Conecta con nosotros

Fórmula 1

Toro Rosso nos invita a un Tour virtual por su garaje

El equipo Toro Rosso nos adentra en las profundidades de su garage. ¿Siempre has querido saber como es un box de F1 por dentro? Ahora tienes la oportunidad de verlo

Publicado

el

El equipo Toro Rosso quiere acercar a todos los aficionados a la operativa de un fin de semana de carreras en Fórmula 1. Para ello, desde la “Scuderia” de Faenza están lanzando una serie de videos en los que, diversos trabajadores del equipo, nos muestran las partes y procesos de la operativa de un equipo de la máxima categoría.  

En el primer video que publicaba el equipo, en su canal de Youtube, nuestro anfitrión será Domiziano Facchinetti, jefe de mecánicos de Toro Rosso.

Facchinetti nos recibe en la puerta del box de Toro Rosso, frente al “Coche A” según lo denomina, perteneciente a Alex Albon (ahora a Pierre Gasly), y nos explica que, en la puerta contigua se encuentra el “Coche B” de Daniil Kvyat”. Nuestro tour continuará por la parte derecha del box, en el lado que pertenece a Alex Albon.

Domiziano Facchinetti, Jefe de Mecánicos de Toro Rosso // Youtube.com/ToroRossoOfficial    

Al entrar al box nos encontramos con un coche cubierto por una lona. El Jefe de Mecánicos de Toro Rosso nos indica que, tras la sesión de clasificación disponen de un tiempo determinado para chequear el coche y que, transcurrido este, se ha de tapar con la lona o malla y sellarlo, para que no pueda ser manipulado hasta el día siguiente.

Seguidamente, Facchinetti, nos indica que, pese a la tranquilidad que vemos en el vídeo, suele haber un número alto de personas trabajando sobre cada coche. Sin entrar en números, el jefe de mecánicos, nos indica que hay una alta cantidad de gente ocupada de todos los aspectos operacionales del automóvil. Esto incluye mecánicos e ingenieros.

Dejando a un lado el coche, saltamos hacia el lateral derecho (visto desde fuera del box) del garaje. En ese lugar encontramos una mesa con dos equipos informáticos, destinados al uso por parte de Honda.

En el fondo del garaje encontramos una serie de cajoneras en las que se encuentran las distintas herramientas que son utilizadas, diariamente por los mecánicos. Entre ellas encontramos herramientas especializadas para las mediciones, torsión etc.. situadas en el primer cajón. El segundo se encuentra dedicado a las herramientas de puesta a punto, entre las que encontramos un libro de instrucciones.

En el tercer y cuarto cajón encontramos una serie de herramientas estándar, como las que puedes tener en casa (Llaves, bocas, llaves de tubo, un martillo…) que son utilizadas, principalmente en la zona trasera del coche. Mientras que en el último encontramos distintos consumibles como la cinta americana, bocas para las pistolas del cambio de ruedas, pistolas de aire para soplar etc…

Cajonera con herramientas de la parte trasera del box // Youtube.com/ToroRossoOfficial

En un cajón en el lateral podemos encontrar también una pistola para el cambio de las ruedas, cuando el vehículo se encuentra dentro del garaje.

Saltamos a la parte izquierda de la “Zona A” del box y nos encontramos con un pequeño muro que divide todo el box en 2 zonas. Este muro es definido por Facchinetti como “la isla de los ingenieros” y, básicamente, es un Pit Wall dentro del propio garaje y es conocido como «Engineers Island».  

Desde el “Engineers Island” saltamos a la “zona B” del garaje. Empezamos por el propio “Engineers Island” donde encontraríamos al ingeniero de carrera, otro ingeniero dedicado a analizar el desarrollo del coche y un ingeniero de aerodinámica.

En la parte izquierda del coche encontramos un puesto similar al encontrado a la derecha del coche de Albon, destinado al uso de Honda y a un ingeniero que se encarga de controlar una serie de parámetros. Este ingenieros se encarga de dar avisos para la toma de decisiones sobre la retirada del vehículo, o diversas acciones a tener en cuenta.

Volviendo a la zona divisoria del box tenemos las bombas de combustible. Cada coche tiene la suya que, a su vez, están conectadas a un sistema de regulación de temperatura, para mantener el combustible en su temperatura óptima.

Isla de Ingenieros o «Engineers Island» // Youtube.com/ToroRossoOfficial

Saltamos al techo para observar el plafón de luces, situado sobre el coche de Albon. Lo que a primera vista parece una lámpara (eso sí, enorme) se transforma, en un abrir y cerrar de ojos, en un “HUB” con diversas conexiones. Estas conexiones son denominadas por Facchinetti como “umbilicales”.

Estos “umbilicales” son unos cables en forma de muelle que sirven para conectar distintas funciones. En la parte frontal del plafón encontramos el “umbilical” que sirve para conectar las mantas térmicas de los neumáticos, y en la parte trasera el destinado a la conexión, por cable, del coche al sistema informático del equipo.

Junto a la rueda delantera izquierda nos descubre una nueva cajonera, camuflada por la decoración, en la cual encontramos más herramientas, en concreto las destinadas al “Mecánico 1”, así como una pistola para neumáticos cuya boca el mayor que la de la zona trasera.

Salimos hacia el pitlane, donde nos encontramos con la zona de paradas en boxes. Una línea amarilla delimita el espacio donde, con la máxima pericia, cada piloto debe situar su coche. Lo primero que nos muestra Domiziano es “el semáforo” que cada equipo tiene. En este caso, Facchinetti, es el encargado de operar dicho semáforo en carrera, por lo cual su posición en un pitstop se encuentra prácticamente sobre la línea que separa la zona de paradas con la zona de rodaje, para una mejor visión.

En cuanto a la “plaza de aparcamiento” encontramos una serie de marcas para facilitar al piloto su posicionamiento, y así hacer más rápida y eficiente toda la operación. Sobre este cajón se encuentra un dispositivo similar al que podemos encontrar actualmente en los parking de centros comerciales, con luz verde o roja. En este caso, en vez de luces, el dispositivo monta unas cámaras destinadas a grabar toda la operación que, después, será analizada para buscar cualquier punto susceptible de ser mejorado.

Desde el propio lugar de pitstop, Domiziano Facchinetti, se despide tras haber sido nuestro guía durante la visita virtual al box de la “Scuderia Toro Rosso”. Si queréis ver el vídeo completo, aquí debajo os lo dejamos. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.

La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.

Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.

F1

En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.

Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.

Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.

F1

El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.

Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.

Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff

Publicado

el

Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.

Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.

George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.