Conecta con nosotros

Fórmula 1

Toro Rosso nos invita a un Tour virtual por su garaje

El equipo Toro Rosso nos adentra en las profundidades de su garage. ¿Siempre has querido saber como es un box de F1 por dentro? Ahora tienes la oportunidad de verlo

Publicado

el

El equipo Toro Rosso quiere acercar a todos los aficionados a la operativa de un fin de semana de carreras en Fórmula 1. Para ello, desde la “Scuderia” de Faenza están lanzando una serie de videos en los que, diversos trabajadores del equipo, nos muestran las partes y procesos de la operativa de un equipo de la máxima categoría.  

En el primer video que publicaba el equipo, en su canal de Youtube, nuestro anfitrión será Domiziano Facchinetti, jefe de mecánicos de Toro Rosso.

Facchinetti nos recibe en la puerta del box de Toro Rosso, frente al “Coche A” según lo denomina, perteneciente a Alex Albon (ahora a Pierre Gasly), y nos explica que, en la puerta contigua se encuentra el “Coche B” de Daniil Kvyat”. Nuestro tour continuará por la parte derecha del box, en el lado que pertenece a Alex Albon.

Domiziano Facchinetti, Jefe de Mecánicos de Toro Rosso // Youtube.com/ToroRossoOfficial    

Al entrar al box nos encontramos con un coche cubierto por una lona. El Jefe de Mecánicos de Toro Rosso nos indica que, tras la sesión de clasificación disponen de un tiempo determinado para chequear el coche y que, transcurrido este, se ha de tapar con la lona o malla y sellarlo, para que no pueda ser manipulado hasta el día siguiente.

Seguidamente, Facchinetti, nos indica que, pese a la tranquilidad que vemos en el vídeo, suele haber un número alto de personas trabajando sobre cada coche. Sin entrar en números, el jefe de mecánicos, nos indica que hay una alta cantidad de gente ocupada de todos los aspectos operacionales del automóvil. Esto incluye mecánicos e ingenieros.

Dejando a un lado el coche, saltamos hacia el lateral derecho (visto desde fuera del box) del garaje. En ese lugar encontramos una mesa con dos equipos informáticos, destinados al uso por parte de Honda.

En el fondo del garaje encontramos una serie de cajoneras en las que se encuentran las distintas herramientas que son utilizadas, diariamente por los mecánicos. Entre ellas encontramos herramientas especializadas para las mediciones, torsión etc.. situadas en el primer cajón. El segundo se encuentra dedicado a las herramientas de puesta a punto, entre las que encontramos un libro de instrucciones.

En el tercer y cuarto cajón encontramos una serie de herramientas estándar, como las que puedes tener en casa (Llaves, bocas, llaves de tubo, un martillo…) que son utilizadas, principalmente en la zona trasera del coche. Mientras que en el último encontramos distintos consumibles como la cinta americana, bocas para las pistolas del cambio de ruedas, pistolas de aire para soplar etc…

Cajonera con herramientas de la parte trasera del box // Youtube.com/ToroRossoOfficial

En un cajón en el lateral podemos encontrar también una pistola para el cambio de las ruedas, cuando el vehículo se encuentra dentro del garaje.

Saltamos a la parte izquierda de la “Zona A” del box y nos encontramos con un pequeño muro que divide todo el box en 2 zonas. Este muro es definido por Facchinetti como “la isla de los ingenieros” y, básicamente, es un Pit Wall dentro del propio garaje y es conocido como «Engineers Island».  

Desde el “Engineers Island” saltamos a la “zona B” del garaje. Empezamos por el propio “Engineers Island” donde encontraríamos al ingeniero de carrera, otro ingeniero dedicado a analizar el desarrollo del coche y un ingeniero de aerodinámica.

En la parte izquierda del coche encontramos un puesto similar al encontrado a la derecha del coche de Albon, destinado al uso de Honda y a un ingeniero que se encarga de controlar una serie de parámetros. Este ingenieros se encarga de dar avisos para la toma de decisiones sobre la retirada del vehículo, o diversas acciones a tener en cuenta.

Volviendo a la zona divisoria del box tenemos las bombas de combustible. Cada coche tiene la suya que, a su vez, están conectadas a un sistema de regulación de temperatura, para mantener el combustible en su temperatura óptima.

Isla de Ingenieros o «Engineers Island» // Youtube.com/ToroRossoOfficial

Saltamos al techo para observar el plafón de luces, situado sobre el coche de Albon. Lo que a primera vista parece una lámpara (eso sí, enorme) se transforma, en un abrir y cerrar de ojos, en un “HUB” con diversas conexiones. Estas conexiones son denominadas por Facchinetti como “umbilicales”.

Estos “umbilicales” son unos cables en forma de muelle que sirven para conectar distintas funciones. En la parte frontal del plafón encontramos el “umbilical” que sirve para conectar las mantas térmicas de los neumáticos, y en la parte trasera el destinado a la conexión, por cable, del coche al sistema informático del equipo.

Junto a la rueda delantera izquierda nos descubre una nueva cajonera, camuflada por la decoración, en la cual encontramos más herramientas, en concreto las destinadas al “Mecánico 1”, así como una pistola para neumáticos cuya boca el mayor que la de la zona trasera.

Salimos hacia el pitlane, donde nos encontramos con la zona de paradas en boxes. Una línea amarilla delimita el espacio donde, con la máxima pericia, cada piloto debe situar su coche. Lo primero que nos muestra Domiziano es “el semáforo” que cada equipo tiene. En este caso, Facchinetti, es el encargado de operar dicho semáforo en carrera, por lo cual su posición en un pitstop se encuentra prácticamente sobre la línea que separa la zona de paradas con la zona de rodaje, para una mejor visión.

En cuanto a la “plaza de aparcamiento” encontramos una serie de marcas para facilitar al piloto su posicionamiento, y así hacer más rápida y eficiente toda la operación. Sobre este cajón se encuentra un dispositivo similar al que podemos encontrar actualmente en los parking de centros comerciales, con luz verde o roja. En este caso, en vez de luces, el dispositivo monta unas cámaras destinadas a grabar toda la operación que, después, será analizada para buscar cualquier punto susceptible de ser mejorado.

Desde el propio lugar de pitstop, Domiziano Facchinetti, se despide tras haber sido nuestro guía durante la visita virtual al box de la “Scuderia Toro Rosso”. Si queréis ver el vídeo completo, aquí debajo os lo dejamos. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner

Publicado

el

El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global. 

“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”. 

La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.  

Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”. 

Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”. 

Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.