Fórmula 1
Silvia Bellot: «Si yo he podido hacerlo, otras mujeres lo harán»
La española pasará de ser oficial de la FIA en F1 a convertirse en directora de carrera en los campeonatos de Fórmula 2 y Fórmula 3, pionera como mujer en este cargo

Silvia Bellot, mujer española de 34 años con una motivacional historia de superación a sus espaldas, logra un nuevo objetivo: convertirse en directora de carrera de la Fórmula 2 y la Fórmula 3, pionera dentro de este sector.
Bellot comenzó sus andaduras en el motorsport desde que era pequeña, criada en un ambiente de carreras y coches, decidió seguir los pasos de su padre, Joseph, quien ya ha dedicado más de 40 años al automovilismo, trabajando en la RFEdA. Es por esto, que eligió adentrarse en la parte más técnica de este deporte, comenzando con sus estudios de comisaria.
“He visto cómo trabajan los oficiales y cómo un piloto ha perdido un campeonato por romper las reglas. Me encanta el hecho de analizar las situaciones y hacer lo que es correcto. Estas investigaciones creo que ayudan al deporte, pues alguien que ha hecho algo mal no merece ganar el campeonato”, comentaba Bellot. Esta forma de pensar fue lo que la llevó a convertirse en la primera mujer comisario, con tan solo 16 años. Pero sus ambiciones no terminaron ahí, ya que, al cumplir la mayoría de edad, se presentó al curso de oficiales de carrera y no tardó en pasar a ser la primera mujer con ese cargo.

f1.com
“Adoro la competición, la parte técnica, pero mucho más el sentimiento de traer la justicia a la hora de tomar decisiones. No somos la policía, no tratamos de buscar infracciones, estamos ahí cuando hay un problema para decidir qué es lo correcto y lo malo para el deporte”, declaraba, consciente de la responsabilidad de un trabajo como el suyo.
Pese a los estereotipos y dificultades, ella nunca se ha dado por vencida. A los 25 debutó en su primer Gran Premio como oficial, en Turquía, participando de este rol en multitud de ocasiones desde ese día. En un mundo profesional donde los hombres son la mayoría, Silvia comenta la responsabilidad extra que ha recaído sobre ella por su género, sabiendo que sus logros debían destacar, hacerse oír, más que los del resto de sus compañeros: “En la FIA Women in Motorsport Commision, creemos que lo mejor es mostrar que también hay mujeres en este deporte. Si yo he podido hacerlo, otras personas lo harán. Sé que tendrá impacto en la vida de otras mujeres”.
Sin embargo, la española comenta que el lastre real de su trabajo en el motorsport, es el simple hecho de ser una oficial y la controversia que genera la toma de decisiones. Bellot declara que se critica injustamente a las personas que trabajan en este sector, destacando que ellos deben analizar los incidentes en el orden en el que se producen a pesar de la importancia que puedan tener, resaltando también que dicho proceso lleva tiempo, tiempo de comprobar toda la información de la que puedan disponer para lograr un veredicto justo y correcto a las pruebas de la evidencia.
Pese a todo, Silvia Bellot adoró su trabajo desde el primer momento, aquel 2011 en el que se convirtió en oficial de F1. Será recordada como la directora de carrera de la FIA más joven, además de pionera como mujer en asumir este rol, una carrera a la que le dedica toda su pasión y entusiasmo.
“Nunca he soñado que llegaría a esto, pero creo que cuando te adentras quieres más y más y ahora estoy muy feliz de ser directora de carrera. Nunca pensé que pudiera ser una carrera real, pensé que era solo un hobby que estaba feliz de realizar…”, finaliza, asimilando todo lo que ha conseguido, el ejemplo en el que, a partir de ahora, se convertirá para otras mujeres.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1