 10. El 0 a lo negativo se lo lleva el tifón Hagibis y quien no tiene en cuenta en el calendario la temporada de tifones.

@MercedesAMGF1
DIEZ: VALTTERI BOTTAS. El finlandés le robó la cartera en la salida a Sebastian y puso un sensacional ritmo hasta el final, con vendetta dedicada al concluir la carrera: “James it’s Valtteri” en recuerdo a un mensaje antiguo que no le hizo mucha gracia, por lo que se ve.

@CarlosSainz55
NUEVE: CARLOS SAINZ. Impresionante la carrera y el rendimiento esta temporada de Carlos. Buena salida, gran ritmo, P5 para el español. Queda la duda de que, de haber entrado una vuelta después de Albon, si podría haber sido P4, pues habría salido con pista limpia. Lo de la FOM, sin poner imágenes de Sainz durante la retransmision, seguimos sin explicárnoslo. Sube a la sexta plaza del mundial. Comentaba feliz que por fin pudo aguantar el ritmo a un Ferrari o a un Red Bull.

@MercedesAMGf1
OCHO: MERCEDES. La era híbrida ha tenido un nombre, Mercedes. Los alemanes han ganado los seis años de la era híbrida, de manera consecutiva el mundial de marcas y en una carrera o dos, a lo sumo, lo harán también con el de pilotos. INCREIBLE. Bonita la dedicatoria a Lauda.

@F1.com
SIETE: SEBASTIAN VETTEL. No hizo una buena salida y eso le hizo perder las opciones de ganar. Se esperaba una sanción que al final no llegó. Nueva polémica. Las últimas vueltas paró magistralmente a Lewis en bonito duelo. Vuelve a defraudar a los tifosi.
SEIS: LEWIS HAMILTON. Entre protestas por no verse delante, por no poder con Vettel, por no entender las gomas que le ponían…se le pasó el GP. No se le veía feliz en el podio, es extraño, tiene el sexto título en el bolsillo el británico, pero no le gusta perder ni a las canicas.
CINCO: ORGANIZACIÓN GP. Es increíble la mentalidad y la capacidad de trabajo de los japoneses. Con el tremendo tifón que han sufrido y cómo se sobreponen a los elementos y consiguen tener el circuito preparado para la carrera. Un aplauso para ellos.

@F1.com
CUATRO: ALEXANDER ALBON. Va rindiendo bien el joven piloto de Red Bull. Aunque un poco “a lo Magnussen” cuando adelantó a Norris, consiguió un genial P4 ayer. Va ganando enteros.

@Charles_Leclerc
TRES: CHARLES LECLERC. No es normal ver tan abajo a Charles, el encontronazo con su archienemigo Verstappen, le fastidió la carrera, una sanción además de tener que cambiar el morro, lo retrasó bastante, pero remontó hasta el P7 y a esperar a México para volver a brillar.
DOS: DANIEL RICCIARDO. Anduvieron bien los Renault ayer y Dani supo aprovecharlo. Ya tendría ganas de brillar el simpático piloto aussie. P6 por detrás de Carlos, pero por delante de un Ferrari.

@SChecoPerez
UNO: SERGIO PEREZ. Checo al final, tras una gran carrera, gran arrancada y buena estrategia, acabó además de en las barreras gracias a Gasly, en el P9 al concluir la carrera una vuelta antes por un error de los jueces o la informática con la bandera. Fue de justicia.
CERO: TIFON HAGIBIS. Aunque el fenómeno meteorológico no tiene culpa de nada, no es de recibo que se celebre este GP en plena temporada de tifones. Año tras año, nos encontramos con el mismo problema. Habría que replantearse buscar una fecha más idónea para celebrarlo
Esto ha sido todo lo que ha dado de si este GP. Cómo siempre decimos, si no está de acuerdo con ellas, debatámoslo.
Hasta el divertido y emocionante GP de México, reciban saludos momenteros.
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

