Fórmula 1
Sebastian Vettel : «Tenemos que devolver el título a Maranello»

El cuatro veces campeón del mundo, Sebastian Vettel, habla en una entrevista para el diario alemán, Sport Bild. En ella, toca diferentes temas: su preparación, las expectativas y objetivos, los títulos mundiales, el Halo, el peligro de la competición y su opinión sobre Lewis Hamilton.
Un rato de charla que no tiene desperdicio y que les invitamos a leer. Como bien indica el cinco de su coche, esa va a ser la cifra que espera conseguir al término de la temporada 2018 y devolver el título a la Scudería once años después.

F1.com
Un piloto de F1 sin motivación no puede estar en el gran circo. Si el motor o neumáticos son partes fundamentales del coche, la motivación es el elemento clave en el piloto. Si careces de ella es mejor dar un paso al lado y decir adiós. Sin motivación, no hay buenos resultados y por tanto hacerse grande en este mundo de «depredadores» se convierte en una batalla perdida antes de empezarla. Vettel lo sabe y por eso cada año que pasa aumenta aun más el reto de ser mejor piloto. «Me presiono a mí mismo. Es importante que nos mantengamos unidos como equipo y tengamos un plan. En Ferrari dan todo lo que tienen para tener éxito, están muy motivados. Hemos de devolver el título a Maranello», señalaba Vettel para Sport Bild.
Un niño al que le apasiona este maravilloso deporte sueña algún día con llegar a conducir un F1. Tener la oportunidad de subirse en esa bestia de la aerodinámica y volar por un circuito. Si a eso le sumamos levantar un título mundial le parecería un sueño imposible, algo que solo ocurre en las películas y donde los más afortunados llegan. Sebastian, era uno de esos niños y lo ha conseguido. No solo ha ganado uno, ni dos, sino cuatro títulos. Algo que solo está al alcance de unos pocos. Las ganas de crecer y mejorar las mantiene intactas. «Todavía hay ese hambre de más que te mantiene en pie. No es una cuestión de edad, depende de ti decidir hasta qué punto eres lo suficientemente rápido para estar al frente», afirmaba el alemán.
¿Es peligrosa la F1? Un piloto te responderá que no. Que ellos están preparados tanto física como mentalmente para superar todas las barreras de la velocidad. «Me siento muy seguro cuando estoy sentado en el coche. Siempre puede suceder algo porque estás constantemente en el límite, pero no tengo miedo de eso». Son personas de otra «pasta». Un espectador, en cambio; te afirmará que es un deporte de riesgo y que en ciertas ocasiones varios pilotos han perdido la vida. Desde los años 50 con el accidente de Alberto Ascari en una prueba en Monza , pasando por el fin de semana más trágico de la F1.
Roland Ratzenberger perdía la vida en la clasificación del gran premio de San Marino el 30 de abril de 1994 y al día siguiente el mítico Ayrton Senna, el que para muchos es considerado el mejor piloto de todos los tiempos nos dejaba. Los dos últimos accidentes que costaron la vida a pilotos han sido los de Maria de Villota en un ensayo en el aeródromo de Duxford con su Manor en 2012 y el que silenciaba a toda la parrilla dos años después en el gran premio de Japón. Bianchi, apagaba su sonrisa al chocarse con una grúa que se encontraba en ese momento dentro de la pista.
La seguridad hoy en día es muy alta y continua en proceso de mejora. Esta nueva temporada nos encontramos con la puesta en marcha del halo. Una medida que no gustó en su momento a pilotos e ingenieros. Los primeros, dudaban de su capacidad para minimizar los daños en caso de un accidente y de disminuir la visibilidad en pista. Para los segundos, suponía un quebradero de cabeza a la hora de insertarlo en el coche y tomar las referencias aerodinámicas. Con el paso de los meses lo tienen asumido. Un nuevo compañero que estará presente en sus monoplazas. «El halo puede no verse bien, pero las ventajas superan a las contras desde un aspecto de seguridad. Si puede salvar una vida, ya ha demostrado ser digno», explicaba el piloto.
La rivalidad con Lewis Hamilton ha crecido estos últimos años. «Lewis es un oponente en la pista, pero no en la vida. Honestamente, no me importa quien sea el rival, pero si ganas contra Hamilton o Fernando Alonso al final te sientes mejor, estás orgulloso de ello», sentenciaba Vettel. Todo parece indicar que viviremos un bonito duelo entre los dos tetracampeones del mundo. Saltarán chispas a lo largo de la temporada pero seguro que nos deleitarán con su pilotaje en cada carrera. Pasen, siéntense y disfruten.

F1.COM
Fórmula 1
Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo.
¿Quiénes serán los reemplazados?
McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.
Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.
Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.
Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.
Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2.
Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión.
Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.
Fórmula 1
Amargo fin de semana para Williams en Austin

El equipo Williams se marcha de Austin con una sensación amarga tras un Gran Premio de Estados Unidos en el que el ritmo no se tradujo en puntos. A pesar de un inicio bastante bueno, los incidentes en pista y la falta de agarre marcaron una jordana complicada para la escudería.
El director del equipo, James Vowles, reconoció que lo que ha pasado este fin de semana ha sido una dura lección, ya que considera que en el automovilismo hay días fantásticos, y en tan solo 24 horas después, te puedes ir con las manos vacías. Además, reconoce que tienen un coche rápido, pero que deben clasificarse ambos coches en posiciones más cercanas a la pole y evitar contactos que les saque de la lucha.
Vowles también confirmó la sanción a Carlos Sainz tras su incidente con Antonelli: “Los comisarios decidieron penalizarlo con cinco puestos en la parrilla para México. Fue una conversación sensata, pero las directrices son claras. Volveremos a luchar el próximo fin de semana”.
Por su parte, Alex Albon describió la jornada como “frustrante”, reconociendo problemas de agarre y ritmo con los neumáticos duros.
Carlos Sainz lamentó especialmente el toque con Antonelli, que le obligó a abandonar: “Había hecho una maniobra parecida con Bearman antes, pero esta vez Antonelli cerró más de lo esperado. Frené todo lo que pude, pero el contacto fue inevitable. Asumo mi parte de culpa; duele porque teníamos un ritmo excelente y podríamos haber sumado puntos”.
Con la vista puesta en el Gran Premio de México, Williams confía en recuperar sensaciones y transformar ese buen ritmo que llevan en resultados, para mantenerse en la pelea por los puntos.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1